Hoy debería estar contando un viajecito a Calpe, Alicante, que estaba previsto para el pasado fin de semana, pero se anuló a última hora. El motivo del viaje era practicar buceo, actividad que me apasiona desde el primer día que lo probé en la Costa Brava. Los que lo hayan practicado reconocerán la sensación de paz y tranquilidad que se vive bajo el agua. El momento en el que te sumerges bajo el agua tus ojos no pueden dejar de moverse a un lado y a otro viendo la cantidad de cosas que nos perdemos cuando estamos en superficie. Pero ir descendiendo poco a poco, en posición horizontal viendo cómo cambia el paisaje, es un momento indescriptible.
Para esta ocasión habíamos elegido la Costa Blanca y ya teníamos el hotel reservado. Nos decidimos por Calpe para una mayor comodidad, ya que allí se encontraba el centro de buceo con el que debíamos hacer las inmersiones.
Tuvimos que anular la reserva y quedarnos en
Madrid, aunque esta experiencia queda pendiente para otro momento.
![]() |
Descubriendo el fondo marino de Sant Feliu de Guíxols, en Girona |
Estábamos en Madrid, pero cómo teníamos ganas de actividad empezamos a buscar opciones y encontramos una alternativa también vinculada al agua, aunque a otro nivel. Nos fuimos a hacer una ruta de senderismo por las Chorreras de Despeñalagua en Valverde de los Arroyos, Guadalajara. Además, Valverde de los Arroyos es un municipio de la provincia de Guadalajara que junto a Campillo de Ranas, Majaelrayo, Tamajón y Cardoso de la Sierra, forman parte de los llamados Pueblos de la Arquitectura Negra con lo que la visita a la zona ya merece la pena. Acertamos con la elección y pasamos un día muy entretenido.
Ver Pueblos Arquitectura negra en un mapa más grande
VALVERDE DE LOS ARROYOS
Desde la carretera ya observamos Valverde de los Arroyos y su entorno.
Vistas a Valverde de los Arroyos |
Llegamos sobre las 10h de la mañana y la verdad es que fue un acierto llegar temprano puesto que está prohibida la circulación de vehículos dentro del pueblo (a excepción de los residentes), con lo que el coche se debe aparcar en un párquing que se habilita a la entrada del pueblo. A esas horas el párquing estaba prácticamente vacío, no así cuando nos fuimos.
En el mismo párquing hay una zona habilitada para comer con un pequeño salto de agua, mesas y bancos de pizarra, elementos que nos acompañarán a lo largo de todo el día y que le dan mucho encanto a la zona.
El pueblo bien merece una visita. Está construido a base de pizarra y madera y en ciertas calles parece que el tiempo se haya detenido. Es un gusto pasear sin rumbo por sus calles e ir admirando la belleza de las casas. Nos alegramos nuevamente de haber venido pronto ya que a esas horas pudimos pasear con mucha tranquilidad, con las calles casi vacías.
A pocos metros de la entrada del pueblo nos topamos con la Plaza Mayor, en la que encontraremos la iglesia y desde donde sale la ruta hacia la Chorrera de Despeñalagua que vamos a visitar.
La ruta no tiene pérdida alguna. Una vez en la plaza debemos seguir recto, subir una pequeña cuesta y seguir el camino hasta llegar a una esplanada con un campo de fútbol de césped.
Camino que sale de la Plaza Mayor para empezar la ruta hacia la Chorrera de Despeñalagua |
Esplanada y campo de fútbol |
Una vez allí, debemos seguir recto por el camino de tierra que nos marca la ruta CM5, o mejor dicho, por el paseo de unos 40 minutos hasta llegar a las chorreras. Dejaremos el campo de fútbol a nuestra izquierda.
Indicadores de la Ruta CM5 |
El recorrido tiene muy poca dificultad, de hecho es prácticamente llano. Además el paisaje que nos acompaña en todo momento es muy agradable ya que pasamos por campos floridos y vemos el Pico Ocejón durante gran parte del recorrido.
Empieza la ruta... |
Pico Ocejón |
El único inconveniente del recorrido es que en muchos tramos el camino es bastante estrecho, con lo que si te encuentras con otras personas que están haciendo el camino inverso deberás pararte o deberán pararse para dejar paso. A la ida no nos encontramos a nadie, íbamos en cabeza! A la vuelta tuvimos que parar varias veces. Además, este año con toda la lluvia y frío que hemos tenido no ha habido muchas posibilidades de disfrutar del aire libre ni de la primavera con lo que a la que sale un día bueno hay mucha gente con nuestras mismas ganas de pisar la naturaleza.
El agua es la gran protagonista ya antes de llegar a las chorreras y nos la encontramos por toda la ruta. En muchas ocasiones nos topamos con pequeños riachuelos que debemos cruzar pisando algunas piedras si no queremos mojarnos los pies. El problema es que en caso de que haya pasado mucha gente estas piedras estarán mojadas y algo resbaladizas.
¡Por tercera vez nos alegramos de haber venido pronto!
![]() |
Caminos estrechos y con agua |
![]() |
Agua por todo el recorrido |
Paisaje durante la ruta |
Y cuando faltan todavía unos metros podemos empezar a ver la que será nuestra recompensa: las cascadas escalonadas colándose entre montañas de piedra.
Chorrera Despeñalagua |
Casi llegamos |
Y llegamos. Ver el agua caer durante 120m y escuchar su sonido es muy relajante, podéis comprobarlo en el siguiente vídeo. Nos quedamos un buen rato admirando la cascada y una cascada "hermana" que le ha salido por la derecha por efecto del caudal del agua.
Chorreras Despeñalagua |
Cascada a la derecha |
Y empezamos el camino de vuelta, parándonos ahora a cada momento para dejar paso y aprovechando, para disfrutar del paisaje.
CAMPILLO DE RANAS, MAJAELRAYO y TAMAJÓN
Nuestra idea inicial era quedarnos a comer en Valverde de los Arroyos pero terminamos la ruta sobre las 12h y era muy pronto. Decidimos ir a visitar los pueblos de la arquitectura negra de los alrededores, así que primero nos fuimos a Campillo de Ranas, seguimos hasta Majaelrayo y terminamos en Tamajón donde finalmente comimos antes de poner rumbo de nuevo a casa.
En los tres pueblos podremos encontrar las características que dan tan encanto a la zona: pueblos pequeños y tranquilos construidos a base de piedra y pizarra que hacen muy agradable el paseo por sus calles estrechas.
De todas maneras si decidís visitar la zona y tenéis el tiempo limitado nosotros recomendamos Valverde de los Arroyos sobre los demás pueblos que nos parecieron peor conservados.
Majaelrayo |
Campillo de Ranas |
Relatos de otros viajeros #postamigo
- Donde me dejes llevarte - Ruta de la arquitectura negra: Majaelrayo
Hace un tiempo Babyboom me habló de lo bonita que era esta zona y, ahora veo que llevaba razón.
ResponderEliminarSerá cuestión de plantearse una escapada por allí...
Un saludo ;)
Nosotros tampoco habíamos estado hasta ahora y de hecho nos sorprendió en positivo, nos gustó más de los que esperábamos y ya tenemos pensado volver para hacer otra rutilla! Si venís por la zona seguro que os gusta y... avisad!! :)
EliminarUn abrazo!
Una ruta estupenda para los que vivimos cerca, tiene buena pinta... Me recuerda un poco a Patones.
ResponderEliminarSaludos!
Hola Gloria, el pueblo es muy parecido a Patones, tiene el mismo encanto y además el añadido de la ruta a las cascadas. Totalmente recomendable para una excursión!
EliminarSaludos!
Vaya intinerario mas completo
ResponderEliminarno conocemos esa zona, pero la verdad es que es muy bonita, así que como amantes del senderismo y las excursiones apuntado queda...
saludos
Pues si tenéis la oportunidad de pasar unos días por la zona os recomiendo la visita a los pueblos de la Arquitectura Negra y de paso para completar la excursión a las cascadas. De hecho ya tengo el ojo puesto en otra ruta por la zona con más cascadas y pozas, a ver si la hago pronto y os la muestro! ;-)
EliminarSaludos!
No es tan refrescante como el buceo, pero desde luego que este tipo de rutas con el agua presente, son muy apetecibles en estas fechas.
ResponderEliminarSi me pillara más a mano, la hacía sin duda :D
Te pilla bastante lejos pero lo bueno es que por tu zona no faltan rutas parecidas, yo tengo ganas a la de Cahorros del río Chillar!! Ahora en verano apetecen rutas cerquita del río, a ver si descubro alguna más... ;-)
EliminarSaludos!
Es que los Cahorros son una auténtica pasada, seguro que cuando vengas por aquí os encanta :D
EliminarNo tengo ninguna duda!! :)
EliminarPreciosa ruta chicos... gracias por compartirla.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Cool, a nosotros nos encantó y qué mejor que compartirlo para que otras personas que la tenga cerca la pueda visitar! Creo que es la gracia de los blogs... :)
EliminarUn abrazo!
Como dice el refrán, no hay mal que por bien no venga. Esta ruta me ha parecido muy bonita y quizás algún día tenga ocasión de visitar esos encantadores pueblos, que con el buceo ¡ni hablar! soy una miedica con el agua.
ResponderEliminarUn abrazo
Cierto! La zona es bonita, me recuerdan a algunos pueblecitos del Empordà. Con el buceo me quedé asombrada con la sensación bajo el agua, uno sale relajadísimo! A lo mejor lo pruebas y te animas! ;-)
EliminarQué pasada de post! Nos encanta esa zona. Los padres de Edu tienen una parcela en Campillo de Ranas y la conocemos a fondo. Hay que volver!
ResponderEliminarQué casualidad! Pues cuando vayáis no dudéis en hacer la ruta y hay otra por la zona que ya tenemos planificada y que tiene muy buena pinta! A ver si la podemos hacer pronto... :)
EliminarEstuve por esta zona hace dos años, y me encantó! Merece la pena pasar un día, o incluso un fin de semana conociendo la zona. Pero yo no llegué a ir a la chorrera porque, cuando iba a comenzar el camino, me dieron mala espina unos nubarrones que aparecían por detrás de las montañas... y menos mal que di media vuelta pues a los 15 minutos cayó una de las granizadas más fuertes que he visto nunca! Está claro que he de volver :-)
ResponderEliminarUn saludo!
Pues suerte que tuviste el pálpito sino el que acaba chorreando eres tu! ;-) Si te animas algún día a quitarte la espinita seguro que te encanta.
EliminarSaludos!
Hola Ana!!!
ResponderEliminarLeí hace tiempo algo de esta zona, y la verdad es que viendo tus fotos entran muchas más ganas.
Un abrazo.
No es una zona muy conocida, de hecho nosotros la teníamos relativamente cerca y la visitamos por primera vez y nos gustó más de lo que esperábamos, así que seguiremos explorando la zona en otra ocasión y os seguimos contando nuestros hallazgos... ;-)
EliminarUn abrazo!
Un considerable cambio. Debajo el agua podía prometer mucho, pero este recorrido que hiciste es espectacular. Nos encantan estos pueblos con sus casas de piedra y el recorrido por estos senderos con el agua por compañía, una preciosidad.
ResponderEliminarSaludos.
Caminar por el campo siempre es agradable pero si encima tienes paisajes bonitos y cascada incluida mucho más! Además aquí había el añadido de un pueblo bonito y una ruta fácil, no se puede pedir más!!
EliminarUn abrazo!
A los que somos del sur y estamos acostumbrados a las casas blancas, este tipo de arquitectura nos llama mucho la atención, la zona se ve preciosa, otra zona más que explorar. El cambio de planes fue grande, pero igualmente atractivo (aunque a mí eso de bucear me da un yuyu de morirme). Preciosas las fotos. Un besote y feliz verano!
ResponderEliminarClaro, a mi me pasa el contrario, me sorprenden las casitas blancas del sur y me parecen encantadoras! Y lo del buceo para mi es una pasada, a lo mejor lo pruebas y te gusta! ;-)
EliminarUn abrazote y feliz verano para vosotros también!!
Uuuuy qué buena pinta esta ruta! Tengo ganas de hacerla, aunque ahora hace mucho calor a ver si puedo hacerla. Bien de agua fresquita en la mochila... Y apañado! :D
ResponderEliminarMuy útil lo que cuentas del parking, que luego sino es un rollo tener que aparcar a saber dónde. Y suerte con lo del buceo, a ver si la próxima sale bien.
Un abrazo!
Nosotros queremos hacer otra ruta parecida por la zona pero el calor también nos está echando atrás. . En la que hicimos hay tramos con alguna sombra así que si te animas, yendo prontito o bien a última hora de la tarde y con agua arreglado!
EliminarUn abrazo!
La verdad es que hace tiempo que tengo ganas de visitar la zona, pero de esto que al estar cerca de Madrid, como que lo he ido dejando.
ResponderEliminarLo único que para hacer una ruta de senderismo como la vuestra, con la peque puede ser un poco duro, no?
saludos
La ruta en sí no es muy dura, pero cargando con un bebé mínimo 1'5 horas (ida y vuelta) con pequeños desniveles del terreno o escaloncitos puede ser más complicado, pero no imposible. Por el camino nos cruzamos con grupos de padres de niños a partir de 5-6 años que luego se bañaban en las pozas, así que a lo mejor más adelante la peque lo puede disfrutar más.
EliminarUn abrazo!
La ruta en sí no es muy dura, pero cargando con un bebé mínimo 1'5 horas (ida y vuelta) con pequeños desniveles del terreno o escaloncitos puede ser más complicado, pero no imposible. Por el camino nos cruzamos con grupos de padres de niños a partir de 5-6 años que luego se bañaban en las pozas, así que a lo mejor más adelante la peque lo puede disfrutar más.
EliminarUn abrazo!
La ruta en sí no es muy dura, pero cargando con un bebé mínimo 1'5 horas (ida y vuelta) con pequeños desniveles del terreno o escaloncitos puede ser más complicado, pero no imposible. Por el camino nos cruzamos con grupos de padres de niños a partir de 5-6 años que luego se bañaban en las pozas, así que a lo mejor más adelante la peque lo puede disfrutar más.
EliminarUn abrazo!