Si quieres
recordar nuestro primer día en Londres pincha aquí
DÍA 2 (7 diciembre
2012). Londres
Nos levantamos con ganas de seguir recorriendo la ciudad, pero antes nos
fuimos derechitos a una cafetería a desayunar (dos cafés con leche y dos pastas
por 6,60 libras).
El día estaba encapotado y caían algunas gotas con lo que nos temíamos que
hoy íbamos a experimentar el típico clima londinense y no nos gustaba nada,
¿pero qué se le va a hacer? Al final tuvimos suerte y no pasó de las cuatro
gotas mañaneras y pudimos seguir disfrutando de los paseos sin lluvia, aunque
con un paraguas por si a caso…
Empezamos el día en el barrio de Notting Hill (metro Notting Hill), popular
gracias a la famosa película de Hugh Grant y Julia Roberts, aunque no llegamos
al número 11 de Blenheim Crescend donde se encuentra la Travel Bookshop (librería
del protagonista en la película). Nuestro objetivo era pasear sin rumbo para
contemplar las fachadas victorianas de las casas, siempre cuidadas y
relucientes. El barrio es también famoso por su mercado de antigüedades de
Portobello (sobre todo en sábado) y sus carnavales.
 |
Cerca de Notting Hill |
 |
Cerca de Notting Hill |
 |
Notting Hill |
Después de deambular un rato nos
fuimos hacia el British Museum (metro Holborn, Tottenham Court Road; horarios:
10h-17.30h). De nuevo un gran museo, con grandes piezas de un valor
incalculable, gratuito. En él podemos encontrar antigüedades orientales, galerías
africanas, salas de arte egipcio y la famosa piedra de Rosetta, la estrella de
toda la colección. Para quienes no la conozcan se trata de un fragmento de
granito del año 196 antes de Cristo con una misma inscripción realizada en tres
escrituras distintas: jeroglíficos, demótica (egipcio) y griego antiguo, lo que
supuso la clave para descifrar los jeroglíficos. Estar frente a la piedra Rosetta nos trasladó
de nuevo al viaje realizado a Egipto unos años
atrás.
 |
British Museum |
 |
British Museum |
 |
British Museum |
 |
Piedra Rosetta, British Museum |
La visita al museo merece mucho la pena aunque requiere de bastante tiempo
si se quiere hacer una visita completa. Solamente la entrada ya es digna de ser
visitada. En el centro encontramos el Gran Atrio de la Reina Isabel II,
convertida en sala de lectura, con el techo de cristal. En la misma entrada se
venden mapas para poder orientarse rápidamente y para poder encontrar
rápidamente aquellas salas que nos interesa ver, si no vamos a verlo todo. Se
agradece que las salas estén clasificadas por áreas geográficas.
 |
British Museum |
 |
British Museum |
Nos habíamos empapado de historia así que necesitábamos algo de modernidad,
así que ¿qué mejor que ir a Camden Town? De nuevo subimos al metro para bajar
en la parada de Camden Town. Nada más salir del metro nos encontramos con otro
Londres, un Londres muy distinto al que habíamos visto hasta ahora, aunque un
Londres igual de fascinante. Un Londres diverso, alternativo, gótico,
diferente. Tiendas con ropa imposible y con artículos muy variopintos. Aunque
debo decir que, aparte de tiendas, nos esperábamos encontrar personas con un
look más alternativo que no conseguimos ver. Lo que sí encontramos fueron
cantidad de puestos de comida de todas partes del mundo, que habríamos
degustado si hubiese sido algo más tarde.
 |
Camden Market |
 |
Camden Town |
 |
Camden Town |
 |
Camden Town |
 |
Camden Town |
 |
Camden Town |
 |
Puestos de comida callejera en Camden Town |
Siguiente parada: Chinatown (metro Leicester Square). Aquí tuvimos una
pequeña decepción ya que nos imaginábamos un barrio más grande. Además
esperábamos también encontrar puestos callejeros y no sólo restaurantes.
Teníamos la esperanza de poder trasladarnos por unas horas al gigante asiático,
pero en nuestro caso no sucedió. Obviamente nos encontramos con un barrio con
gran presencia de asiáticos, con tiendas y restaurantes orientales pero creo
que nos habíamos creado unas expectativas demasiado altas para este barrio. Era
ya la hora de comer así que como nos encanta la comida asiática decidimos
llenar nuestros estómagos en el mismo Chinatown por unas 35 libras los dos.
 |
Chinatown |
 |
Chinatown |
 |
Chinatown |
 |
Chinatown |
 |
Chinatown |
Habiendo vivido una mañana muy diversa empezamos a planificar la tarde. Esta
vez nos dirigimos primero al Museo de Historia Natural (metro South Kensington)
para evitar que nos cerraran (horario de 10h-17.50h). Se trata de otro museo
gratuito que bien merece una visita. Ya a nuestra llegada nos sorprendió el
edificio que contiene el museo, ya que no sería raro confundirlo con una catedral. Además, nos
encontramos con una pista de hielo y un bonito árbol navideño, en el exterior,
que le daba incluso más encanto al entorno del museo.
 |
Museo de Historia Natural |
 |
Museo de Historia Natural |
 |
Museo de Historia Natural |
 |
Museo de Historia Natural |
El interior nuevamente nos sorprendió por su magnitud, ¡podría ser
recorrido durante horas! Su entrada ya es majestuosa, con un gran esqueleto de
dinosaurio presidiendo el acceso a las escalinatas de acceso al piso superior.
El museo dispone de dos galerías, la Life galleries y la Earth galleries. En la
primera se encuentra la representación de las especies animales (los
dinosaurios, el cuerpo humano, los mamíferos, las aves, el mundo marino y los
insectos). Por su parte las Earth galleries se centran en la historia del
planeta, mostrando los efectos de la naturaleza, minerales, etc.
 |
Museo de Historia Natural |
 |
Museo de Historia Natural |
 |
Museo de Historia Natural |
Cuando salimos ya era de noche, pero todavía nos quedaba algo de fuerzas
para seguir disfrutando de la ciudad, así que decidimos irnos al WinterWonderland. Se trata de una feria de navidad que se crea cada año en Hyde Park desde
finales de noviembre a principios de enero (metro: Hyde Park Corner).
Contiene absolutamente todo lo que podemos llegar a esperar de una feria
navideña: mercadillo navideño, infinidad de puestos de comida y bebida,
atracciones, pistas de hielo, esculturas de hielo, música y muy buen
ambiente. Salimos encantados de esta feria, también gratuita, que parecía no
tener fin. Como todo en Londres es… ¡enorme! Andamos, andamos y andamos pero lo
hicimos muy a gusto, estábamos ¡encantados de la vida! El único inconveniente
era el frío que hacía a esas horas. No era muy tarde, debían ser las 20h, pero
no nos pudimos resistir al olorcito de las salchichas alemanas que se cocían a
cada dos pasos, así que nos comimos unos bratwursts por 4,50 libras cada uno.
Con lo que no nos atrevimos fue con los tazones de vino caliente (mulled wine o glühwein), bebida típica en navidad en muchos países de
Centroeuropa.
 |
Winter Wonderland |
 |
Winter Wonderland |
 |
Winter Wonderland |
 |
Winter Wonderland |
 |
Winter Wonderland |
 |
Winter Wonderland |
 |
Winter Wonderland |
El día no dio mucho más de sí. Así que pusimos rumbo al hotel para descansar y
poder encarar ya el último día en una ciudad que cada vez nos parecía más
fascinante. Antes de llegar, nos quedamos un ratito maravillados con la iluminación de Harrods, el que todavía no habíamos pisado, pero de mañana no pasaba...
 |
Harrods |
 |
Harrods |
DÍA 3 (8 diciembre
2012). Londres - Madrid
Nos levantamos un poco más tarde, y un poco tristes, por ser nuestro último
día en Londres. Parecía que no sólo nosotros estábamos tristes ya que el día
amaneció con lluvia, una lluvia que ya no desapareció durante el día. No nos
podíamos quejar porqué habíamos disfrutado de dos días soleados. Nos fuimos a
desayunar a un Starbucks que había muy cerca del hotel y a gastar las últimas
horas que nos quedaban antes de ir hacia el aeropuerto.
Aunque la noche anterior habíamos visitado el Winter Wonderland en Hyde
Park nos quedaba por ver el resto del parque, así que con paraguas en mano nos
fuimos a Hyde Park. En esta ocasión no nos hizo falta utilizar el metro puesto
que nuestro hotel quedaba muy cerca de una de las puertas de acceso al parque. Dejamos
la visita para el último día con la intención de no tener que comprar bono de
transporte para el último día.
Con la lluvia y un molesto viento que se había levantado no era el mejor
momento para visitar el parque pero ¿qué se le va a hacer? Estuvimos
recorriéndolo con calma y nos costó bastante llegar hasta la zona de Winter
Wonderland con lo que nos hicimos una idea de la gran magnitud (¿cómo no?) de
este espacio verde. Nos sorprendió también encontrar gran cantidad de personas haciendo deporte al aire libre a pesar del mal tiempo, estarán acostumbrados...
 |
Hyde Park |
 |
Hyde Park |
 |
Hyde Park |
Como hacía frío, viento y llovía decidimos gastar nuestras últimas horas
dando un buen recorrido por Harrods. Habíamos pasado todos los días por delante
para ir al hotel (está a unos 100m) y todavía no habíamos entrado, así que ¿qué
mejor que hacerlo ahora que no da mucho gusto estar por la calle? Y así, entre
compra y compra, pasamos nuestras últimas horas en Londres.
 |
¡look right! |
Llegó la hora de marchar y como vimos que nos sobraban algo más de 10
libras en metálico decidimos tomar un taxi típico londinense para acercarnos a
la estación de Victoria. Le pedimos al hotel que lo llamara y a los pocos
minutos lo teníamos en la puerta. No era el típico taxi negro, era un gris
plateado, pero no hizo igual de ilusión. ¡Son amplísimos! Por un trayecto de
unos 10-12 minutos nos cobró 8,30 libras. Y con esta experiencia
típicamente londinense dimos por finalizada nuestra estancia a la capital
inglesa.
.JPG) |
taxi londinense |
Ya poco más
por contar, 3'5 horas antes de que saliera nuestro avión nos encontramos
cogiendo el bus en la estación Victoria. La hora la había marcado la chica que
nos vendió el billete en Barajas y lo hizo con tanta antelación por miedo al
tráfico que pudiésemos encontrar. Todo salió en hora: el bus, el avión y por la
noche estábamos en casita soñando con todo lo que nos había enamorado de esta
gran ciudad.
Nos quedaron cosas por hacer: tomarnos algo en un pub típico en el Soho,
comernos un fish and chips en una taberna típica, visitar Covent Garden y el
mercado de Portobello, ver el cambio de guardia de Buckingham Palace, visitar
el interior de la Torre de Londres, montar en el típico bus rojo, entre otros.
Pero sabemos que tendremos otra oportunidad para hacerlo, estamos completamente
seguros que volveremos a pisar Londres en alguna ocasión. Incluso tenemos en mente aprovechar un viaje a Londres para aprender (o mejorar) el nivel de inglés y de paso seguir conociendo y disfrutando la ciudad, que ya se ha convertido en una de nuestras ciudades europeas favoritas.
LO MEJOR: La ciudad en general, no nos quedamos con ningún elemento en
concreto sino con la limpieza, la elegancia de los edificios, el silencio en la
calle y en el metro, el orden, los pocos coches circulando por el centro (hay
que pagar una tasa de unas 8 libras diarias con lo que prácticamente sólo
circulan taxis y buses). Un ambiente que no esperábamos encontrar en una gran
ciudad como Londres.
Si tengo que elegir algo sería la gran cantidad de museos interesantes y gratuitos.
Es una de las veces que menos fotos he hecho y no porque Londres no lo mereciera sino porque preferí disfrutar de la ciudad sin estar pendiente de un objetivo.
LO PEOR: El clima (aunque fue bastante benevolente con nosotros) y la
dependencia a la comida rápida. De nuestras visitas podría prescindir de Chinatown.
Yo también caminé por Hyde Park bajo la lluvia y por suerte no había viento. Me encanto la experiencia y me sorprendió la cantidad de gente que estaba practicando deportes, creo que en un momento hasta nos cruzamos con una pequeña maratón. Lo que más me gusto de Londres es que a pesar de que es una GRAN ciudad, tiene muchísimos espacios verdes en los que la ciudad "desaparece"
ResponderEliminarMuy bueno tu blog!
Leticia
Bienvenida Leticia,
EliminarPues la verdad es que sí, no daba la sensación de estar en una ciudad de más de 7 millones de habitantes. Barcelona o Madrid me parecen mucho más bulliciosas y estresantes. En Hyde Park, al estar lloviendo, creíamos que estaríamos prácticamente solos y ¡qué va! será que se han acostumbrado a no limitar su vida en función de la lluvia y hacen como si no existiera, lo que me parece genial.
Saludos!
Pues muy bien aprovechados los días.
ResponderEliminarA mí Candem me gustó mucho y del British qué decir... ya sólo por la piedra Rosetta merece la pena entrar. Lo que a mí no me terminó de matar fue el Museo de Historia Natural, no sé si es que entramos por el lateral y no tuvimos esa impresión majestuosa o qué, pero a mí ni fu ni fa... Eso sí, por fuera es impresionante. Parece de todo menos un museo (como dices tú, una catedral).
¡Un saludo chicos!
La piedra Rosetta fue fácil de encontrar, estaba todo el mundo allí amontonado, hasta costó encontrar hueco para sacar una foto, pero merecía la pena...
EliminarY el Museo de Historia Natural, al encontrarnos ya con la pista de hielo en el exterior y ver la entrada con con la escalinata y el esqueleto de dinosaurio ya no necesitábamos mucho más. Nos gustó de entrada, de hecho creo que podíamos haber prescindido de todo lo que vimos después y nos hubiese gustado igual. Será com dices que la primera impresión es la que cuenta... ;-)
Un abrazo!
Hola! Creo que soy la única persona a la que no le a llovido en Londres. Jeje
ResponderEliminarése Winter Wonderland debe ser chulo, verdad?
Con Chinatown nos pasó lo mismo.
Siempre hay que dejarse cosillas por ver, para tener la excusa de volver!!! ;-)
Saludos.
Totalmente de acuerdo, lo mejor es tener alguna excusa para volver y eres la única que no ha encontrado lluvia en Londres... jejeje Creo que en Londres no hacen falta excusas, estoy segura que siempre hay cosas por ver y hacer! Y el Winter Wonderland nos gustó mucho, estaba muy bien organizado y por un ratito nos trasladamos a centroeuropa.
EliminarSaludos!
Me gusta mucho tu entrada. Y es que Londres es una ciudad que enamora, que invita a pasear tranquilamente... Yo también tengo una entrada sobre Londres.
ResponderEliminarMe gustan mucho vuestras fotos. Gracias por traerme tan buenos recuerdos.
Un besito desde http://yoadoroviajar.blogspot.com
Trini.
Nosotros no esperábamos que nos gustara tanto, de entrada no nos fascinan las grandes ciudades pero en Londres no nos daba la sensación de estar en una megaciudad. Como dices se podía pasear muy tranquilamente y disfrutar de parques y zonas muy agradables. ¡Nos sorprendió para bien!
EliminarUn abrazo!
Hola, que recuerdos de Londres, pero nosotros no pudimos visitar el British Museum, bueno es que en 3 días, tenemos un viaje pendiente a Londres para terminar de ver lo que nos queda. Lo que más me gustó fue el Winter wonderland, con sus puestos, pista de patinaje... y en navidad precioso.
ResponderEliminarUn saludo de Belén y Ramón desde mis viajes y sensaciones
Pues si te gustan las antigüedades y la historia para la próxima no te pierdas el British Museum, es una pasada! Pero es verdad que tres días no dan para verlo todo, a nosotros también nos han quedado varias cosas pendientes que esperamos visitar muy pronto...
EliminarSaludos!!
Aprovechasteis bien el tiempo, a mi Chinatown sí que me gustó, no es nada del otro mundo, pero está bien para un paseíto. Creo que la iluminación en este caso concreto es fundamental, de noche se ve mucho más bonito. Os hizo mejor tiempo que a nosotros!!
ResponderEliminarPues a la próxima visitaremos Chinatown de noche, a ver si nos cambia la impresión... jejeje. Con el tiempo no nos podemos quejar, prácticamente sólo tuvimos lluvia el último día cuando ya no teníamos planes de movernos mucho por la ciudad. Aisshh, volvería ahora mismo... :)
EliminarUn abrazo!!
Tu relato por Londres nos ha traído muy buenos recuerdos. Hace años que fuimos y lo teníamos muy olvidado.
ResponderEliminarSaludos.
Me alegro! No se si ha cambiado mucho desde que fuisteis pero a nosotros nos ha dejado muy buen sabor de boca. Repetiríamos sin dudarlo.
EliminarSaludos!
Seguimos tomenado notas. A ver si al fin me animo a conocer Londres. Está al caer, ya verás... Me encantará conocer el Museo de Historia Natural.
ResponderEliminarUy... ese mercado navideño me recuerda a los de mi querida Alemania.
Un abrazo!
Anímate Antonio y verás como no te defrauda. Nosotros íbamos sin muchas expectativas, de hecho no nos fascinan las grandes ciudades y Londres nunca había estado entre los primeros puestos de sitios a los que queríamos visitar, pero debo decir que ahora es una de mis ciudades favoritas! Es una ciudad tranquila, ordenada, educada, elegante, con una gran oferta cultural gratuita, etc. Es que no le saco defectos... :) Ya nos contarás...
EliminarUn abrazo!
Excelente artículo, gracias por compartir tus conocimientos, experiencias del viaje a Londres, aunque leer la experiencia de los viajes es una fuente de cultura, siempre hay cosas que aprender.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Aunque hemos hecho un breve relato, Londres merecería muchos muchos posts. Es una ciudad que permite infinidad de experiencias interesantes y esperamos poder dedicarle algo más de tiempo en un futuro.
EliminarSaludos!
Londres es una pasada de ciudad y eso de que los museos sean gratuitos hace que el presupuesto no se dispare porqué hay dos o tres de ellos que considero son cita obligada.
ResponderEliminarUn abrazo
Completamente de acuerdo, por el Museo del Prado en Madrid pagué 12 euros así que con que cobraran 10 libras por cada uno de ellos las visitas saldrían por un pico... Es genial que acerquen la cultura a todo aquél que quiera y no aquél que pueda.
EliminarUn abrazo!
Ays los museos londinenses, en especial el British, mi favorito, es una pasada y desde la reforma luce estupendo, podría pasarme días allí. Unos días muy bien aprovechados. Muy chic eso de moverte en taxi londinense, jeje. El mercado navideño no lo conocía, tienemuy buena pinta. Un besote!
ResponderEliminarRealmente los museos dan para horas... El British es una pasada!! Y lo del taxi en realidad fue porque no sabíamos qué hacer con las 10 libras que nos habían sobrado y como teníamos que desplazarnos hasta Victoria station pensamos que sería más divertido que no comprando dos billetes de metro... Aunque nos decepcionó un poco ver llegar un taxi gris ;-)
EliminarUn abrazo!!
La verdad que Londres es una ciudad a la que volvería millones de veces, no me llamaba mucho la atención pero es impesionante. Lo que más me gustó sin lugar a dudas (aparte de lo típico) es Camden, es como sumergirte en otro mundo!!! Lástima de la despedida con lluvia pero también es parte del encanto de Londres!!! Un abrazo!!! ;-)
ResponderEliminarA nosotros nos pasó lo mismo, no nos atraía mucho pero nos ha enamorado todo! Y Camden es una pasada, es que hay muchos Londres en Londres pero en todos te sientes muy a gusto. Con ganas de repetir!! :)
EliminarUn abrazo!!
Que recuerdos de Londres. Cuando puedas pásate por Mis viajes y sensaciones, tienes un premio.
ResponderEliminarhttp://misviajesysensaciones.blogspot.com.es/
Un saludo de Belén y Ramón
Que recuerdos me llegan a leer y ver las imágenes del primer viaje que hice con Carmen. Si es que hasta el desayuno de una de las primeras fotos es calcado al que nos tomamos nosotros, ya han pasado varios años desde que estuvimos en Londres y espero que volvamos pronto para seguir conociendo la ciudad :D
ResponderEliminarSaludos!
En nuestro caso se ha hecho esperar pero volveríamos de nuevo ahora mismo y mira que no soy mucho de repetir ciudades (a no ser que hayan pasado años) pero Londres nos ha atrapado... A mi también me gusta leer experiencias de sitios visitados en otros blogs y recordar momentos vividos, contigo me está pasando con Roma :)
EliminarSaludos!
Londres es un destino que me encantaría visitar, es una pena que teniendolo tan cerca no haya tenido la oportunidad. ¡Qué envidia!
ResponderEliminarPues es totalmente recomendable y la suerte de tenerlo tan cerquita es que en cualquier momento puede surgir la oportunidad.
EliminarSaludos!
Con la de cosas que hay que ver en Londres es normal que queden algunas en el tintero. Así hay excusa para volver.
ResponderEliminarSaludos
Es que Londres da para mucho, además ésta vez no fuimos con prisas y nos entretuvimos en cada sitio todo el rato que quisimos, sin mirar el reloj. Nos pasaban las horas volando. Yo creo que en el fondo sabíamos que algún día volveríamos! :)
EliminarSaludos!
Gracias amiga mía, por tomarte la molestia de contarnos vuestro recorrido. Que primero Dios, me vendrá de perlas para planificar el mio, que comenzara el proximo dia 1 de Noviembre.
ResponderEliminarinteresante y muy ameno.
Gracias de nuevo.
Me alegra que te haya servido Pedro, esta es la idea a la hora de compartir nuestras experiencias. Disfrutamos recordando lo.vivdo pero si pueden servir de ayuda mucho mejor. Disfruta mucho de Londres que es una ciudad fantástica y si tienes alguna consulta no dudes en consultarme.
EliminarSaludos!
Gracias Kiana por tu relato, es muy interesante, y además me viene muy bien ya que estoy planificando mi viaje a Londres en Diciembre. Saludos!.
ResponderEliminarGracias por tu comentario, Alejandro. Justamente en diciembre hará un año de nuestro viaje a Londres. Si necesitas cualquier cosa no dudes en preguntarme, estaré encantada de ayudarte en lo que pueda. Por cierto, disfruta mucho de la ciudad!!
EliminarSaludos,
Hola, yo me voy el dia 6 de diciembre,,,ya me queda poquito....oye!! para el transporte es mejor el metro o el bus...comentas que se compraron la travel,,,la verdad que lo mas que me preocupa es lo del transporte como movernos...vivo en una isla y no he subido nunca en metro. Supongo que lo mejor será conseguir un mapa para guiarse bien y no perderse. Por lo que cuentas ustesdes se movieron sin problemas....Muchas gracias por relatarnos tu viaje, espero disfrutar del mio también.
ResponderEliminarHola Esther, vas a disfrutar mucho de Londres, que ya se ha convertido en nuestra ciudad favorita de Europa! Nosotros recomendamos el metro porque ir en bus nos parece más difícil porque hay que darle al botón un poco antes de llegar a la parada para que se detenga y si no te conoces las calles puede que te resulte difícil ya que no sabes exactamente dónde está la parada. Además, si vas contando las paradas que te faltan para llegar puede que te descuentes si en alguna parada no hay nadie y pasa de largo sin que tu lo sepas o te des cuenta. Ir en metro es facílisimo si tienes un mapa de metro (lo puedes sacar de internet). Simplemente tienes que mirar en qué parada estás y localizar en el mapa la parada a la que tienes que ir. El metro para en todas las paradas, baje alguien o no y normalmente se anuncian las paradas con pantallitas o en voz dentro del vagón de metro así que es muy fácil saber cuando tienes que bajar. Además el metro de Londres es muy limpio, puntual y poco masificado si evitas las horas punta. Y con la travelcard no sale muy caro.
EliminarEspero que disfrutes del viaje y no dudes en consultarme cualquier otra duda, y en contarnos como te fue a tu vuelta!!
Un saludo!
Hola Kiana, antes de nada decirte que me gusta mucho tu blog, y me encanta la manera que tienes de mostrarnos tus viajes. Te escribo porque mi pareja y yo vamos a Londres el próximo dia 15 de diciembre, y todavía estamos un poco perdidos con el viaje. Primero para empezar vamos a dos aeropuertos diferentes, el de ida en Gatwich y el de vuelta en Stanted. He leído tu viaje y cuentas como usar el metro y demás para moverte por Londres y los métodos de ahorro, que es lo que más me interesa, ya que estamos mirando todas las posibilidades de ahorro, ya que con los tiempos que corren con lo que se pueda ahorrar mejor. He visto que detallas que usasteis la travelcard y me he metido en la pagina web, pero la verdad no la entiendo muy bien, por ello te escribo por si podias explicarme un poquito mejor como la sacasteis y de que descuentos disfrutasteis, si sólo para el metro o también sirve para el autobús, ya que me han comentado que para ir al aeropuerto de Stanted sólo hay autobús. Espero tu respuesta, muchas gracias. Un saludo.
ResponderEliminarHola Natalia y muchas gracias por tu comentario sobre el blog. La Travelcard te permite la utilización ilimitada de todos los medios de transporte público (bus, metro, etc.). Se venden tarjetas Travelcard de 24 horas y de 7 días de duración así que si vais menos de 7 días la puedes comprar cada día.
EliminarA la hora de comprarla tenéis que tener en cuenta también que La Travelcard de 24 horas se puede comprar "Peak" (para viajar antes de las 9:30 horas) y "Off Peak" (sólo puede ser usada a partir de las 9:30 horas).
La podéis comprar en las paradas de metro, en los puntos de información turística, en las estaciones de tren National Rail e incluso en algunos quioscos. Nosotros el primer día la compramos en la estación de tren Victoria (no de metro) porque sacamos unos descuentos 2x1 en la web www.daysoutguide.com que sólo eran válidos si se presentaba además un billete de transporte válido sacado en estaciones de tren. El siguiente día como no íbamos a disfrutar de más descuentos la sacamos en una estación de metro.
Espero haberte ayudado y si tienes más dudas no dudes en consultarme. Disfrutad de Londres! :)
Hola Kiana, que tal? Una pregunta, es que no me ha quedado muy claro lo de los descuentos, el 2x1 sirve también para los transportes o sólo para los museos y monumentos? Es que estoy perdida, gracias un saludo!
ResponderEliminarSólo en monumentos y atracciones como el London Eye, etc. Si entras en la página verás en qué atracciones puedes obtener descuentos. Saludos y que disfrutéis de la Londres!
EliminarHola Kiana, que tal? Una pregunta, es que no me ha quedado muy claro lo de los descuentos, el 2x1 sirve también para los transportes o sólo para los museos y monumentos? Es que estoy perdida, gracias un saludo! la-voz.net/combate-del-2-de-mayo/
ResponderEliminar