lunes, 24 de febrero de 2014

Madrid



Hoy escribo una entrada un poco especial. Ya sabéis que visitamos Bruselas en 2009 y nos quedamos con las ganas de de seguir recorriendo la región de Flandes y sus bonitas ciudades. Como los reyes magos son muy sabios me trajeron unos billetes de avión a Bruselas donde empezaba un recorrido que nos llevaría a visitar Brujas, Gante, Lovaina y Dinant entre el 7-10 de febrero. Pero no ha podido ser ya que motivos familiares me han obligado a cancelar el viaje (pagado en parte), a dejar mi trabajo y no sólo eso sino también a mudarme de ciudad. Algunos ya sabéis que llevaba casi 4 años viviendo en Madrid (cerca de Alcalá de Henares), por motivos profesionales, pero que nací en Girona y es en la provincia de Girona donde he vuelto a fijar mi residencia y desde donde estoy escribiendo estas líneas. Que nadie sufra que estamos todos bien pero de momento no hay perspectivas de que pueda realizar nuevos viajes durante un tiempo. Pero no terminan los posts, por ahora me apetece homenajear la tierra que me ha acogido tan bien durante 4 años y que me ha hecho disfrutar de rincones con mucho encanto. Es por ello que empezaré una serie de posts con los lugares que más me han gustado de la Comunidad de Madrid, antes de que llegue el verano y os inunde con entradas sobre la Costa Brava... ;-) 

Empiezo por su capital, como no podía ser de otra manera os enseño los sitios más emblemáticos de Madrid, ciudad a la que es muy fácil llegar mediante la extensa red de trenes o combinaciones de vuelos desde distintas ciudades. 


CASA DE CAMPO

Si bien no es tan popular como el Parque del Retiro, la casa de campo es el mayor parque público de Madrid. También es más tranquilo aunque si somos sinceros tiene un acceso algo más complicado que el céntrico Retiro. El parque tiene una forma ondulada con varios desniveles en los que encontraremos varios arroyos del río Manzanares. Nosotros aparcamos el coche y nos fuimos en busca del lago para dar un agradable y tranquilo paseo por la zona. Al cabo de un rato aprovechamos la gran oferta de terrazas y bares alrededor del lago para parar a descansar, refrescarnos y tomar fuerzas para seguir caminando por la zona.


En su recinto se encuentra además: el Parque de Atracciones, Parque zoológico, el Teleférico, parte de Recinto Ferial del IFEMA, pabellones del Madrid Arena, Venta del Batán (encierro de toros de las Ventas) y el Club de Campo.

La dirección oficial es Paseo Puerta del Ángel 1, aunque existen 11 puertas para entrar a la Casa de Campo. Mediante metro se puede llegar en la línea 5 (M: Casa de Campo) y 10 (M: Lago, Batán y Casa de Campo).



Lago de la Casa de Campo



PARQUE DEL CAPRICHO

El parque del Capricho es otro de los lugares que recomendamos visitar y que no siempre aparecen en la lista de prioridades de las personas que visitan la ciudad. Está situado en el Paseo de la Alameda de Osuna s/n (Barajas) y se puede acceder en metro mediante la línea 5, parada El Capricho.

Encontraremos estanques, plazas, fuentes y una amplia zona verde y boscosa por donde pasear. El horario de invierno es de 9-18 y en verano de 9-20.30, siendo su entrada gratuita.




Parque del Capricho




Parque del Capricho




Parque del Capricho




MUSEO DEL PRADO E IGLESIA DE SAN JERÓNIMO

En este apartado no hace falta que me extienda mucho, el Museo del Prado (c/ Ruiz Alarcón 23) es ampliamente conocido por todos. Debo decir que nosotros no somos muy amantes de los museos. De una ciudad nos suele interesar más su arquitectura y sus espacios públicos y naturales aunque hay casos en los que es inevitable que nos entre la curiosidad y las ganas de comprobar si es merecida tanta fama, tal y como nos pasó en Londres donde disfrutamos enormemente de museos como la National Gallery, el British Museum o el Museo de Historia Natural,  La única diferencia con los museos londinenses es el precio ya que lejos de ser gratuitos, como los de la capital inglesa, la entrada en el Museo del Prado cuesta 14 euros. Sus horarios son: de lunes a sábado de 10h-20h y de 10h-19h los domingos y podemos llegar en metro bajando en las paradas de Atocha (línea 1) o Banco de España (línea 2).


Museo del Prado

Otro motivo para acceder a esta zona, aunque no os guste mucho la idea de visitar el museo, es acceder a la Iglesia de San Jerónimo que a nosotros nos pareció muy bonita. 


Iglesia de san Jerónimo






ICE BAR

Muy muy cerquita (c/ Alberto Bosch 14) estaba, hasta hace poco, el Ice Bar. Un curioso bar hecho de hielo en el que, después de ataviarte con un polar y unos guantes, te podías tomar una copa rápida porque te aseguro que a la temperatura de -5ºC uno no aguanta mucho rato, por más ropa que lleve. Es una experiencia curiosa, sin más. Debo decir que el local era muy pequeño y en algún momento llegamos a sentirnos como si estubiésemos dentro de una cámara frigorífica, que de hecho lo es. Actualmente existe otro Ice Bar en la c/ Romanones, 3 (M: Tirso de Molina, línea 1).

Con esta mención quería hacer notar que Madrid está lleno de cafeterías, restaurantes y locales curiosos y originales donde pasar un rato agradable. Otro ejemplo es el Cat Bar o la Gatoteca de la calle Argumosa, 28 (M: Atocha, línea 1), una cafetería en la que te encontrarás a gatos con los que podrás jugar, acariciar o bien adoptar (que es la finalidad). No he ido y por lo tanto no puedo dar mi opinión pero tiene que ser un lugar curioso. Este tipo de establecimientos son muy conocidos en Japón pero yo no tenía constancia de locales parecidos aquí en España.


Ice Bar


Ice Bar



Ésta seguro que no se me calienta... ;-)







FUENTE DE NEPTUNO

Otro elemento turístico que podemos visitar muy cerca del museo del Prado es la Fuente de Neptuno (Plaza Cánovas del Castillo), construida en 1786 y lugar de celebración de las victorias del Atlético de Madrid.


Fuente de Neptuno




PASEO DE LA CASTELLANA Y PLAZA CASTILLA

Hablando de fútbol, una visita obligada para los madridistas es el estadio Santiago Bernabeu situado en el famoso Paseo de la Castellana (M: Santiago Bernabeu, línea 10). Si seguimos en dirección norte llegaremos hasta la Plaza Castilla famosa, entre otras cosas, por tener las torres Kio, las dos torres inclinadas de Bankia.


Estadio Santiago Bernabeu



ZONA FINANCIERA

No muy lejos de Plaza de Castilla y frente a la estación de tren Chamartín (M línea 1 y 10) encontramos los 4 rascacielos de Madrid pertenecientes a la zona financiera (Cuatro Torres Business Area: Torre Bankia, Torre PwC, Torre de Cristal y Torre Espacio) que pudimos ver incluso desde el pico la Bola del Mundo en Navacerrada. Son los rascacielos más altos de España y están formados por oficinas y un hotel (en la Torre PwC).


Cuatro Torres Business Area




TEMPLO DE DEBOD

Se trata de un templo egipcio que Egipto donó a España en 1968 en agradecimiento por la ayuda española para salvar Abu Simbel y otros templos de Nubia durante la construcción de la presa de Asuán, que pudimos visitar durante nuestro viaje a Egipto. Se encuentra junto al Parque del Oeste, muy céntrico, y podemos llegar en metro con las líneas 3 y 10 (M: Plaza de España y Ventura Rodríguez). Es posible visitar el templo y sus salas de forma gratuita.

Otro atractivo del templo es su ubicación que nos permite disfrutar de un mirador desde el que se obtiene una vista privilegiada del entorno: desde la Casa de Campo hasta la Sierra de Guadarrama, sin olvidar la panorámica del Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

Para nosotros el mejor momento para visitar el Templo de Debod es durante el atardecer, cuando la luz se transforma y empieza un juego de reflejos y luces que lo hacen más especial.



Templo de Debod




Templo de Debod




Vistas del Palacio Real y la Catedral de la Almudena desde el Templo de Debod






PALACIO REAL, CATEDRAL DE LA ALMUDENA Y JARDINES SABATINI

El Palacio Real es la residencia oficial del Rey, aunque como todos sabemos, no vive en él sino que lo utiliza sólo para ceremonias del Estado. Es posible visitar algunos de sus salones pagando la entrada de 10 euros. El primer miércoles de cada mes (a las 12h) tiene lugar en el palacio el cambio de guardia, que nosotros nunca hemos visto y por lo tanto no podemos daros nuestra opinión sobre si merece la pena o no. Si solamente queréis visitarlo por fuera podéis hacerlo tranquilamente acercándoos a la c/ Bailén s/n (M: Opera, líneas 5 y 2) o bien obtener una bonita vista desde los Jardines Sabatini, justo pegados al Palacio y que recomiendo visitar. Además su entrada es gratuita.



Palacio Real desde los Jardines Sabatini



Palacio Real, patio donde se realiza el cambio de guardia




Palacio Real desde Jardines Sabatini






Jardines Sabatini


En el número 10 de la misma calle Bailén, frente al patio del Palacio Real, encontramos la Catedral de la Almudena,  el edificio religioso más importante de Madrid. La entrada a la catedral es gratuita y sorprenden los colores vivos de su interior que contrastan con la fría fachada. Se puede también subir a la cúpula donde existe el museo, pero las vistas de la cúpula no son nada especiales y hay que abonar 6 euros para acceder hasta ella. 







Es una zona céntrica por la que da gusto pasear. Pasaréis, seguramente también, por la plaza de Oriente donde obtendréis nuevas vistas al Palacio. En esta plaza se encuentra el famoso Café de Oriente, un restaurante que ha logrado una gran fama. Yo fui un día por la tarde y me senté en su terraza a tomar un café viendo la actividad de la plaza y el ir y venir de turistas frente al palacio. Es un lugar muy agradable pero nada económico, una botella de agua de medio litro cuesta 2.90 y un refresco 3.15, para que os hagáis una idea. El interior es precioso.  




Plaza de Oriente




FUENTE DE CIBELES Y EL AYUNTAMIENTO

Si antes hablábamos de la Fuente de Neptuno donde los colchoneros celebran sus triunfos, es de sobra conocido que los madridistas lo hacen en la fuente de la Cibeles. Aunque si algo me gusta de la zona es el edificio del ayuntamiento de Madrid, antiguo Palacio de Comunicaciones y actual Palacio de Cibeles (Plaza Cibeles, 1; Metro Banco de España, línea 2). Además, dispone de un mirador en la azotea desde el que se obtienen bonitas vistas de la zona, previo pago de 2 euros los adultos y 0.50 los menores de 12 años. Los horarios de acceso al mirador son de 10.3h0 a 13.30h y de 16h a 19h, excepto los lunes que está cerrado.






PUERTA DE ALCALÁ

Si cogemos la línea 2 del metro y bajamos en la estación de Retiro podremos contemplar primero la Puerta de Alcalá, uno de los símbolos de la ciudad. Una vez la hemos visto podemos pasar al Retiro que se encuentra muy cerca.





RETIRO Y EL PALACIO DE CRISTAL 

No hace falta decir que el Retiro es el parque más importante de Madrid. La entrada es libre y podemos acceder desde las 7h de la mañana hasta las 22h en invierno o hasta las 24h en verano. Existe mucha diversidad en este parque ya que podemos encontrarnos zonas de paseo con espectáculos, marionetas, músicos, videntes e insistentes gitanas que se ganan la vida "regalándote" un cachito de romero a cambio de "leerte las manos" y de una generosa propina.

Uno de los principales atractivos del parque es el estanque con barcas en las que dar un paseo. Desde el estanque se observa perfectamente el monumento a Alfonso XII. Otro de los puntos de interés es el Palacio de Cristal que suele contener exposiciones u obras de arte en su interior. Y finalmente el paseo de la Argentina llena de estatuas de los distintos reyes de España.  Pero además encontraremos muchos rincones con encanto para correr, pasear o simplemente alejarte del ruido y el tráfico de la ciudad.


Estanque y monumento a Alfonso XII en el fondo



Estanque del Retiro




El Retiro




Palacio de Cristal




El Retiro



GRAN VÍA Y PLAZA ESPAÑA

La Gran Vía es la calle más popular de Madrid y una visita imprescindible en un viaje a la ciudad. En ella encontraremos restaurantes, tiendas, cines y teatros. Pero las veces que he paseado por esta calle no ha sido para centrarme en los comercios sino para contemplar la belleza de la arquitectura de los edificios históricos que encontramos en la Gran Vía. No puedo evitar caminar mirando hacia arriba en lugar de mirar al suelo, pero es que esta calle lo merece y mi vista lo agradece. Podemos llegar fácilmente en metro con las líneas 1 (M: Gran Vía), 3 y 5  (M: Gran Vía o Callao).



Gran Vía






Gran Vía en Callao


Como os decía me encanta pasear por toda esta zona del Madrid de los Austrias, desde la Puerta de Alcalá hasta la Plaza Mayor, contemplando todo a mi paso. Así descubrí estas cuadrigas que pasan desapercibidas por todos aquellos que caminan con sus miradas al frente. Estas esculturas fueron creadas para la sede del Banco de Bilbao, actual BBVA, y simbolizaban el poder de la banca. Os puede sonar porque Álex de la Iglesia decidió rodar aquí la película La Comunidad. 


Edificio del BBVA


Otra joya de la zona es el Casino de Madrid al que sólo pueden acceder los socios o grupos determinados previa sol·licitud de reserva. 


Entrada al Casino de Madrid




Casino de Madrid


Visitar la Gran Vía es un acierto en cualquier época del año pero en Navidad se viste de gala y es más majestuosa, si cabe. Aunque en Navidad también os podéis olvidar de pasear con tranquilidad ya que la afluencia de gente que quiere ver la zona iluminada, como nosotros, es muy abundante y puede llegar a ser agobiante en algunos puntos y algunas horas. 


Gran Vía en Navidad


La Gran Vía, a menudo, también es un espectáculo en sí misma y puedes encontrarte con sorpresitas. En una ocasión nos encontramos con el rodaje del programa Perdidos en la Ciudad y en otra ocasión con este autobús de la foto con los integrantes del Hormiguero que no sabemos muy bien qué estaban grabando. 





Nuestro recorrido por la Gran Vía termina en la Plaza de España (M: Plaza de España, líneas 2 y 10) en la que nos encontramos un jardín con una fuente y una escultura dedicadas a Miguel de Cervantes.  


Plaza de España







PUERTA DEL SOL

Si la Gran Vía es la calle más popular de Madrid no hay duda que la plaza más famosa es la Puerta del Sol, donde tiene lugar cada año la retransmisión de las campanadas de fin de año y su conocido reloj de la casa de correos. En esta plaza además encontramos dos puntos muy conocidos, el primero el kilómetro cero o lugar donde empiezan las carreteras españolas y donde todos los turistas suelen hacerse una foto de sus pies. El segundo, la estatua del Oso y el Madroño, símbolo de Madrid.

Se puede llegar en metro (M: vodafone sol) en las líneas 1,2, y 3.




Parada de metro Sol antes de convertirse en "Sol Vodafone" y Reloj de la Casa de Correos al fondo




Oso y el Madroño


Esta zona también es preciosa en Navidad. La plaza en esta época tiene un atractivo añadido ya que se coloca un árbol de Navidad enorme lleno de luces que se encienden cada día a las 18h en punto, momento en el que se acercan muchas personas para ver el encendido de las luces. Como véis en la foto del reloj de la casa de correos yo también he presenciado este momento en el que se escucha un suave: ohhhhhh... de todos los asistentes. Pero una vez más esto tiene su inconveniente que se traduce en hordas de visitantes que hacen que no te sientas del todo a gusto paseando por las calles ya que apenas puedes dar un paso sin chocarte con alguien. Además, de la plaza sale la Calle Preciados, una calle comercial y peatonal en la que estos días muchas personas aprovechan para realizar sus compras navideñas.  



Reloj de la casa de correos a las 18h en punto, hora de encendido de las luces



Árbol de Navidad de Sol



Calle Preciados en Navidad



MERCADO DE SAN MIGUEL

En la plaza de San Miguel, muy cerca de Sol encontramos este castizo mercado. Se trata de un lugar histórico y monumental. Una planta baja con una estructura metálica en hierro que le da mucho encanto. Este mercado ha sabido reinventarse y ha evolucionado para ofrecer al cliente una amplia gama de buenos productos (embutidos, pastelería, pastas, legumbres, etc.) pero también catas, degustaciones y lugares de tapeo para convertirse en un lugar de ocio. De hecho lo evidencia su horario, que es de 10-24h entre semana y hasta las 02.00 en fin de semana. Durante el fin de semana es un lugar muy visitado por turistas así que recomiendo que se visite en un día laborable si se quiere disfrutar con más tranquilidad.



Mercado de San Miguel en fin de semana





PLAZA MAYOR

Y finalmente no podía faltar en la lista: La Plaza Mayor, una plaza soportalada donde tomarte un relaxing cup of café con leche (lo siento, no lo he podido evitar...) o bien un famoso bocadillo de calamares en una terraza viendo la vida y la actividad de la plaza, que siempre es un espectáculo. Veremos mimos, magos, estatuas vivientes, músicos callejeros y en navidad un mercadillo de productos navideños.

Además, existe la estatua de Felipe III, la Casa de la Panadería (primer edificio que se construyó) y el Arco de Cuchilleros, la puerta de accseso más conocida a pesar de que hay 9.



Vistas de la Plaza Mayor desde una de sus terrazas




Casa de la Panadería en Plaza Mayor





Una de las 9 puertas de entrada a la plaza


Madrid es una ciudad que me fascina y tiene muchos más lugares dignos de visitar, barrios enteros por los que es una gozada pasear, pero he querido mostrar los puntos más emblemáticos y por lo tanto los sitios que uno no debería perderse de la ciudad ¿ampliamos la lista?

28 comentarios:

  1. Kiana, que yo sepa Ifema no está en la Casa de Campo desde hace varios años, ahora está en el recinto Ferial Juan Carlos I, cerca de Barajas, allí es donde se celebra Fitur, feria a la que he asistido desde su inicio en la Casa de Campo, creo que hace 27 o 28 años.

    Jaime Aleu

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jaime, gracias por tu aportación. Yo también he asistido a FITUR en el recinto ferial Juan Carlos I pero leí que una parte de Ifema todavía restaba en la Casa de Campo, pero no se exactamente si es así, intentaré corroborarlo.

      Saludos,

      Eliminar
  2. Madrid es una ciudad preciosa, una delicia para cualquier viajero además de poderse tomar una relaxing cup of café con leche en la Plaza Mayor :)
    Si durante una temporada no podéis viajar a destinos lejanos, pues ya sabes lo que te toca...¡a disfrutar de la cantidad de lugares magníficos que tenemos cerca de casa!

    Una abraçada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Madrid me encanta. A pesar de ser una gran ciudad tiene sitios preciosos. Y por supuesto que seguiremos disfrutando de lugares con encanto sea lejos o cerca de casa, a veces no hay que hacer muchos km para estar en sitios agradables. Y de hecho muchas veces solemos obviar lo que tenemos cerca por cuestión de disponibilidad, así que es el momento de descubrir o volver a pisar rincones chulos.

      Una abraçada!

      Eliminar
  3. Que bonito es Madrid.
    Siento los cambios que estas sufriendo, yo también acabo de entrar en una etapa de cambios, mucho mas pequeños que los tuyos pero cambios al fin y al cabo. Espero que te vaya divinamente!
    Un saludo
    Carmen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Carmen. Madrid es especial, no me canso de visitar por sus calles. Los cambios siempre asustan pero muchas veces van acompañados de oportunidades y situaciones fantásticas que no viviríamos sin el cambio. Hay que pensar en positivo y hacer del cambio una oportunidad. Espero tu situación te reporte muchas experiencias positivas.

      Un abrazo!

      Eliminar
  4. Bueno, pues parece que ya no somos "casi vecinas" (ya sabes lo cerquita que vivíamos), qué sorpresa. En fin, espero que te vaya muy bien en esta nueva etapa de tu vida y que nos sigamos viendo por nuestros blogs.
    Me alegra mucho que Madrid haya sido para ti un sitio agradable para vivir, te lo digo por lo que me toca, pues aquí nací y aquí sigo y creo que Madrid tiene muchos sitios que merecen la pena, tanto para conocerlos como para disfrutar de ellos los que ya vivimos aquí.
    Que te vaya muy bien y "nos vemos".
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sii Gloria hemos dejado de ser "vecinas" pero siempre puedo volver para haceros una visita... jejeje. Empiezo una nueva etapa con ilusión y por supuesto que seguiremos en contacto. Además con lo que me gusta Madrid seguro que volveré en alguna ocasión.

      Un abrazo!

      Eliminar
  5. Menudo repaso a la ciudad le has dado!! Espero que los motivos que te han devuelto a Girona no sean malos y que todo esté bien.
    Es verdad que el Capricho no suele aparecer en las rutas, pero supongo que será por la lejanía del centro.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si M. Carmen, las circunstancias se han precipitado pero nos llevan a empezar una nueva etapa que nos hace mucha ilusión. Y yo también veo lógico que el parque del capricho no sea una prioridad entre los turistas ya que queda un poco lejos, pero no podía dejar de mencionarlo porque es un lugar que me encanta y que puede ser un lugar de paseo para los que vivan cerquita y no sepan como pasar una tarde.

      Un abrazo!!

      Eliminar
  6. Bentornats a Girona, i esperem que tot us vagi bé. Quina "pedazo" entrada sobre Madrid. Es nota molt quan un ha viscut i coneix una ciutat. Quantes dades i racons magnífics per visitar. Molts ànims!!

    Una abraçada!!
    Manel i Cristina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moltes gràcies Manel i Cristina!!! Ara ens toca tornar a gaudir a fons de la Costa Brava i d'altres raconets de Catalunya. Hi ha molts llocs que quan hi vivíem no feiem massa cas i ara ens morim de ganes de tornar a trepitjar, fotografiar i compartir!!

      Una abraçada!

      Eliminar
  7. Madrid es precioso, me apunto algunos lugares que todavía no conozco a pesar de haber vivido 10 años allí. Espero que los motivos que te llevaron a regresar a tu tierra estén solucionados, hace dos años yo también tuve que volver para aquí así que ahora que estamos más cerquita quizás un finde podamos conocernos a mitad de camino!! Un abrazo!!! ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería genial Babyboom, seguro que podemos encontrar el momento y el lugar!!! La verdad es que vengo enamorada de Madrid y guardo buen recuerdo de los años que he pasado por aquí. El cambio ahora es para mejorar, nos lo plateábamos más a largo plazo pero han pasado un par de circunstancias que nos han llevado a tomar la decisión de forma casi precipitada pero ahora ya todo es positivo así que cambiamos de etapa con ilusión.

      Un abrazo!

      Eliminar
  8. Bueno chicos, ánimo y os envío mis mejores deseos desde Zaragoza y oye!!! la cerveza Sputnik es de la fábrica de La Zaragozana así que cerveza aragonesa al canto que os bebisteis jejeje
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andaaaa no sabía lo de la cerveza Cool, pues me alegra haber apoyado al producto nacional, es más lo tendré en cuenta porque aunque no soy muy cervecera me gustó!! Gracias por tu comentario, los cambios que precipitaron nuestra marcha no eran del todo positivos pero será cierto que cuando se cierra una puerta se abre una ventana con vistas preciosas, ya que todo se va solucionando mucho más rápido de lo esperado y tenemos nuevos proyectos así que sólo queda disfrutar de una nueva etapa con ilusión.

      Un abrazo!!

      Eliminar
  9. Qué me gusta Madrid!! Anoto el Parque del Capricho y la Casa de Campo, que no los conozco. Espero que todo os vaya lo mejor posible, en circunstancias adversas hay que mirar adelante y sacar lo positivo; vives en una zona preciosa, toca descubrir todos los maravillosos rincones que te rodean. Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Pepa!!! Estoy convencida que nos esperan muchos momentos positivos, seguro! Madrid nos ha encantado, pero como dices ahora toca "redescubrir" nuestra tierra, que por disponibilidad no le habíamos prestado suficiente atención hasta ahora y en verano... A disfrutar de la playa que todos los veranos la echaba de menos! Tu que vives cerca del mar sabrás de qué te hablo! ;-)

      Un abrazo!!

      Eliminar
  10. Un gran reportaje de Madrid. Nos hemos apuntado rincones pendientes para cuando volvamos a visitar esta gran ciudad. Suerte en esta nueva etapa.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias cincuentones! Madrid es una ciudad a la que se puede ir varias veces, tiene muchos rincones por recorrer, es una gran ciudad.

      ¡Saludos!

      Eliminar
  11. Ya me dijo mi madre que te habías mudado pero hasta ahora no había podido leer tu post. Bueno, me alegra haberte conocido por aquí, una pena que al final después de todo no pudieras venir a verme a algún concierto jejeje. Sabes que siempre estarás invitada :)
    Muy buen homenaje a Madrid, si vuelves algún día por aquí avisa y nos tomamos algo! Un abrazo y espero que todo te vaya genial!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me ha gustado mucho poder conocerte, si vuelvo algún día por aquí quedamos otra vez para un desayuno como el que nos pegamos en el Índalo!! :) Y lo del concierto sí ha quedado pendiente, qué rabia! No subís a tocar por Girona?? jejeje Ya tendría tela verte tocar aquí... Si algún día subes tu también por aquí dime algo!!

      Un abrazo y nos seguimos por los blogs!

      Eliminar
  12. La verdad es que me da vergüenza decir que no conozco apenas la ciudad. Madrid merece una visita muy pausada, pues encierra increibles tesoros culturales, arquitectónicos, historicos y gastronómicos. Sin duda tendrá que ocupar un tiempo importante en el futuro.

    Buena entrada, Anna.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya tienes excusa para hacer una escapada Antonio! jejeje. La verdad es que no me cansaría de visitar Madrid y lo bueno es que lo tenemos cerquita! :)

      Saludos!!

      Eliminar
  13. Si visitáis Madrid, no podéis dejar pasar por La Taurina. Un restaurante de comida típica y tradicional española que se encuentra situado al escasos metros de la Puerta del Sol ¡Disfruta de Madrid con La Taurina! Visita nuestra web y solicita información de comidas y cenas para grupos. Un saludo! http://www.lataurina.com/

    ResponderEliminar
  14. Enhorabuena, una de las mejores entradas que he podido leer en los últimos tiempos.

    Una guía perfecta para cualquier viajero que deseé visitar la capital. sin duda un gran trabajo.

    Coincido contigo que el Templo Debod adquiere su máximo esplendor en el atardecer, en general Madrid es bonita de noche, donde las luces se unen a monumentos para darnos magnificas estampas como las que nuestras del Templo Debod. Nosotros hicimos este tour nocturno en Madrid donde además de conocer historias ocultas pudimos ver monumentos que de día pasan desapercibidos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. Otra actividad alternativa que se puede desarrollar si visitáis Madrid sería realizar un tour del vino por los pueblos de alrededor visitando las bodegas y probando los vinos con más renombre (Duero, Rueda...). Hay diversas empresas que los realizan pero voy a destacar Winebus ( https://www.winebus.es/en/ ) que realiza tours de 10 horas con comidas tradicionales y actividades complementarias además de la cata de estos vino y su ya citada "excursión".
    Animaros!

    ResponderEliminar