MI MEJOR MOMENTO O FOTO DEL VIAJE:
Descubriendo Calatañazor |
Llegó el frío y las primeras nevadas y con ello nos apetecía hacer una escapada a algún lugar con encanto. En un primer momento pensamos en destinos de nieve (¡este año me está apeteciendo mucho!) y empezamos a buscar hotel para asegurar el tiro. Pero las que teníamos más cerca, por la sierra de Madrid, ya las conocíamos (escapada a Navacerrada) y las que nos gustaban por el Pirineo Aragonés nos quedaban demasiado lejos ya que no nos apetecía pasarnos el fin de semana en la carretera. Empecé a mirar los mapas meteorológicos buscando zonas más o menos cercanas a Madrid con previsión de nieve, aunque fuera sólo un poquito, y vimos que por la zona de Segovia y Soria daba una predicción del 80% de nieve para el sábado y domingo así que una vez estudiada la zona busqué hoteles y reservé en un hotel que me pareció perfecto en Maderuelo, un pequeño pueblo de la provincia de Segovia. Acerté por completo en cuanto al hotel, aunque no en la predicción de nieve ya que no cayó ni un sólo copo. Pero disfrutamos mucho de la escapada. Durante el fin de semana visitamos: Calatañazor, el Burgo de Osma y San Esteban de Gormaz en la provincia de Soria; y Ayllón y Maderuelo en la provincia de Segovia. Teníamos la intención de visitar también Madriguera pero al final no fue posible, os lo cuento cuando llegue el momento.
Alojamiento: Hotel Boutique & Spa Capítulo Trece. Se encuentra situado en el pueblo medieval de Maderuelo y se trata de un pequeño pero acogedor hotel de 5 habitaciones muy espaciosas, decorado con mucho gusto. Nuestra habitación tenía una ventana en el techo desde la cual pudimos contemplar las estrellas desde la cama. Dispone de spa, que te reservan para disfrutarlo de forma privada con tu pareja durante una hora. Además, los propietarios son una pareja muy amable que te hacen sentir como en casa. El trato es totalmente personalizado y nos prepararon un desayuno perfecto, todo casero y muy natural.
Día 1 (23 noviembre 2013): Calatañazor, Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz, Maderuelo.
Entramos en el coche y conducimos hasta Calatañazor en la provincia de Soria, situado a 206 km de Madrid que se recorren en un poco menos de 3h.
Calatañazor
Aparcamos en una zona habilitada justo a la entrada de este pueblo de 70 habitantes. Al bajar del coche el frío y el viento nos dan la bienvenida así que empezamos a caminar a un buen paso hasta llegar a la primera calle de Calatañazor, una calle empedrada y formada por casas de piedra muy bien conservadas. La imagen de esta calle se repite por toda población y empezamos a ver fachadas y construcciones a base de piedra y madera que nos encantan.
Al pasear encontramos pequeñas tiendas artesanales, casas rurales o restaurantes con muy buena pinta. Esta calle forma el eje principal del pueblo que nos lleva primero hasta la Plaza Mayor y luego hasta los restos del castillo.
En la plaza se encuentra el ayuntamiento y el servicio médico del pueblo. A pocos pasos el castillo, o lo que queda de él.
Plaza Mayor |
Desde el castillo se obtienen buenas vistas de los campos de los alrededores.
Castillo |
La verdad es que en el castillo no nos entretuvimos mucho ya que nos estábamos helando, íbamos abrigados pero se ve que no lo suficiente ya que nos empezaban a doler los oídos y casi no nos sentíamos las manos! Así que empezamos el camino de vuelta al coche, aunque no pudimos evitar detenernos varias veces para observar y fotografiar detalles, que nos enamoraron de este pueblecito medieval.
El Burgo de Osma
A 30km de Calatañazor se encuentra el Burgo de Osma, otro pueblo con encanto, aunque muy diferente al anterior, empezando por su tamaño, ya que cuenta con más de 5.000 habitantes.
Así que entramos en el coche y en aproximadamente media hora llegamos a nuestro siguiente destino. Aparcamos en la zona del paseo paralelo a la carretera de la Rasa para poder obtener una de las imágenes más bonitas del pueblo y la muralla que se consigue desde el Puente Viejo.
Muralla de el Burgo de Osma |
Puente Viejo |
A continuación entramos al pueblo por la Puerta de San Miguel y empezamos a disfrutar de calles empedradas muy bien conservadas y bonitos soportales que le dan mucho encanto al casco antiguo de esta localidad.
Puerta de San Miguel |
Soportales en el casco antiguo |
Enseguida encontramos la calle Mayor por la que da gusto pasear. Es el eje del pueblo y está completamente soportalada. Las casas que forman esta calle principal tienen la arquitectura típica de la zona combinando piedra y madera. Además está llena de pequeñas tiendas tradicionales en las que parece haberse detenido el tiempo. En ellas podremos comprar artesanía, recuerdos o muestras de la gastronomía castellana. Debo decir que el sábado por la tarde estaban cerradas, cosa que nos sorprendió.
La calle Mayor nos conduce a la Plaza Mayor, el centro del pueblo también con soportales, con el ayuntamiento y el Hospital de San Agustín.
Plaza Mayor |
Plaza Mayor |
Estuvimos dando una vuelta y con el frío que hacía nos hubiese gustado entrar en alguna cafetería de la zona a tomarnos algo caliente pero apenas vimos ninguna abierta, cosa que nos sorprendió de nuevo. Así que estuvimos paseando un rato más por las calles del Burgo de Osma y a continuación desandamos el camino andado para volver a salir por la puerta de San Miguel que nos había dado la bienvenida un ratito antes.
San Esteban de Gormaz
Nuestra siguiente parada se encuentra a tan sólo 13 km de el Burgo de Osma. A San Esteban de Gormaz no supimos encontrarle el encanto que estamos seguros que tiene, aunque debo decir que la entrada del pueblo con el castillo en el cerro es preciosa. La verdad es que no habíamos leído mucho sobre qué ver en este pueblo y pensábamos que sería parecido a los anteriores y que encontraríamos calles peatonales o empedradas, casi sin buscarlas, pero en nuestro caso no fue así. Es cierto que vimos calles empedradas pero la arquitectura de las casas nos pareció distinta a los pueblos anteriores. También os digo que nos dedicamos a conducir por el pueblo buscando un rincón que nos hiciera parar para seguir disfrutando de la localidad a pie pero a penas nos bajamos del coche. Seguramente no le dedicamos el tiempo que merecía o no pasamos por los lugares adecuados.
Buscamos el castillo así que empezamos a subir por unas calles y caminos estrechos pero llegamos a un punto con una bifurcación en la que la calle a la derecha quedaba cortada y a la izquierda empezaba una cuesta empinada de tierra. Nos detuvimos observamos las vistas desde ese punto, con las iglesias de San Miguel y Virgen del Rivero y un precioso atardecer y nos conformamos con ésto. Decidimos volver a bajar y seguir nuestra ruta hasta el pueblo de nuestro alojamiento.
Maderuelo
Deberíamos haber llegado a Maderuelo en unos 40 minutos desde San Esteban de Gormaz pero nuestro GPS, no sabemos por qué, se lió por caminos de tierra y nos estaba dando vueltas en círculo así que al cabo de un rato optamos por utilizar el navegador del móvil que nos hizo retroceder y tomar la dirección correcta para acabar llegando al pueblo. Otro problema fue encontrar el hotel ya que dentro del pueblo no vimos carteles indicativos, y el pueblo es tan pequeño que el navegador no marcaba sus calles, así que después de dar un par de vueltas con el coche decidimos recurrir a lo que nunca falla: preguntar a la única pareja que había en esos momentos por la calle y es que ya era de noche y hacía un frío que pelaba así que era normal que no hubiese nadie por la calle.
Resulta que habíamos pasado por delante pero queda un poco escondido, así que no lo habíamos visto. Finalmente entramos al hotel y nos encantó desde el primer momento: moderno, nuevo, limpio y muy acogedor. La propietaria nos enseñó las instalaciones y nos recordó que a las 19h, es decir, en un cuarto de hora, teníamos reservado el spa durante una hora para nosotros solos. Nos pidió que bajáramos con los bañadores y albornoces a la zona de spa sobre las siete y así lo hicimos. Nos enseñaron las instalaciones y el funcionamiento de cada actividad y nos pidieron que a las 19.45h nos dirigiéramos a la sala de relax donde aparecerían de nuevo para ofrecernos un zumo de frutas natural mientras estuviéramos descansando en unas cómodas tumbonas.
¡La hora nos pasó volando! Nos relajamos de verdad y nos tomamos el zumo de kiwi muy a gusto en la sala de relajación. A las 20h subimos de nuevo a la habitación para ducharnos y prepararnos para la cena. La cena consistía en un menú cerrado dónde no se podían escoger los platos. De primero nos trajeron una ensalada y unas croquetas caseras riquísimas, para compartir; de segundo un carpaccio de buey para cada uno y de postre una bola de helado de dulce de leche. Nosotros no somos nada raros para comer pero en ningún momento nos preguntaron, a priori, si nos gustaban los platos que nos iban a traer y por lo tanto pienso que debería haber un par de alternativas en el plato principal por si a alguien no le gusta lo que han preparado, aunque estoy segura que en ese caso estarían dispuestos a preparar un plato alternativo. Por otro lado, nosotros somos de buen comer y pienso que fue una cena ligerita y para nuestro gusto el plato principal podría haber sido algo más consistente, pero tampoco nos quedamos con hambre y la comida y el trato fueron geniales.
Ya en la habitación nos dedicamos a mirar las estrellas a través de la ventana del techo que veíamos tumbados en la cama y a descansar hasta el día siguiente!
Día 2 (24 noviembre 2013): Maderuelo, Ayllón y la decepción de no encontrar Madriguera...
Maderuelo
Nos levantamos y nos fuimos derechitos a desayunar. El día anterior nos preguntaron a qué hora bajaríamos a desayunar para tenernos el zumo recién hecho y la fruta recién cortada. ¡La primera vez que nos pasa! El desayuno fue espectacular. Nos sentamos en la mesa y nos fueron trayendo: unas tostadas recién hechas, mermelada casera, un zumo de naranja, una mousse de yogur, unas magdalenas con almendras hechas por ellos mismos, unos croissants rellenos de jamón york y queso horneados, fruta cortada y el café con leche. ¡Como disfrutamos! Eso sí, un poco más y no podemos levantarnos de la mesa, pero es que daban ganas de probarlo todo!
Nos despedimos del hotel y sus propietarios y nos fuimos a recorrer Maderuelo, un pequeño pueblo medieval muy bien conservado que merece mucho la pena. Una vez vistos los muros, las calles empedradas y las casas de piedra nos detuvimos un rato en el mirador en el que podemos observar el río Riaza y el puente que lo cruza. ¡Qué tranquilidad! Realmente si buscáis descanso en Maderuelo lo lo encontraréis, un pueblo con unos 100 habitantes en el que no hay tiendas, solamente algún bar o restaurante y algunas casas rurales. El relax está asegurado.
Río Riaza |
Ayllón
A 17 km de Maderuelo se encuentra Ayllón, el que debería haber sido el penúltimo pueblo a visitar durante el fin de semana. En Ayllón encontramos el mismo encanto de la zona. Piedra, calles con adoquines, casas de piedra y madera y plazas empedradas con soportales. ¡Un gusto pasear por calles así! Además, como era pronto y hacía frío no había mucha gente por la calle así que disfrutamos del pueblo con total tranquilidad.
Tal y como comentaba anteriormente, nuestra intención era seguir hasta Madriguera, uno de los pueblos más bonitos de la zona, según dicen (los propietarios del hotel nos lo recomendaron varias veces), que pertenece a los Pueblos Rojos. Está situado a unos 30 minutos de Ayllón así que fuimos sin pensarlo, pero nuevamente el GPS nos jugó una mala pasada (la segunda vez en este fin de semana, habrá muerto ya o se salvará si lo actualizo?). Nos llevó por una carretera comarcal y cuando llevábamos algo más de 30 minutos nos dijo que habíamos llegado a nuestro destino, en medio de la carretera, sin bifurcaciones ni pueblos ni nada. Seguimos, pensando que el pueblo estaría cerca pero no encontramos nada. Conducimos varios km más hasta que casi llegamos a la provincia de Guadalajara y dimos la vuelta. Esta vez no pude poner el navegador del móvil porque no había cobertura (eso pensaba, luego vi que sin querer, la noche anterior aprovechando el wi-fi de la habitación había desconectado la conectividad de datos... Arghh. Pero de todos modos no había casi cobertura de móvil así que no se si hubiera podido conectarme sin problemas). Pasamos por algunos pueblos y nos fijamos muy bien en las indicaciones y en los caminos que salían a izquierda y derecha de la carretera pero en ninguno vimos la indicación de Madriguera, así que nos vimos de nuevo en Ayllón sin haber encontrado el pueblo y el GPS indicándonos otra vez hasta el punto muerto anterior. Así que, con mucha pena, decidimos dejarlo para otra ocasión, en la que miraré como llegar a Madriguera antes de salir de casa, bueno de hecho ya lo miramos desde el coche cuando volvimos a conectar el móvil! Incluso nos replanteamos volver a intentarlo pero ya nos habíamos alejado demasiado, pero habrá más ocasiones seguro.
Relatos de otros viajeros #Postamigo
- Mis viajes y sensaciones: Pueblos con encanto: Calatañazor y El Burgo de Osma, ciudad monumental
Como me gustan estas escapadas por pueblos de España. Fantástica entrada y muy buen destino. Desconocía la mayor parte de los sitios.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias María, nosotros conocimos estos pueblos unos días antes de la escapada cuando buscábamos destino, la verdad es que nunca antes habíamos leído nada sobre ellos y disfrutamos mucho conociendo la zona.
EliminarSaludos!
Després de llegir-te em venen moltes ganes de tornar per la zona i visitar el que ens queda pendent de Sòria. Salutacions
ResponderEliminarÉs una zona que ens va sorprendre en positiu perquè no hi anàvem amb massa expectatives i ens va encantar per ser tranquil·la i amb encant.
EliminarUna abraçada
Estuve en Catalañazor hace unos años. Espectacular. Ha sido bonito recordarlo a través de tu post. Un saludo.
ResponderEliminarBienvenido al blog Fernando. Calatañazor es un encanto de pueblo que me gustado conocer. Me alegra haberte reavivado algunos recuerdos! :)
EliminarSaludos!
Vaya tela con los GPS!!! A nosotros también nos la han liado varias veces!!! Arrgg!!!! En esos momentos dan ganas de tirarlos por la ventana. Pero bueno, así tenéis excusa para volver por la zona.
ResponderEliminarPor cierto, me han encantado los pueblecitos! Qué bonitos! No los conocía! Y qué maravilla de hotel! Qué atención!!
Saludos
Dependemos tanto de la tecnología que ya no nos informamos, al menos nosotros, y cuando fallan vamos perdidos! Por suerte, los móviles hoy en día hacen milagros, y sino a la vieja usanza: preguntando!! Eso no falla :)
EliminarLa zona nos ha encantado y está relativamente cerca de Madrid, ideal para desconectar un fin de semana. El hotel fue una maravilla, con un trato inmejorable, lo recomiendo sin dudarlo.
Un abrazo!
Qué pueblos más bonitos tenemos en España!!! Desde luego que fue una escapada muy fructífera, visitasteis un montón de lugares chulos y los hoteles preciosos, nos los apuntamos por si nos escapamos por allí algún día!! Saludos viajeros!!! ;-)
ResponderEliminarBienvenidos Globellers, tenemos la suerte de tener rincones con mucho encanto por todo España que nos permite no tener que ir muy lejos para hacer escapaditas y conocer sitios chulos. A nosotros nos encanta!
EliminarSaludos!
No sabes lo que daríamos por pedernos unos días por estos pueblos. Como buenos canarios gozamos de una temperatura en estas fechas ideal, 22 grados de media. Por eso nos encanta pasar mucho friiiiiooooo.
ResponderEliminarUn lujazo vivir en la península.
Un abrazo desde Las Palmas.
http://www.siemprejuntosporelmundo.com
Un lujazo vivir en la península, con 22 grados en Canarias?? Querías decir al contrario, no? jajaja. Ya es cierto que el secreto está en el equilibrio y que nunca estamos contentos con lo que tenemos, yo me largaba a las islas ahora mismo!! ;-) La verdad es que estos pueblecitos son un encanto, así que cuando tengáis ganas de frío ya sabéis dónde encontrarlo...
EliminarUn abrazo!
Qué pueblos más chulos! Se ve que hacía frío que no había nadie en las calles jeje. Lo de la cena en el hotel, es cierto que deberían tener por lo menos dos opciones para cada plato.
ResponderEliminar¡Realmente hacía frío! Nos lo tomamos por la parte positiva y así pudimos pasear con total tranquilidad... :) Y con la cena del hotel coincido contigo pero también entiendo que al ser tan pequeño (5 habitaciones) y que no todo el mundo se queda a cenar, éramos 3 mesas, no pueden tener una gran carta para escoger pero creo que alguna opción más por lo menos en el plato principal sería necesario, aunque como nosotros no somos nada raros para comer ya estuvo bien. De todas maneras, yo el carpaccio a lo mejor lo hubiera planteado de primero y no de plato principal, aunque en eso sí te digo que somos zampones :) Y por la noche no hay que comer fuerte, así que no nos quejamos!
EliminarUn abrazo!
¿Quien ha dicho que es necesario hacer miles de kilómetros para ver pueblos encantadores? Una ruta estupenda y que desde luego me encantaría hacer algún día, muchos de ellos me sonaban más por el nombre que otra cosa, pero viendo las fotos sin duda que dan ganas de ir por allí.
ResponderEliminarUn saludote!
Estoy de acuerdo, tenemos rincones encantadores muy cerca! Os quedan un poco lejos pero si algún día hacéis una escapada por la zona no dejéis de visitar estos pueblos que seguro os encantarán, eso sí abrigaros bien que hace un frío que pela!! :)
EliminarUn abrazo!
Una buena ruta que no nos pilla muy alejada y por lo que veo merece la pena, parecen unos pueblos muy bonitos.
ResponderEliminarLo de la cena del hotel también pienso que debería de haber más variedad, o al menos preguntarte porque si no te gusta, o en el peor de los casos, tienes la mala suerte de tener alguna alergia (te lo digo por experiencia) te quedas sin comer.
Un abrazo!
Merece la pena Gloria, si podéis hacer una visita por la zona seguro que os gustará mucho. Yo también pienso que debería haber más opciones, aunque como el trato es muy cercano y familiar estoy segura que si hay algún tipo de problema por no gustar algún plato o por tener alguna alergia los dueños estarán encantados de preparar alguna otra cosita alternativa, imagino.
EliminarUn abrazo!
Precioso recorrido. Soria lo conocemos bastante bien, porque lo tenemos cerca y tiene pueblos realmente encantadores.
ResponderEliminarLas fotos dan fe de lo bonitos que son estos lugares.
Un abrazo,
Nosotros es la primera vez que estábamos en Soria y estoy segura que no será la última, nos encantó la zona, tienes razón en que tiene lugares preciosos.
EliminarUn abrazo!
Hola que tal, excelente muy bien es un lugar bastante lindo el paisaje la vista que tiene seria muy agradable estar allí.
ResponderEliminarMe alegro que te guste, como bien dices es un lugar muy agradable para hacer una escapada de fin de semana, es muy tranquilo y acogedor.
EliminarSaludos!
Que cantidad de pueblos preciosos hay en el interior!!! Muchos son grandes desconocidos! Especialmente me ha gustado el burgo de Osma, vaya fotos!! Saludos
ResponderEliminarLa ventaja de que sean lugares poco conocidos es que pudimos disfrutarlos con mucha tranquilidad! :-) Tenemos la suerte de no tener que ir muy lejos para ver sitios con encanto...
EliminarSaludos!
Hola que tal, excelente vista se ve que un lugar muy agradable el ambiente para estar despejados.
ResponderEliminarExacto! Es una zona perfecta para deconectar y disfrutar de la tranquilidad!!
EliminarSaludos!!
Muy buena escapada os pegasteis, aunque me quedo con ese spa... desde luego, ¡cómo os cuidais!
ResponderEliminarDe todos ellos sólo conozco Ayllon, al que fui hace años con mis padres, y es verdad que es una zona preciosa.
Tendréis que volver a ver ese último pueblo (y cambiar de gps, jejeje)
Un saludote ;)
Hay que mimarse un poco... Si no nos cuidamos nosotros... ;-) Nos fastidió bastante estar dando vueltas por la zona sin encontrar el pueblo, seguro que pasamos cerquita ! Llevo mucho tiempo pensando en actualizar el gps pero ahora lo tengo claro! O lo pido a los Reyes... :-)
EliminarUn abrazo!!
Hola Anna! qué ruta más chula, desconozco toda esa zona, así que me la apunto (es que hay tanto por ver…). Yo tengo una relación de amor odio con los gps, a veces te ayudan, pero otras veces…el mío está vivo de milagro, me han dado cien veces ganas de lanzarlo fuera del coche. Un abrazo y enhorabuena por esas fotos, son preciosas :)
ResponderEliminar¡Cómo te entiendo! El gps casi siempre nos ha llevado a los sitios sin problemas pero a veces s le va la pinza y mientras estamos siguiendo la ruta marcada de repente suelta un "recalculando recorrido" y nos marca otra. También bes verdad que debería actualizarlo... Pero como dices a veces te dan ganas de tirarlo. En fin... Nos da una excusa para volver, eso sí! ;-)
EliminarUn abrazo!!!
Me han parecido unos pueblos preciosos. Conozco muy poco esa parte y no he estado en ninguno de ellos. Una pena no haber encontrado Madriguera, yo soy poco amiga de los GPS, prefiero desplegar el mapa.
ResponderEliminarUn abrazo
La verdad es que el mapa nunca falla M. Teresa! Y el problema de utilizar los gps es que nos fiamos tanto de ellos que no hacemos el esfuerzo previo de mirar ningún mapa y cuando fallan nos quedamos perdidos. Creo que no me volverá a pasar porque es una lástima querer visitar un lugar y tener que irte sin haberlo encontrado. Por suerte, pudimos disfrutar enormemente de los demás pueblos durante el fin de semana y ahora nos ha quedado una excusa para volver! :)
EliminarUn abrazo!