lunes, 11 de enero de 2016

Holanda III. Día 2. Volendam y Edam



Segundo día en Amsterdam que dedicaría a visitar dos pueblos cercanos a la ciudad: Volendam y Edam. 

Así pues después de desayunar cogí el metro para ir a la estación de autobuses junto a la estación de trenes central. Los andenes se encuentran situados en la parte posterior de la estación, en un piso elevado aunque estaban realizando obras cuando yo fui y puede que con el tiempo esto cambie. Me decidí por el bus ya que existe un billete llamado Go Dutch que cuesta 10 euros y es válido durante todo el día para visitar algunos pueblos incluidos en 4 rutas tales como: Volendam, Marken, Edam, Monnickendam, etc. Está realmente bien. Puedes subir y bajar de cada autobús cuando quieras. En la parada de cada pueblo siempre verás los horarios para calcular cuál es el siguiente autobús que quieres tomar. 








Volendam

Volendam es un pequeño pueblo situado a unos 20km al noreste de Amsterdam, trayecto que se recorre en poco más de 20 minutos. El trayecto es agradable ya que pasa por zonas de campo con casitas y praderas que dan una gran sensación de tranquilidad. 


Paisajes camino a Volendam





Al bajar del bus solo tienes que seguir en dirección a donde va todo el mundo y llegarás a la zona del puerto. Antes, puedes entretenerte a contemplar las curiosas casitas con fachadas de madera que están por todo el pueblo.  



Volendam



Volendam



Muy cerca del puerto encontraremos calles con terrazas y tiendas que nos dejan claro que es un pueblo totalmente turístico. Aproveché para comprar algo para comer.  


Volendam


Volendam


Calles de Volendam

Tiendas de Volendam



El puerto es pequeño, lo único curioso es ver algunos barcos de madera que parecen de juguete, dar un paseo corto y tomar una de las dos opciones principales: 
- Coger el ferry para llegar al pueblo de Marken
- Volver sobre nuestros pasos y regresar a la parada de autobús. Esta es la opción que tomé yo ya que primero quería visitar Edam que quedaba todavía más al norte y me llamaba más la atención. Marken la dejé como opción en el caso de que me sobrar tiempo, además podía acceder en autobús con el mismo billete que había comprado haciendo trasbordo en Broek in Waterland.  



Puerto de Volendam



Puerto de Volendam



Puerto de Volendam


De vuelta a la parada decidí meterme por callejuelas, cosa que recomiendo ya que descubrí lugares tranquilos, apartados de la abarrotada zona de turistas que me enseñaron el encanto real de Volendam que no había visto hasta el momento. Es decir, no voy a negar que es un pueblo bonito que hay que visitar pero el hecho de que esté tan lleno de turistas y tan enfocada a ello no me permitió disfrutarlo como pensaba. Pero si os alejáis un poco de las calles principales podéis disfrutar de sitios que os van a encantar. 


Volendam



Volendam





Estuve un buen rato paseando hasta que volví al autobús para dirigirme a Edam. 



Edam

El trayecto entre Volendam y Edam es corto, apenas 15 minutos. Al bajar del autobús en pocos metros llegas al centro. Encontré un Edam poco masificado, sin zonas turísticas con tiendas y un ambiente muy tranquilo. De hecho pensaba que habría más tiendas de queso  y que utilizarían esto como reclamo y creo que sólo vi una en todo el pueblo. Me dediqué a pasear sin rumbo disfrutando con total tranquilidad y en algunos momentos en total soledad por las calles con canales observando sus casitas. 


Iglesia en Edam











Edam

Edam

Edam



Edam y sus canales

Edam y sus canales



Al cabo de un buen rato de callejear volví al bus y se me planteó la duda: ¿Visito Marken? Para hacerlo debía tomar un autobús hasta Broek in Waterland, cambiar de autobús, pasar por Monnickendam sin bajar y seguir hasta la siguiente parada, Marken. No quedaba mucho tiempo de luz y me encontraba un poco cansada. Así que estuve pensado ¿Qué hay en Marken? Es decir, seguro que es un pueblo muy bonito pero por las fotos que había visto era un pueblo parecido a los dos que ya había visitado, creo que no hay nada extra o especial así que decidí regresar a Amsterdam, dar una vuelta y regresar al hotel. 

Al día siguiente me quedaba un nuevo día en la ciudad que me permitiría terminar de conocerla.


Entradas anteriores: 



7 comentarios:

  1. Muchos incluyen estas escapadas desde Amsterdam y no hay más que ver las imágenes para saber porque. Siempre he dicho que iré a esta ciudad en primavera, a ver si este año encontramos buenos vuelos y finalmente lo cumplo :D

    ¡Un saludote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola José Carlos, están muy cerca de Amsterdam y suponen un cambio radical respecto a la bulliciosa ciudad. Si viajas a Amsterdam con tiempo son una buena opción. Ir en primavera es muy buena idea ya que puedes disfrutar de campos y jardines de tulipanes que yo no pude visitar. Seguro que llegará el momento y me gustará leer tus impresiones. Un abrazo!

      Eliminar
  2. Tengo en mi lista de pendientes volver a Ámsterdam, la primera vez no me encantó y quiero darle una segunda oportunidad, y cuando lo haga haré esa escapada, siempre que veo las fotos me parecen pueblos preciosos que al menos merecen una visita como la que tu hiciste. Me lo apunto todo. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues es buena idea si vuelves a Amsterdam porque estan muy cerca y en un día puedes ver Volendam, Edam e incluso Marken o algú otro que te apetezca. Así a lo mejor te formas otra idea de la zona. Un abrazo!!

      Eliminar
  3. Tus magníficas fotos nos han hecho recordar los preciosos pueblos que visitamos en Holanda.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias cincuentones! Son un buen complemento a un viaje a Amsterdam porque tienen mucho encanto. Me gustó visitarlos.

      Un abrazo!

      Eliminar
    2. Gracias cincuentones! Son un buen complemento a un viaje a Amsterdam porque tienen mucho encanto. Me gustó visitarlos.

      Un abrazo!

      Eliminar