En noviembre me entraron ganas de hacer un
viaje antes de que terminara el año y cuando empecé a buscar
destinos apareció la opción de viajar a Rusia en vuelo directo
desde Girona, el aeropuerto que tengo más cercano. ¿Rusia en
invierno? No me lo pensé y compré los billetes.
En esta entrada encontraréis la planificación y los datos prácticos del viaje. Si os apetece leer el detalle del día a día del viaje podéis pinchar en
este enlace.
Después de haber comprado los
vuelos en más de una ocasión pensé, y me dijeron, que era
una locura por el clima extremo, porque se anulan los tours guiados y
gratuitos por la ciudad, por las pocas horas de luz, porque no da
gusto pasear con la nieve que cae y que dificulta las visitas, etc.
Pero por otro lado había visto imágenes preciosas de la plaza roja
y la catedral de San Basilio con nieve y tenía ganas de ver como es
la Rusia auténtica. El 2016 fue un año de contrastes y extremos,
después de haber ido a Emiratos Árabes en junio a 47 grados
infernales... ¿Ahora me frenaría de ir a Rusia por el clima? Pues a lo mejor debería, ¡pero no lo hice!. Además viajo sola, así
que tuve un par de quebraderos de cabeza más que hicieron
replantearme la anulación del viaje: una fue la seguridad en este
país ya que estuve leyendo historias de policías corruptos que te
piden papeles y te encierran en el calabozo con la condición de
dejarte salir a cambio de una cantidad considerable de dinero o
estafadores que te obligan a ir a un cajero y te vacían la cuenta
corriente, pero supongo que en cualquier ciudad grande uno corre el
riesgo de que le pasen cosas por el estilo, así que... ¡Fuera, esta
excusa no me vale! Otra fue el idioma, ya que me constaba que en
Rusia no hablan nada de inglés y los carteles con los nombres de las
calles y de estaciones de metro están escritas en cirílico. ¿Me
apañaré yo sola? Espero que sí. Las buenas experiencias viajando
sola a: Japón, Rumanía, Chile, Austria, Holanda, París, Malta y
consultar a algún blogger que ya había estado me animaron a seguir
con la aventura aunque debo reconocer que las dudas me dejaron alguna
noche sin dormir... Al principio pensé en ir toda la semana para
visitar Moscú y San Petersburgo pero como no sabía como llevaría
el clima, el ambiente y el idioma decidí probar sólo con 4 días y
centrarme solamente en Moscú.
Y ahora que he vuelto
debo decir que me alegra mucho haber ido, que he disfrutado mucho la
experiencia de visitar Moscú nevando, con varios grados bajo cero.
Por otro lado me ha parecido una ciudad segura, no he tenido ningún
percance, ni he visto nada raro. Tampoco no he tenido ninguna
dificultad con el idioma, además los rusos no son tan antipáticos y
fríos como los pintan. ¡Ha sido una buena experiencia!
Paso a resumirla:
FECHAS: del 4-8 de
diciembre 2016
VUELOS: compañía Pobeda
 |
Volando por primera vez con la compañía Pobeda |
VISADO
Cuando uno decide viajar a Rusia tiene que tener en cuenta que necesita cierto tiempo de margen para tramitar el visado. Yo no andaba muy sobrada así que el día después de comprar los vuelos hice la reserva de hoteles y una vez hecha empecé enseguida con el trámite del visado que consta de diferentes pasos que os cuento a continuación.
Necesitaréis:
-
Carta de invitación de quien os aloje en Rusia, sea un particular o un hotel. En el caso, más frecuente, de que vayáis a un hotel éste tiene que emitir un certificado confirmando vuestra reserva. Podéis conseguirlo pidiéndolo directamente al hotel (que puede tardar varios días y cobraros el importe que estime oportuno por emitirlo) o bien os lo puede hacer una agencia de viajes rusa que se dedica a ello, pagando alrededor de 17 euros. Yo elegí esta opción porque en mi viaje estuve en dos hoteles y por lo tanto debía pedirlo a cada uno de ellos, pagar lo que me pidiera cada uno y esperar (vete a saber cuantos días) a que los emitieran. Acerté con la decisión ya que la agencia
Russian Rail me lo tramitó en 24-48 horas pagando una sola cuota.
-
Seguro médico. Es imprescindible para tramitar el visado. Pero ¡ojo! no vale cualquier compañía aseguradora, antes de contratarlo debéis aseguraros que aparezca en la lista de las permitidas. Las encontraréis
en este enlace.Yo Contraté un seguro básico de Race para Europa y países riberos del Mediterráneo por solo 9 euros, dependiendo de las coberturas que queráis tendrá un coste u otro.
- Siguiente paso. Rellenar el
formulario online del consulado que encontraréis en
este enlace. Una vez finalizado deberéis imprimir el PDF resultante, pegar una foto y firmarlo.
- Llevar la documentación al consulado para tramitar el visado. Necesitáis: el pasaporte con una validez de 6 meses, el resguardo de solicitud online firmado y con la foto pegada, el seguro médico, la carta de invitación y 58 euros. Yo fui un día por la mañana a Barcelona (Avenida Roma 67) abren de 10h-17h y no había cola. Una vez allí debes rellenar otro formulario pero el trámite es rápido. Pasé a recogerlo en la misma oficina 10 días después. Se quedan el pasaporte para adjuntar el visado, cosa que tenéis que tener en cuenta si tenéis algún viaje entre medias. También se puede enviar la documentación por mensajero pero como hay que adjuntar el pasaporte y demás documentos preferí llevarlo personalmente.
En el caso que no dispongáis de tiempo suficiente existe la posibilidad de tramitar el visado de urgencia pagando la cantidad de 117 euros.
Esto es todo, no es difícil pero sí laborioso y caro. En mi caso la carta (17 euros) + el seguro (9 euros) + el visado final (56 euros) me costó 82 euros.
HOTELES:
- GoodMood hostel.
Está situado en el barrio de Kitay-Gorod, muy cerca de la Plaza
Roja, en una calle con cafeterías, supermercado, farmacia etc. La
parada de metro Kitay-Gorod está a pocos metros, Es un hostel muy
nuevo, grande y decorado con mucho gusto. El baño dispone de
secadores para el pelo y diferentes accesorios, incluso discos
desmaquillantes! La cocina está completamente equipada con todos los
utensilios necesarios para cocinar y con: comida, café y té a
disposición de los clientes. Las habitaciones tienen camas tipo
litera con una cortina para preservar tu intimidad, un cajón grande
para guardar cosas, un armario con llave para los objetos de valor y
además cada cama dispone de un enchufe, una luz y dos repisas para
dejar cosas. Además, en el pasillo de las habitaciones hay un
espacio con plancha para la ropa. El hostel también tiene una zona
común con sofás, juegos de mesa, libros, etc. Y la recepción está abierta las 24 horas con un personal muy amable que habla inglés perfectamente,
incluso algún miembro del staff hablaba español. El ambiente era
majo, no había mucha gente hospedada (o no coincidíamos en
horarios) porque casi siempre que iba a la cocina o zona de baño me
la encontraba vacía, sin coincidir con nadie. Me sentí como en
casa. Fue muy práctico, no le pongo ninguna pega.
 |
Habitación del GoodMood Hostel |
 |
Cama del GoodMood Hostel |
 |
Baño del GoodMood Hostel |
 |
Zona de habitaciones y plancha del GoodMood Hostel |
 |
Cocina del GoodMood Hostel |
 |
Comida a disposición de los huéspedes en el GoodMood Hostel |
 |
Cocina del GoodMood Hostel |
 |
Cocina del GoodMood Hostel |
 |
Salón del GoodMood Hostel |
- Hostel Rus Vnukovo. Es
otra historia. Se trata de un hostel situado muy cerca del
aeropuerto, a 10 minutos caminando. Es es lugar válido para pasar
unas horas, o una noche, antes de coger el vuelo de regreso o si
nuestro vuelo llega muy tarde por la noche, nada más. Es muy
pequeño: nada más abrir la puerta del exterior encuentras la pequeña
recepción/cocina y de allí una puerta al baño (diminuto, con una
ducha muy pequeña) que además sirve de almacén de los productos de
limpieza del hostel. Y de la recepción/cocina sale otra puerta que
es el acceso a la habitación, correcta. El matrimonio que lleva el
hostel no habla nada, nada de inglés.
 |
Hostel Rus Vnukovo |
 |
Hostel Rus Vnukovo |
 |
Recepción/Cocina del Hostel Rus Vnukovo |
 |
Baño del Hostel Rus Vnukovo |
 |
Ducha del Hostel Rus Vnukovo |
 |
Vista desde la ventana de la habitación del Hostel Rus Vnukovo |
TRANSPORTE EN MOSCÚ
-
Ir del aeropuerto al
centro y viceversa. La manera más fácil, rápida y económica es el
tren
aeroexpress. Yo llegué al aeropuerto Vnukovo y el tren va
directo al centro en 35 minutos sin hacer ninguna otra parada. Los
tickets se pueden comprar en la web o bien en taquilla o máquinas
expendedoras que están en varios idiomas, así que no hay problema.
Además se puede coger el ticket de ida o ida y vuelta siendo válida
la vuelta durante 30 días. Yo escogí el billete de ida y vuelta por 940 rublos (15'28 euros).
 |
Tren aeroexpress de aeropuerto al centro de Moscú |
 |
Billete de tren ida y vuelta del aeropuerto al centro de Moscú |
-
Moverse por la ciudad.
El
metro es la manera más cómoda, funciona bien, es barato y tiene
el añadido de que las estaciones son preciosas. De hecho muchas
agencias ofrecen un tour típico que consiste en un recorrido por las
estaciones de metro más bonitas, cosa que yo hice el primer día
pagando 50 rublos (0,90 euros) que es lo que cuesta un billete
sencillo de metro y te permite subir y bajar tantas veces como
quieras por las diferentes líneas, mientras no salgas a la calle.
Sin embargo hay gente que paga 17, 20 o 25 euros por hacer el tour
que os comentaba. A parte del billete sencillo hay bonos de un día
por 210 rublos y de 3 días por 400 (6 euros), está realmente bien.
Recomiendo que llevéis un mapa de metro en cirílico y en inglés
para orientados bien y no tendréis problema alguno. Dentro del metro
algunos trenes van marcando las paradas y los más modernos ya tienen
el nombre de las estaciones en los dos alfabetos encima de las
puertas, al igual que las anuncian por megafonía en los dos idiomas.
Es muy fácil de utilizar, yo no tuve ningún problema.
 |
Metro de Moscú |
 |
Metro de Moscú |
 |
Interior de un vagón del metro con las paradas en cirílico y pantalla con las paradas en inglés |
ROPA
Estuve dudando bastante sobre qué ropa coger y al final me acabé llevando más ropa de la necesaria. Las temperaturas fueron de entre -2 grados a -15 grados, según google porque en la calle no vi ni un solo termómetro que indicara la temperatura, casi que mejor... 😉
De ropa yo iba con:
- Camiseta térmica, jersey de lana gordito, polar y chaqueta tipo plumón (no muy gruesa).
- En la parte de abajo: mallas térmicas, tejanos y botas normales de calle pero cogí unas tipo piel sintética que son las más impermeables que tengo. Debajo llevaba dos calcetines, uno de ellos largos, de ski.
- En las manos: dos pares de guantes, uno fino y otro tipo piel sintética.
- Gorro y bufanda.
Ya veis que tampoco no es nada exagerado. En el cuerpo no tuve frío en ningún momento, pero sí en las manos ya que continuamente te tienes que estar quitando los guantes para usar la cámara, el móvil, mapas, etc. Y yo normalmente ya las tengo frías y allí se me quedaban heladas, llegando a no poder moverlas, a doler y tener que entrar en algún centro comercial para volver a activarlas. De hecho debía hacer bastante frío porque la batería del móvil/cámara se descargaba casi del todo y se recuperaba cuando entrabas en algún sitio caliente. La tarjeta sd del móvil también se desconectaba inesperadamente del frío inutilizando el móvil en algunos momentos.
 |
Entrando en calor en el centro comercial GUM |
No hace falta llevar paraguas, nadie lo lleva aunque nieve. La gente hace vida normal con la nieve y llevando gorro y chaqueta impermeable no molesta en exceso para caminar. Sí es un poco molesta para visitar lugares de exterior si hace viento ya que la nieve te viene a la cara y además no puedes sacar el móvil o la cámara para hacer fotos porque se moja en un momento. De hecho tuve que ir replanteándome las visitas de cada día sobre la marcha según si nevaba o no priorizando en cada momento visitas de interior/exterior según el tiempo.
De hecho veréis las chicas rusas vestidas con faldas, medias finas y tacones!!
En los próximos días os contaré mis visitas por una ciudad que me fascinó y más en la época que fui en la que pude disfrutar de su decoración navideña y de estampas invernales y nevadas que sólo podía haber disfrutado yendo en invierno, cosa que recomiendo a pesar del frío. Si vais bien abrigados no tendréis ningún problema!
 |
Estampas invernales de Moscú |
 |
Kremlin |
 |
Navidad en Moscú, bonito ¿verdad? |
El diario completo de los cuatro días de viaje lo encontraréis pinchando
al enlace.
Qué valor visitar la ciudad con ese frío! Cierto que le da un aire muy bonito pero con lo friolera que soy, yo no sería capaz! jejeje
ResponderEliminarYo también soy friolera M. Carmen!!! Pero será que sarna con gusto no pica ;-) La verdad es que sufrí menos de lo que me imaginaba, si vas preparado se soporta bien, ¿os animáis? ;-)
EliminarA mi que me gusta hacer un viaje antes de las fiestas navideñas para cargar pilas, encontrar tu relato ha sido un regalo. Hace tiempo que nos planteamos Moscú y San Petersburgo porque no lo conocemos. Tu relato me ha animado. Por cierto, es un relato didáctico, detallado y muy útil. Gracias, viajera.
ResponderEliminarMuchas gracias Jubileta, no sabes cómo me alegra que me digas que el relato te ha resultado útil y te ha animado a visitar esta zona! Esta es mi intención al escribir y no sé si siempre lo consigo. Espero que finalmente te decidas a hacer el viaje y si necesitas cualquier información o ayuda no dudes en contactarme. Saludos viajeros!!
EliminarHola, con mi pareja queremos ir en enero, el frio no es el que me preocupa, sino el mal tiempo, ya que dicen que si hay tempestades de nieve o mal tiempo no ves salir el sol y tienes que estar metido dentro.
ResponderEliminarsolo estaremos en moscú 4 o 5 dias por lo que si nos hace mal tiempo no podremos salir del hotel y sera una pena..
crees que lo del temporal es un impedimento o que no hace mal tiempo durante dias?
graciass...
Hola, supongo que en todas partes puedes encontrar unos días de mal tiempo pero esto nunca se sabe. Yo tuve días de nieve y días de sol pero los días de nieve no fueron de temporal así que pude seguir con mis visitas y el tiempo no me fastidió el viaje. Yo os animaría a ir, el tiempo es algo que no se puede preveer y visitar Rusia en invierno a mi me encantó, ya me contaréis! Saludos!
EliminarHola. Quiero ir a mediados de diciembre. Me anima mucho tu experiencia. Tengo pensado ir a Moscú y si puedo ir unos días a Siberia. Cuanto dinero más o menos recomiendas llevar para 4 días en Moscú?
EliminarHola!! Somos 3 amigos (un chico y dos chicas) que estamos pensando en ir a Moscu este diciembre:) La verdad es que leer tu relato nos ha aclarado mucho, sobretodo con el tema del visado! Queríamos preguntarte sobre las horas de sol/luz, porque hemos leído en algunos foros que en diciembre hay menos de una hora de sol al día pero no nos lo creemos mucho... muchas gracias!!
ResponderEliminarHola! No és verdad, tranquilos! Hay luz más o menos desde las 8-9 de la mañana hasta las 15-16h de la tarde, animaros a ir, seguro que disfrutáis!
EliminarHola, tu relato nos animó. Quisiera saber qué ropa habría que llevar, y qué temperatura hace aproximadamente. Me encantaron tus fotos y tus recuerdos
ResponderEliminarHola, en el artículo comento la ropa que llevé y en cuanto a temperatura depende de cuando vayais y de la hora del día però el momento más frío que tuve fue unos -15 grados. Saludos!
Eliminarhola, divinas tus fotos nosotros queremos ir ahora el 3 de diciembre mi esposo y mi niña de 13 y mi niño de 18 hay tour abiertos o que clase de vistas puedes hacer, somo de cancun mexico y volamos 18 horas para llegar hasta alla y no nos gustaria estar metidos solo en plazas y el hotel, saludos
ResponderEliminarHola, los tours gratuitos por la ciudad en diciembre se cancelan porqué el tiempo es bastante imprevisible pero hay otros tours y excursiones ofrecidos por agencias aunque yo lo visité todo por libre y no tuve ningún problema. Iba adaptando las visitas según el clima y las ganas de hacer visitas de exterior o interior (centros comerciales, las estaciones de metro, etc.) os lo recomiendo. Seguro que os encantará!
EliminarHola Anna! me encantó tu post ... te cuento que mi esposo y yo estamos en las mismas que tu cuando te entró el miedo de ir a Rusia en diciembre! estamos yendo a pasar año nuevo y morimos por ver la nieve y esos paisajes hermosos. Visitaremos Moscú y San Petersburgo y con tu relato he perdido el miedo y me encanta la idea. No encuentro los relatos de tus otros días .. cuéntame ... los llegaste a colgar? Saludos Wendy
ResponderEliminarHola Wendy, no estan colgados, hace un tiempo que no dispongo de tiempo como antes y no tengo el blog al día, lo siento. A ver si me pongo a ello. Me alegra que viajeis a Rusia en invierno y que mis palabras os hayan tranquilizado, seguro que lo disfrutaréis tanto como yo. Un abrazo y feliz viaje!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarEstoy organizando mi viaje y quería saber si para las fechas que fuiste ya había muchas cosas de navidad? y si es que si, si se podía apreciar bien los lugares aún habiendo mercadillos y decoración navideña.
¡Gracias!
Sí, como puedes ver en las fotos ya había decoración navideña por la calle y en el interior de los centros comerciales pero mercados navideños no había, ten en cuenta que hace mucho frío en la calle como para estar todo el día en los puestos. Podréis visitar y apreciar todo sin problemas. Que disfrutéis mucho del viaje!
Eliminar¡Saludos!
Hola voy para Navidad a Moscú y quería saber de alguna agencia para realizar actividades en la nieve o para patinar en el hielo.
ResponderEliminarTengo un poco de miedo por el frío pero tu relato me ayudó más para decidirme y viajar sola.
Hola, en esto no te puedo ayudar porque yo lo hice todo por libre, no contacté con ninguna agencia. Pero para patinar sobre hielo en la pista que hay en la Plaza Roja puedes comprar los tickets allí mismo ¡Disfruta mucho del viaje!
EliminarHola, después de leer el post de Anna ... Me he animado bastante a visitar Moscú. He encontrado un vuelo barato y tenía mis dudas por el frío. Qué días estás por allí? Yo viajo sola también y sería del 27 diciembre al 6 enero.
EliminarSaludos
Hola Kiana. Somos una pareja que estamos haciendo los preparativos para viajar del 4-8 de diciembre, yo personalmente estoy ansioso por ver nieve. ¿Son fechas donde realmente abunde la nieve?
ResponderEliminarHola Profetas, son las mismas fechas en las que viajé yo. Cuando yo fui nevó casi cada día, a ratos. Te puedes hacer una idea viendo las últimas fotos del post. Molesta un poco pero con la nieve está todo precioso. ¡Buen viaje!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes! Soy de Argentina y estoy pensando en ir a Rusia en invierno. Solo recibo críticas negativas y mas que nada, tengo miedo que este todo cerrado por el clima o que no pueda hacer excursiones. Mas allá de todo lo que escribiste, quería saber si realmente es recomendable o es preferible posponerlo. Gracias!
ResponderEliminarok
ResponderEliminarHola Anna! me encantó tu post ... te cuento que mi esposo y yo estamos en las mismas que tu cuando te entró el miedo de ir a Rusia en diciembre! estamos yendo a pasar año nuevo y morimos por ver la nieve y esos paisajes hermosos. Visitaremos Moscú y San Petersburgo y con tu relato he perdido el miedo y me encanta la idea. No encuentro los relatos de tus otros días .. cuéntame ... los llegaste a colgar? Saludos Wendy
ResponderEliminarRead more at san ve may bay gia re
Read more at nhung diem du lich trong nuoc