MI MEJOR MOMENTO O FOTO DEL DÍA:
Día 4 (29/08/2013). La Gran Muralla (Mutianyu)
Había llegado el gran día: visitar la Gran Muralla China, una de las maravillas del mundo. La segunda que visitamos después de haber estado frente a las pirámides de Egipto.
Existen varios tramos visitables de la Gran Muralla, aunque tres son los más habituales:
- Badaling. Es el tramo más visitado y fotografiado de la muralla ya que se encuentra a tan solo 70 km al noroeste de Beijing. Dispone de puestos de souvenirs y camisetas y muchos visitantes.
Se puede llegar en:
- Autobús nº 919 de la Terminal Déshengmén que tiene un trayecto de 80 minutos y una frecuencia de paso cada 30 minutos (de 7.30h a 19h). Su precio según la guía es de 12 cny (puede que sea algo más caro ya que los precios de la Lonely Planet son de noviembre de 2011 y no están actualizados).
- Taxi (a partir de 400 cny).
- Circuitos en autocar organizados por hoteles y albergues. Hay que estar atento ya que muchos tours contienen excursiones a las tumbas Ming o a tiendas que restan tiempo de visita a la muralla.
- Mutianyu. Se encuentra 90 km al noroeste de Beijing y es famosa por sus torres de vigía. La venta ambulante se concentra en los niveles inferiores y existe la posibilidad de subir en teleférico (unos 40 cny la ida o 50 ida y vuelta) y bajar en tobogán (40 cny). No llega tanto turista, ya que muchos prefieren la cercanía a Beijing y optan por Badaling.
Se puede llegar en:
- Autobús nº 916 (2.5h) o 916 exprés (1h aprox.) de la Terminal Dongzhimén (unos 12 cny según la guía) que tiene un trayecto de una hora aproximadamente. Este autobús te lleva a Huairou. Una vez allí se debe coger otro microbus hasta Mutianyu (40 cny) o negociar con un taxista para que te lleve. El último autobús exprés de regreso sale de Huairou a las 17.30h, el último lento a las 19h.
En temporada alta existe un bus turístico (nº867, 936) que sale de la misma terminal y va a Mutianyu en unas 2.5h por 16 cny, aunque los compañeros del blog Apuntes de viajes no lo encontraron, así que nosotros ni lo intentamos. Y los fines de semana de verano también es posible coger el autobús nº6 que sale entre las 7 y 8.30 de la catedral sur de Xuanwumen por 50 cny.
- Taxi: entre 500-700 cny
- Circuitos organizados en autocar por hoteles y albergues. La visita directa a Mutianyu con la entrada a la muralla, la comida y regreso (sin visitar tiendas, ni las tumbas Ming) cuesta 280 cny por persona.
- Simatai. Se encuentra 110 km al noroeste de Beijing. Se trata de 19 km de muralla con peligrosos descensos y dificultosas subidas. Es la parte que ha recibido menos restauración con tramos llenos de piedras en los que hay que ir con cuidado para no pisar mal y torcerse un tobillo. También existe la posibilidad de subir en teleférico y además hay una ruta de 4h entre Jinshanling y Simatai para los que estén más en forma.
Se puede llegar en:
- Autobús nº980 hasta Miyun (15 cny) y cambiar de autobús hasta Simatai (120 cny ida y vuelta)
- Circuitos organizados (la opción más habitual para llegar a Simatai). A partir de 260 cny con la entrada incluida.
Nosotros optamos por visitar Mutianyu por estar menos masificado que Badaling y tener un tramo menos complicado que Simatai. Al principio pensábamos ir por libre en autobús pero al ver que teníamos que cambiar de bus en Huairou, coger otro o negociar con un taxista cambiamos de opinión ya que el primer día no tuvimos mucha suerte a la hora de hacernos entender con los vendedores de billetes de tren, así que quisimos asegurar el tiro y optamos por la comodidad de contratar la excursión en nuestro propio hotel. La mayoría de albergues y hoteles económicos suelen ofrecer este tipo de excursiones y servicios, no en cambio los hoteles de mayor categoría. El viaje directo en autobús de ida y vuelta (recogiéndonos y dejándonos en nuestro hotel), más la entrada a la gran muralla, más la comida al mediodía nos costó 280 cny por persona.
A las 7.30h, puntuales, pasan a recogernos por nuestro hotel en una furgoneta. Hacemos una ruta por varios hoteles a recoger a otros turistas y al final nos meten a todos en un autobús con el que viajamos hasta la muralla. En el autobús conocemos a 5 españoles y estamos un rato hablando de modo que el viaje pasa rápido. Una vez llegamos, el autobús aparca muy cerca del restaurante donde iremos a comer después, el Mr. Yang. Nuestra guía nos lo muestra y nos cita allí mismo a las 13.30h. Pasamos por una zona llena de tiendas, un mercado de fruta y de bebidas hasta llegar a las taquillas. Una vez allí, compramos el ticket para acceder a la muralla en telesilla, con la vuelta abierta para ir en tobogán o telesilla. En total pagamos 80 cny cada uno. La guía nos entrega la entrada a la muralla y nos deja a nuestro aire, no la volveremos a ver hasta la hora de comer.
Nos montamos en el telesilla y empezamos a disfrutar del paisaje. Son unos minutos muy agradables en los que empiezas a darte cuenta de donde estás, en un lugar especial completamente rodeado de naturaleza. Además tenemos un día buenísimo que nos permitirá disfrutar más todavía de Mutianyu.
Llegamos arriba y por fin accedemos a la Gran Muralla. Tal y como nos pasa siempre frente a grandes lugares como éste, tenemos la sensación de que no es real, pero sí, ¡Estamos pisando la Gran Muralla! Nos encontramos una pequeña plazoleta con bancos para descansar y un mirador. A partir de este punto la Gran Muralla continúa a derecha y a izquierda, teniendo que volver a este punto para coger el tobogán o el telesilla para bajar a la zona de autobuses. ¿Por dónde vamos? Miramos un mapa informativo que hay en la pared y vemos que el punto más alto de muralla se encuentra por el camino que nos queda a nuestra izquierda, así que ¡Allá vamos!
Parte de muralla a la derecha del mirador |
Empezamos y nos damos cuenta de que tenemos menos agua de la que creíamos y como hace calor no sabemos si será suficiente o no. Justo en la entrada encontramos una señora vendiendo bebidas y le compramos una botella de 500ml de agua por 10 cny, que por ser en la Gran Muralla no nos parece nada caro. Paseamos sin prisa y sin agobios. Nos alegramos de ver que no hay mucha gente. Estábamos asustados porqué habíamos visto imágenes y vídeos de la Gran Muralla con hordas de turistas que incluso dificultaban el paso y hacían la visita menos agradable. No es el caso y hay tramos en los que no vemos a nadie durante algunos minutos.
Además, Mutianyu está muy bien conservado. En cualquier página de consejos sobre la visita a la Gran Muralla leeréis que se debe ir con zapatillas deportivas y esa era mi intención. De hecho, me compré unas nuevas justo antes de venir a China pensando que eran comodísimas pero ayer me di cuenta de que me quedaban algo pequeñas y me hacen rozaduras, así que descarté llevarlas hoy, aunque me quedé un poco preocupada. Pero debo decir que no he tenido ningún problema por ir en chanclas, aunque siempre puede ser más cómodo ir en deportivas para hacer largas caminatas y más si hay cuestas y escaleras, pero cualquier calzado cómodo os servirá.
Pasamos por las distintas torres de vigía, que a su vez, nos sirven de alivio del calor que hace fuera. Sus gruesas paredes guardan un fresquito que se agradece, además, por sus ventanas corre un airecito muy agradable que nos hace quedarnos unos minutos mirando el paisaje y resguardándonos del calor.
Sin lugar a dudas, una de las cosas que más nos impresiona de la Gran Muralla es su entorno. Los paisajes que observamos desde aquí son espectaculares. Además, es impresionante pensar cómo pudieron realizar una obra de estas características en medio de la naturaleza con los pocos medios de los que se disponían. Por otro lado, es una pena pensar en la cantidad de personas que dejaron su vida en el intento. Estas mismas reflexiones nos las hicimos ante las pirámides de Egipto.
Otro aspecto que nos asombra, nuevamente en China, es la grandiosidad de la muralla. Ya sabíamos que era enorme, pero estar allí y ver como los muros de piedra van serpenteando las curvas de la montaña y se pierden en el horizonte, sin ver el fin es algo que no deja de sorprendernos.
Alrededor de las 12h empezamos el camino de regreso para dirigirnos al tobogán (o telesilla) que nos dejará en la zona de aparcamiento de autobuses para ir a comer. Antes, nos entretenemos con unas últimas fotos y vídeos.
Nos decidimos por probar el tobogán, aunque debo decir que al principio nos da un poco de respeto. No sabemos muy bien si seremos capaces de manejarlo bien, pero imaginamos que el mecanismo es sencillo y que no entraña ningún peligro, y así es. Cada cochechito, por decirlo de alguna manera, es individual y solamente dispone de una palanca de freno con la que puedes graduar tu velocidad o llegar a frenar del todo. Es simple, hacia adelante aceleras, hacia ti frenas. Aunque al principio teníamos cierto reparo acaba siendo muy divertido. No se permite sacar fotos y vídeos durante el trayecto, aunque no pude resistirme a sacar alguna.
Salimos del tobogán y pasamos de nuevo por la zona de tiendas y el mercado. Compramos un par de bebidas (una cerveza de lata y un Sprite) y la señora nos quería cobrar 30 cny por las dos y nos pareció carísimo, regateamos y nos lo dejó en 20 los dos. Podíamos haber regateado más pero no es algo que nos guste mucho y el precio ya nos pareció razonable.
Llegamos de los primeros al restaurante, un poco después de las 13h. Nos sientan en mesas redondas de unas 10-12 personas que van llenando según va llegando la gente. Nos piden la bebida (que no está incluida en el precio de la excursión) y la pagamos en el momento. Cuando ya estamos todos sentados empiezan a traer platos que van colocando en el centro de la mesa (encima de una plataforma giratoria). La mecánica consiste en coger un poco y girar la mesa para que todo el mundo pueda ir cogiendo de cada plato. En la mesa hay unas chicas chilenas con las que nos ponemos a hablar y al cabo de unos 10 minutos, cuando queda más de 3/4 partes de la comida en la mesa la guía nos dice que ya es la hora de irnos, que tenemos que levantarnos ya que el autobús nos está esperando. A todos nos parece fatal, no nos ha dado tiempo a terminar de comer y además sobra un montón de comida. Los españoles nos quejamos, nos hacemos un poco los remolones y somos los últimos en abandonar las mesas, pero como algunos quieren tener tiempo para el cigarrito antes de subir al bus al final cedemos y acabamos yéndonos. Además, todo el mundo está ya en el autobús (la guía incluida) y sólo podremos rascar algunos minutos más, pero nada de terminar de comer, tomar café ni hacer sobremesa. Por lo menos la comida estaba buena, de eso no tenemos ninguna queja pero no hemos podido disfrutarla. Nos parece muy mal porque nosotros estábamos presentes a la hora que nos han indicado, si la cocina se ha demorado no es nuestro problema, en todo caso preferiríamos que nos hubieran dicho que teníamos que ir a comer a las 13h pero que nos diera tiempo. Pero son los inconvenientes de ir con una excursión organizada, imagino que tienen que estar a las 16h en Beijing y punto.
El viaje de regreso pasa rápido haciendo alguna cabezadita. El autobús nos deja en el hotel y como vemos que es pronto, aproximadamente las 16.15h, decidimos ir a visitar la Villa Olímpica. Nos montamos en el metro y bajamos en la parada Olimpic Sports Centre. A la salida del metro nos encontramos con un paseo enorme y podemos ver enseguida el estadio.
Paseamos por la parte exterior del recinto olímpico y llegamos a un pabellón con tenderetes de comida. Tiene muy buena pinta, si hubiese sido algo más tarde seguro que hubiésemos cenado allí, además había mesas con sillas para sentarse a degustar la comida, algo que echamos de menos en la famosa calle gastronómica Wangfujing. El único inconveniente es que para pagar hay que ir a comprar una tarjeta y recargarla, algo que también nos parece un inconveniente. Pero recomendamos ir a visitar el estadio de noche para verlo iluminado y aprovechar y cenar allí mismo.
Termina el día, volvemos al hotel, descansamos un poco y cuando tenemos hambre bajamos a cenar al restaurante que tenemos justo al lado de nuestro hotel y que tanto nos gustó la noche anterior. Hoy nos vuelve a encantar. Pagamos 82 cny por 4 platos más una cerveza de 500ml y una agua.
No queda tiempo para más, ha sido un gran día. Esta noche nos vamos a dormir con nuestro pensamiento puesto en la Gran Muralla y sus estupendas vistas...
Resto de entradas del viaje:
Ha de ser impresionante estar en la muralla! es uno de los motivos por los que iría a China, sin duda!
ResponderEliminarlástima lo de la comida, pero bueno...al menos disfrutastéis la cena ;)
Sin duda es el principal atractivo de China y la vetdad es que no decepciona, pero en este viaje nos hemos dado cuenta de que China y concretamente Pekin es mucho más que esto. Hay parques, rincones y templos que nos han gustado igual. Y nos han quedado ganas de visitar más ciudades y pueblos chinos, así que no descartamos repetir en un futuro!
EliminarUn abrazo!
seguiré atenta para ver si me enganchais con mas lugares de la China ;)
EliminarSeguro que sí!! jejeje
EliminarCómo mola pasear por la Gran Muralla, es una pasada poder pisar las maravillas del mundo y qué subidón da. Lo del tobogán es chulo, yo pensaba que era un tobogán de poner el culete y para abajo, no me imaginaba que te montabas ahí y manejabas el cochechito. El entorno es espectacular, precioso. Vaya tela lo de la comida, qué rabia. El estadio también es chulísimo. Qué ganas de ir a China cada vez que te leo, jeje. Un besote,
ResponderEliminarSon momentos inolvidables, tu lo sabes bien también! La muralla es un lugar espectacular y el tobogán fue divertido y larguísimo, el trayecto duró varios minutos. A mi me entran ganas de volver a China! jejeje.
EliminarUn abrazo!
Tiene que ser increíble estar en un lugar así! y qué guay que esa zona esté menos masificada. Y vaya rollo de la comida sin acabar. Que os hubieran citado antes!
ResponderEliminarSaludos
Estar en una de las maravillas del mundo es indescriptible! Imagino que sentiríais algo parecido en la Bahía de Halong o en Angkor. Además con poca gente mucho mejor, no se si fue porque era entre semana, practicamente en septiembre o por ser Mutianyu pero estuvimos paseando muy tranquilamente. La única decepción la comida, pero es lo que tiene ir en excursión contratada... En fin, cenamos con más ganas! :)
EliminarUn abrazo!
Que bonitas fotos! y que recuerdos me trae. Me muero de ganas por volver a este maravilloso pais.
ResponderEliminarhttp://itsebcblog.blogspot.com.es/
Hola Eider, bienvenida al blog.
EliminarSi ya has estado no hace falta que te cuente lo impresionante que es China! A nosotros nos han quedado ganas de seguir visitando partes del país que nos quedaron por ver, como es tan grande... Estamos seguros de que volveremos!! :)
Saludos!
¡Que chula! Creo que yo también me decantaría por contratar una excursión que, aunque tuvisteis ese inconveniente con la comida, por lo menos no os quitaron tiempo en la muralla.
ResponderEliminarLo del tobogán se ve divertidísimo.
Un saludo ;)
Ir en excursión es muy cómodo. Esperas en la recepción de tu hotel, te montas en el autobús y te despreocupas de todo. Aunque puede tener pequeños inconvenientes como el de la comida. Yo creo que la cocina, por algún motivo, tardó algo más de lo habitual en empezar a servirnos y la hora para iniciar el regreso debe estar establecida.
EliminarEl tobogán fue muy divertido y la verdad es que es larguísimo!! En algún momento nos planteamos volver en telesilla porque nos daba algo de reparo pero nos alegramos de haberlos probado.
Un abrazo!! :)
Con tu relato, fotos y vídeos me he podido trasladar mentalmente a China. En serio, me ha gustado mucho todo, debe ser espectacular conocer la Gran Muralla. Lo del tobogán tiene que ser muy divertido.
ResponderEliminarUn abrazo!
Me alegra mucho tu comentario Gloria. Cuando uno está en un lugar tan especial nunca sabe si será capaz de transmitir las sensaciones o la belleza del lugar. Subir en telesilla y bajar en tobogán ayudó a sumar puntos a la experiencia.
EliminarUn abrazo!
Hola Anna!!!
ResponderEliminarVoy a dejar de leeros a todos, pues sois mi ruina. Por qué será que cada vez que te leo me entran unas ganas enormes de copiar tu viaje? Y no sólo el tuyo, el de todos!!!
Bueno, fenomenal día en esa muralla china al margen de la comida. Qué ganas...
Un abrazo.
No sabes como te entiendo Antonio, me suele pasar exactamente lo mismo!!! :) La visita a la gran muralla es imprescindible en cualquier viaje a China, si te animas te encantará!
EliminarUn abrazo!
por algo la llaman la "gran" muralla, jeje. Impresionante! Algún día yo también caminaré sobre ella ;-)
ResponderEliminarEl nombre realmente le hace justicia porque grande es, sin duda!! Seguro que si algún día decides ir no te defraudará! :)
EliminarUn abrazo!!
Qué recuerdos! además veo que también tuvisteis un día azul espléndido.
ResponderEliminarNo sé cómo serán los otros tramos pero a nosotros Mutianyu nos gustó mucho.
Un abrazo
Nos alegramos mucho de ver que ese día lucía el sol, se disfruta más. Nosotros también salimos encantados de Mutianyu, de hecho fuimos gracias a tus fotos e impresiones. A lo mejor tendríamos que visitar los demás tramos para comparar ;-)
EliminarUn abrazo
Lo que más me ha gustado de todo son las fotos casi sin gente!!! me lo apunto porque yo ya no puedo de dejar de pensar en China...
ResponderEliminarY en su comida :-q
Un abrazo,
Inclusp nosotros nos sorprendimos al encontrar tan poca gente porque habíamos vistp vídeos con hordas de gente. Imagino que al ser septiembre y entre semana influyó.
EliminarSi aquí te gusta la comida china, allí te encantará (ya ves que hablo en futuro y no en condicional, jejeje) es mucho mejor!! Increíble! :)
Un abrazo!!
Cada vez que veo un relato de la muralla china me sorprende más, parece un parque de atracciones entre los telecabinas, los toboganes, la verdad que es un extra a la experiencia y como dices, el entorno natural es una pasada :)
ResponderEliminarSaludos!
Pensándolo bien sí es un poco Port Aventura... Jejeje Le da un punto extra pero en realidad se agradece porque está pensado para salvar el gran desnivel que se puede subir o bajar andando pero merece un gran esfuerzo que de esta forma es mucho más llevadero. Preferimos giardar fuerzas pqra andar por la muralla! :)
EliminarUn abrazo!
Hola Anna !!
ResponderEliminarQué buenos recuerdos me trae tu post !! yo hice el mismo tramo de la muralla que vosotros, eso sí en bus público, recuerdo la anécdota de escondernos en las paradas que hacía el bus para que no nos vieran los taxistas que se asomaban a ver si veían occidentales...
Saludos
Sí, os leí antes de irnos. Madre mía, tener que esconderos para evitar a los taxistas!! :) De hecho hasta el último momento estuvimos dudando sobre si ir en transporte público o excursión pero al final optamos por la comodidad de que nos llevaran. No se como son los demás tramos pero Mutianyu es fantástico!
EliminarUn abrazo y buen fin de semana!
vaya envidia al leer tu magnífico post!! Un lugar espectacular, a pesar del circo que montan a su alrededor.... Un saludo
ResponderEliminarTienes razón Fran en que sería mucho más natural y auténtico si no hubiera el telesilla, tobogán, mercados y restaurantes. Pero el desnivel y distancia para acceder a la muralla es importante y por lo menos estos "transportes" hicieron que no nos cansáramos demasiado ya antes de llegar a la Muralla y pudiéramos reservar todas las energías para andar por ella, que se agradece.
EliminarUn abrazo!
Fantástico relato,con todo tipo de detalles. Es posible hacer el recorrido de la gran muralla que hicisteis con un bebe de 20 mese o es muy pesado?. El teleférico es peligroso? Muchas gracias. Saludos!
ResponderEliminarGracias por tu comentario Blanca. El recorrido se puede hacer perfectamente con un bebe porqué una vez entras a la Gran Muralla vas a tu aire y decides hasta donde quieres llegar parando las veces que consideras necesarias. Lo que no se muy bien es si podría acceder con seguridad en el teleférico ni si tienen una edad mínima para acceder. Si miras el vídeo verás el tipo de teleférico, no me parece muy adecuado para un bebe pero a lo mejor tienen algún tipo de sistema de sujeción para bebés que desconozco. Saludos!!
Eliminar