martes, 29 de agosto de 2017

Fin de semana en Menorca descubriendo la Ruta Talayótica


Tal y como os comenté en el anterior post pasé la noche durmiendo plácidamente en el camarote del barco de Baleària, nos levantamos temprano para ver como atracábamos en Ciutadella desde el puesto de mandos, con el capitán y el resto de la tripulación, y a las 8h de la mañana ya estábamos en tierra a punto de visitar la isla.


Menorca es especialmente conocida por sus espectaculares playas, sus pueblos marineros y el ambiente mediterráneo pero tiene mucho más. Íbamos a conocer una cara menos conocida de Menorca, la ruta talayótica, un conjunto de monumentos prehistóricos y yacimientos arqueológicos formados principalmente por taulas, navetas y talayotes que puede ser visitado en cualquier época del año. 

Nuestra primera visita del sábado 10 de junio fue:


La Necrópolis de Cala Morell

Se trata de un conjunto de 15 cuevas excavadas artificialmente en la roca que se utilizaban para realizar entierros del 1800aC a finales del sII dC. En los años sesenta un grupo de hippies eligió este lugar sin importarle el valor de esta "Ciudad de los Muertos" llegando a excavar y modificar este monumento para adaptarlo a su vida y a su día a día. El gobierno balear, en los años 80, consiguió recuperar este monumento situado en un precioso acantilado para restaurarlo y dejarlo lo más parecido a su estado original. Encontraremos naves circulares y orificios en las paredes para las urnas funerarias. 


Necrópolis de Cala Morell

Necrópolis de Cala Morell

Necrópolis de Cala Morell


Necrópolis de Cala Morell


Cala Morell

A continuación nos dirigimos a una zona de acantilados para contemplar con total tranquilidad la cala Morell. ¡Como me gustan estos paisajes! Podría pasarme horas mirando el mar.


Cala Morell

Cala Morell

Cala Morell

Cala Morell

Cala Morell



Visita a Ciutadella

Fue un placer visitar Ciutadella, la que fue capital de la isla. Tiene un casco histórico bien conservado con un conjunto de laberínticas calles que empieza en la plaza de la catedral. 

Ciutadella


Allí aparecen calles peatonales llenas de tiendas, terrazas, restaurantes y mucho ambiente por el que da gusto pasear. 

Ciutadella

Ciutadella

Ciutadella


En una de las tiendas nos encontramos con el queso ganador del concurso Gourmet que lo acredita como el mejor queso de España del 2016. Lo pudimos degustar y debo decir que el premio es merecido, ¡está riquísimo! 

Queso ganador del premio Gourmet en Ciutadella



Paseando llegamos al tradicional mercado central. Me encanta entrar en los mercados de las ciudades y empaparme del olor a productos frescos, de proximidad y de calidad. 


Mercado de Ciutadella



A parte de mirar tiendas y probar quesos disfrutamos observando el conjunto de edificios históricos y palacetes con ventanales de madera de colores, herencia de la historia de las familias nobles que habitaron la ciudad en los siglos XVII y XVIII. No debéis perderos tampoco Cal Bisbe, la casa del Arzobispo, con un bonito patio interior.

Cal Bisbe en Ciutadella



Otra de las visitas obligadas es el puerto que se puede visitar a pie de calle o bien observarlo desde el mirador situado en la parte alta de la ciudad, zona con una esplanada que sirve para festejar las fiestas de San Juan en las que es tradición ver como los jinetes y caballos dan vueltas y bailan a ritmo de la música por las calles. Uno de los lugares clásicos para ver este espectáculo es la Plaza del Born, en el centro de la ciudad, en la que además encontraremos el ayuntamiento y el obelisco des Born (de 22m) que nos recuerda la derrota ante los turcos en el siglo XVI.


Ciutadella



Ciutadella

Ciutadella


Al final del puerto existen varios sitios para comer, uno de los más destacados por su tradición y su calidad es Cafè Balear, donde fuimos a comer y disfrutamos de cada plato que nos sirvieron. Su precio no es de los más económicos de la ciudad pero si queréis apostar por una comida de calidad no dudéis en entrar, es apuesta segura.


Ciutadella



Comida en el Café Balear




Visita a la Naveta des Tudons

Siguiendo con la Ruta Talayótica llegamos a la Naveta des Tudons. En la parte superior de la fachada central de esta tumba colectiva le falta una piedra y cuenta la leyenda que dos gigantes peleaban por el amor de una giganta. Ella les propuso un reto: uno debía construir un pozo y el otro una naveta y el primero que terminara se quedaría con la chica. Cuando el que estaba construyendo la naveta iba a colocar la última piedra pasó por el pozo y oyó como el gigante anunciaba que había encontrado agua, en ese instante le tiró la piedra acabando con la vida del gigante del pozo y a continuación él huyó de manera que la giganta se quedó sin ninguno de los dos 😌


Naveta des Tudons

Naveta des Tudons

Llegó el momento de ir al hotel PortBlue de San Luís para hacer el check-in, relajarnos un momentito en la piscina y prepararnos para ir a la Cova d'en Xoroi. Al recordarla solo se me ocurre la palabra: Espectacular.

El hotel es un complejo 4 estrellas que cuenta con wifi, piscina con toallas gratuitas, zona deportiva y sala de conferencias.

Está a unos 20 minutos del aeropuerto y a escasos 15 minutos de Maó. Se encuentra en una zona residencial, alejado de zonas urbanas así que deberéis llegar en coche. No hay tiendas ni restaurante alrededor, así que si buscáis tranquilidad aquí la tendréis asegurada, aunque si queréis una zona bulliciosa para alojaros puede que no sea la mejor opción.

La habitación es amplia, cómoda, muy nueva con una terraza con vistas al mar.

Hotel PortBlue San Luís


Hotel PortBlue San Luís



Vistas desde el balcón del Hotel PortBlue San Luís






Hotel PortBlue San Luís

Hotel PortBlue San Luís






Cova d'en Xoroi


¿Como lo defino? Pues el mejor lugar para ver la puesta de sol en Menorca, seguro. Se trata de un conjunto de cuevas situadas en un acantilado en Cala en Porter (a unos 20 minutos de Maó) que han sido destinados a un bar. Este local tan especial ofrece diferentes ambientes según las diferentes horas del día. Está abierto desde las 11.30h de la mañana hasta el amanecer, así pues podemos ir a tomar algo al mediodía, ir por la noche al ambiente discoteca o bien lo que hicimos nosotros y os recomiendo: llegar a media tarde y relajarte mientras disfrutas de música ambiente y una buena pomada (gin xoriguer, zumo de limón y refresco de limón), ¿cómo no? 😉 a la vez que ves como va cayendo el sol y se esconde entre las rocas creando un momento realmente mágico.

Al estar excavado en las paredes del acantilado encontraremos 100 escalones de piedra que nos van llevando a diferentes terrazas, balcones y salas. También existen zonas con lounge privadas para realizar celebraciones o para tener un espacio para disfrutar nuestra estancia en privado, máximo 8 personas. Esta opción no es apta para todos los bolsillos ya que cuesta entre 100-800 euros dependiendo del lugar y la hora del día.

Entrar en la Cova d'en Xoroi es asegurarte vivir un momento único, muy especial, de esos que no se olvidan. No os lo podéis perder si visitáis la isla entre junio-octubre (el resto del año está cerrado) ya que os hará disfrutar de una magia especial que sólo pocos lugares pueden ofrecer.



Cova d'en Xoroi


Cova d'en Xoroi




Cova d'en Xoroi

Cova d'en Xoroi

Cova d'en Xoroi

Cova d'en Xoroi

Cova d'en Xoroi

Preparando Pomada en Cova d'en Xoroi




Cova d'en Xoroi



Una vez entrada la noche llegó la hora de cenar y lo hicimos en Es Molí de Foc en Sant Climent, uno de los mejores restaurantes de la isla. No podíamos acabar mejor el día, un lugar a la altura del momentazo que acababamos de vivir. De acuerdo, no es de los más económicos pero si queréis daros un caprichito y mantener el nivel de disfrute de la Cova, es una muy buena opción. El lugar es bonito y la calidad de los platos es espectacular. 

Restaurante Es Molí de Foc




Cena en Es Molí de Foc


Después de esta deliciosa cena sólo nos quedaba ir a descansar para prepararnos para el domingo, un día cargado de actividades estupendas.





Domingo 11 de junio:



Empieza un nuevo día en Menorca



Cala Rafalet

Los más madrugadores decidimos empezar la mañana buscando una pequeña calita escondida, situada en los alrededores del hotel. Sólo tiene acceso por mar o bien por un caminito de bosque que no está indicado y que recorrimos siguiendo las indicaciones de los lugareños. Al llegar os encontraréis con una cala de roca a los pies de un acantilado. Hay muy poco espacio de arena para poner la toalla pero mucha tranquilidad y a primera hora el agua bañada por los primero rayos de sol nos cargó las pilas para todo el día. A continuación fuimos al hotel a desayunar y empezar las visitas del día. 



Camino de Cala Rafalet

Cala Rafalet

Cala Rafalet

Cala Rafalet




Son Mercer de Baix


Muy cerca de pueblo de Ferreries encontramos esta quesería que produce el Queso Mahón-Menorca con Denominación de Origen Protegida con leche que no pasa por ningún proceso de conservación. Allí nos contaron el proceso de fabricación y pudimos entrar en las cámaras frigoríficas donde almacenan todos estos productos de excelente calidad. 

La finca está situada en el Poblado son Mercer de Baix, poblado pretalayótico sobre un barranco, con navetas como sa cova des moro o sa cova des pas. 



Poblado Navifome de son Mercer de Baix



q


Quesería de son Mercer de Baix


Explicación de la elaboración de quesos de son Mercer de Baix

Quesos de son Mercer de Baix

Quesos de son Mercer de Baix

q




Quesos en son Mercer de Baix



Maó

A mediodía llegamos a la capital de Menorca: Maó. Callejeamos un buen rato empezando por la zona del ayuntamiento, seguimos los restos de la antigua muralla y el camino nos dirigió al puerto. Esta ciudad puede presumir de tener uno de los mejores puertos naturales. Allí nos esperaba el Yellow catamarán, un barco con el fondo de cristal que nos mostró los encantos de la isla desde otro punto de vista y uno de sus puntos fuertes: el mar. Nos permitió disfrutar de la costa viendo villas y zonas residenciales de personalidades de la isla con alto poder adquisitivo, fortificaciones y el rico fondo marino. Fue muy relajante y agradable.   


Típicas avarcas menorquinas en Maó



Maó


Maó

Marcas de la antigua ciudad amurallada de Maó


Maó

Maó


Maó


Maó


Barco de fondo de cristal Yellow Catamaran en Maó

Paseo en barco fondo de cristal Yellow Catamarán de Maó

Posidonia desde el barco de fondo de cristal Yellow Catamarán en Maó




Maó desde el barco fondo de cristal Yellow Catamarán

Maó desde el barco fondo de cristal Yellow Catamarán

Barco fondo de cristal Yellow Catamarán

Barco fondo de cristal Yellow Catamarán

Maó desde el barco fondo de cristal Yellow Catamarán

Maó desde el barco fondo de cristal Yellow Catamarán



Bodega Binifadet

¿En Menorca sólo se produce queso y avarcas? La respuesta obviamente es NO. Pronto descubrimos que también es tierra de vino y al llegar a la Bodega Binifadet nos dimos cuenta del esplendor de sus viñas. Menorca no dejó de soprendernos. Allí comimos productos relacionados con el vino elaborados por la propia bodega (mermelada de vino blanco, bombones de vino, etc.) y pusimos rumbo a las últimas, pero no menos espectaculares visitas del día. 


Bodega Binifadet

Bodega Binifadet

Bodega Binifadet

Bodega Binifadet


Bodega Binifadet

Comida en la bodega Binifadet




Faro de Favaritx

Se trata seguramente de uno de los faros más populares y más fotografiados de Menorca. No es de extrañar ya que ubicado sobre un acantilado natural de pizarra negra nos ofrece un paisaje muy distinto al resto esta isla del mediterráneo. 


Faro de Favàritx

Faro de Favàritx




Cala Tortuga

Nos ha quedado claro que Menorca puede ofrecernos mucho más que bonitas playas y actividades acuáticas pero no queríamos irnos sin poder disfrutar de sus fabulosas aguas así que una vez en el faro de favaritx empezamos el camino caminando hasta Cala Tortuga. Un gran acierto, ya que unos 20-30 minutos después nos encontramos con una preciosa cala, casi desierta, con aguas claras y poco profundas que nos regaló un gran momento de relax. 


Cala Tortuga

Cala Tortuga





Fornells

Teníamos energía y ganas de más así que realizamos una última visita. Destinamos el tiempo que nos quedaba al bonito pueblo marinero de Fornells que dispone también de puerto y una torre. Allí dimos una vuelta por sus tranquilas calles y no pudimos resistirnos a tomarnos un granizado de pomada, ¡qué rico! 



Fornells

Fornells

Granizado de Pomada en Fornells

Fornells



No había tiempo para más así que por la noche volvimos a Ciutadella para subir de nuevo al barco de Baleària Dènia Ciutat Creativa (encontraréis reseña en este post). Este buque nos hizo la travesía de vuelta a Barcelona dejándonos en el puerto de la ciudad Condal a las 6h de la mañana, ideal para ir directamente al trabajo recién duchados y descansados habiendo dormido toda la noche plácidamente en el camarote, sin darnos cuenta del viaje. Empezar la semana así no tiene precio.  


Reconozco que muchos, y me incluyo, teníamos demasiado relacionada Menorca con el mar y sus calas, siendo en tal caso un destino planteable sobretodo en verano. Al escuchar el nombre de Menorca no me habrían venido a la cabeza viñedos, yacimientos, navetas, necrópolis, agradables paseos y caminos de montaña. Realmente he descubierto otra cara de la isla que me ha gustado igual o más que la Menorca marina que ya conocía. Me he dado cuenta que es un destino muy completo que puede ser disfrutado en cualquier estación del año. Menorca siempre me deja con ganas de más. Nos volveremos a ver, estoy segura. 









____________________

Gracias a Baleària y Turismo de Menorca por permitirnos vivir esta la experiencia. Y a los compañeros bloggers (Virginia de 365 sábados viajando y miembro también de Barcelona Travel Bloggers,  Isabel de Diario de A bordo, María de Espíritu Viajero, Ana de Planeta Dúnia y Ángel de Qtravel)  por formar un grupo tan majo y hacernos disfrutar del viaje! Hasta pronto!

                                                                                                                          ____________________

3 comentarios:

  1. A mi me ha encantado Kenia. Hay Safari's donde puedes conocer todo sobre los 5 Grandes, con esto me refiero al León, Rinoceronte negro, Elefante africano de la sabana, Leopardo y el Búfalo africano. Cuenta con restaurantes famosos como el "Carnivore", donde sirven comida exótica muy deliciosa que no encuentras en cualquier lugar del país mencionado.
    También tienes la oportunidad de hacer paseos en globo a lo largo del Rio Mara. De verdad que es un país que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes.

    ResponderEliminar
  2. Genial post Anna. Menorca es una isla que he visitado en varias ocaciones y que merece mucho la pena. Recomendaría recorrerla en bicicleta, es una experiencia diferente. Este tipo de viajes son los que me gustan, ya que puedes mezclar buenas playas con atractivos turísticos más "culturales". Salvando las distancias un destino que aconsejo y que también ofrece esta mezcla y buenas rutas en bici es Vietnam.

    ResponderEliminar