Mi nombre es Anna. Nací y vivo en Hostalric, un pueblo de la provincia de Girona, aunque del 2010-2014 viví cerca de Alcalá de Henares (Madrid), ciudad que adoro. Este blog nace de mi pasión por los viajes. Viajar es invertir en salud y calidad de vida, lo supe mucho antes de realizar mi licenciatura y doctorado en Psicología.
El objetivo de esta página es ir relatando mis experiencias viajeras para leerlas y releerlas (como me gusta hacer con mis fotos), para cerrar los ojos y trasladarme de nuevo a experiencias pasadas y mundos lejanos (aunque a veces próximos en distancia). Mi afición a leer blogs con las experiencias de otros viajeros me ha animado a crear el mío propio ya que me dio mucha tristeza recordar con inexactitud algunos detalles de un viaje que hice hace unos años. Para que no vuelva a suceder voy a narrar todos los recuerdos que guardo de viajes anteriores y empezar el hábito de escribir un diario de viaje de los próximos para asegurar que ningún recuerdo se pierde por el camino. Por otro lado me encantaría que mis experiencias puedieran servir de ayuda a otros viajeros.
El objetivo de esta página es ir relatando mis experiencias viajeras para leerlas y releerlas (como me gusta hacer con mis fotos), para cerrar los ojos y trasladarme de nuevo a experiencias pasadas y mundos lejanos (aunque a veces próximos en distancia). Mi afición a leer blogs con las experiencias de otros viajeros me ha animado a crear el mío propio ya que me dio mucha tristeza recordar con inexactitud algunos detalles de un viaje que hice hace unos años. Para que no vuelva a suceder voy a narrar todos los recuerdos que guardo de viajes anteriores y empezar el hábito de escribir un diario de viaje de los próximos para asegurar que ningún recuerdo se pierde por el camino. Por otro lado me encantaría que mis experiencias puedieran servir de ayuda a otros viajeros.
El primer viaje que realicé fue com mis padres a Peñíscola
(con 2 años) aunque solamente tengo el recuerdo que guardan las fotos que
tomaban mis padres con su reflex (de carrete, por supuesto). El primer viaje
que custodio en mi memoria fue tres años después en Málaga con cinco añitos,
donde aprendí a nadar. Desde allí tomamos un ferry, cruzamos el estrecho de
Gibraltar y nos plantamos en Ceuta, excursión que me decepcionó enormemente
puesto que después de mucho pensarlo le pregunté a mis padres: ¿Por qué hay
tanta gente con la piel de color blanco si estamos en África? Creo que todavía
puedo escuchar como se ríe mi madre... Ya en aquel entonces me creaba
expectativas y fantaseaba con el destino escogido mucho antes de mi llegada.
Aprendí la importancia de la información para crearse expectativas ajustadas a
la realidad y así evitar frustraciones futuras.
Volvimos
a Andalucía unos años más tarde, en el 1992, de manos de la Expo. Visitamos
Sevilla y Granada y nos divertimos con Curro, el muñequito de la expo. En este
viaje asimilé lo importante que es la planificación, y que las cosas no siempre
salen como uno quiere. A veces hay que contar con imprevistos y aprender a
sobreponerte a ellos. Fuimos en coche (toda la familia: mis padres, mi hermana
y yo) y con el afán de coger la cantidad de cosas que nos llevamos para 10 días
empezaron a aparecer las típicas frases: "yo cojo tal cosa, llevate tu tal
otra" ¿"has cogido tu 'X'"? "tranquilo esto ahora lo cojo
yo"... Total, nos dejamos la maleta con toda la ropa de mi padre!! Era
sábado así que el lunes mi tío, que tenía llaves de nuestra casa, cogió la
maleta y la envió por SEUR pero llegó el último día de nuestra estancia en
Sevilla, demasiado tarde...
Mi
primer viaje fuera de nuestras fronteras fue en el año 1996, y para mí fue un
gran viaje: Eurodisney y Futuroscope!! Los cuatro disfrutamos como enanos en
Eurodisney. Realmente es un lugar mágico, pensado para el gozo de niños y
adultos. Después de unos días de fantasía seguimos hacia Poitiers para visitar
Futuroscope, un parque centrado en los espectáculos y experiencias 3D. Hoy en
día el parque se ha diversificado incluyendo un parque de atracciones. Cuando
nosotros fuimos teníamos previsto pasar dos noches y por lo tanto tres días en
el parque pero acortamos nuestra estancia puesto que en un día lo vimos todo,
así que al siguiente nos marchamos y hicimos una parada en Viella. Aprendí el
concepto de flexibilidad e improvisación.
Desde entonces casi siempre he viajado en pareja pero en alguna ocasión lo he hecho con amigos o bien
sola. Viajar sola, sobretodo a Chile, me dio otra visión de los viajes y
aunque prefiero hacerlo acompañada, pienso que es algo que no está de más probar
alguna vez en la vida. Por unos motivos u otros he viajado sola en 4 ocasiones y todas han ido genial. Tiene sus ventajas e inconvenientes. Realmente no importa el como ni donde, sino el poder vivir experiencias que te abren la mente, te dan ideas, te hacen reflexionar y a veces te cambian las escalas de valores.
Viajando sola a Chile |
En todos y cada uno de estos viajes he aprendido lecciones. La vida es un continuo aprendizaje y viajar te ofrece la posibilidad de hacerlo de una forma muy placentera. Así que espero que mi lista de viajes aumente y que pueda seguir aprendiendo y disfrutando!!
Te muestro un resumen de mis viajes en este vídeo: