lunes, 12 de noviembre de 2012

Zamora 2010




MI MEJOR MOMENTO/FOTO DEL VIAJE:





"Se atormenta una vecina" ;-)







ALOJAMIENTO: Hotel Meliá Horus Zamora. Se trata de un hotel 4* ubicado en lo que fue una antigua mansión modernista. Su situación es ideal, justo en pleno centro histórico. Concretamente está en la Plaza del Mercado 20, a escasos 200 metros de la Plaza Mayor. Sus instalaciones son impecables, cuenta con spa y un restaurante con mucho encanto. Las habitaciones están decoradas con gusto, siempre y cuando te guste el estilo Art Déco. Lo recomendamos y repetiremos si algún día volvemos a Zamora.  


Hotel Horus








Zamora es una ciudad tranquila que invita a pasear sin prisas por sus calles, observando la arquitectura, los monumentos y los templos de culto que encontramos a nuestro paso. Sólo en el casco histórico podemos observar 14 iglesias, de las 23 que existen en la ciudad. Me podría entretener contando las peculiaridades de cada una de ellas, explicando el estilo arquitectónico, la fecha de construcción, bajo qué reinado, etc. pero no lo haré. Creo que estos datos son fácilmente accesibles con una búsqueda por la red y que es mucho más interesante que os muestre las imágenes de los sitios que visitamos y que más nos gustaron de Zamora. Lástima que cuando fuimos todavía no tenía la costumbre de escribir en el blog, si fuese ahora seguramente fotografiaría muchos más detalles y rincones para mostraros lo encantadora que es esta ciudad, aún y así creo que podreis haceros una idea...   ¿Empezamos?





Mercado de Abastos





Si no nos queremos entretener mucho en el Mercado de Abastos, o bien ya lo hemos hecho, un buen lugar para empezar a recorrer la ciudad es la Plaza Mayor, desde donde empieza la zona medieval. Pero entre el mercado y la plaza pasaremos por el Palacio de los Momos que hoy en día contiene los juzgados de la ciudad.  Lo que más me llamó la atención de este lugar fue la fuente que encontramos frente al palacio, me pareció una imagen muy tierna.



Palacio Momos y su fuente



Una vez llegamos a la plaza veremos soportales a un lado y la iglesia San Juan de Puerta Nueva (s.XII-XIII) al otro.  A partir de aquí es un gustazo andar por las calles adoquinadas repletas de tiendas antiguas que dan cierta calidez y hacen que te sientas muy a gusto. En estas tiendecitas podeis pararos para comprar algunos dulces típicos. Dudareis entre: las aceitadas, el rebojo zamorano, el bollo coscarón o las orejas de carnaval. Nosotros no nos pudimos resistir y nos hicimos con unas aceitadas zamoranas riquísimas... Sólo llevan aceite, huevos, azúcar y harina, pero están de miedo! Si a veces cuanto más sencillo mucho mejor...




Iglesia San Juan de Puerta Nueva



Desde aquí, y siguiendo por calles adoquinadas, nos dirigimos a la catedral. Nosotros, justo antes de llegar a la catedral, hicimos un alto en el camino y nos desviamos para acceder a la Puerta de Olivares.  Antiguamente se utilizaba para entrar directamente del antiguo puente a la catedral, hoy en día nos da paso al Mirador del Troncoso desde donde contemplaremos el río Duero desfilando bajo los 16 arcos del Puente de Piedra, imagen que invita a quedarse un ratito contemplando el paisaje.






Puerta de Olivares






Mirador del Troncoso






Río Duero




Nos olvidamos por un momento que íbamos derechitos a la catedral y empezamos a caminar en dirección al puente de piedra (sXII). Por el camino, pudimos ver de cerca las murallas que guardan la parte antigua de la ciudad. Se dice que antiguamente Zamora era defendida por tres murallas lo que da lugar a su nombre actual ya que Zamora significa: la bien cercada.








Parte de la muralla de Zamora



El puente de piedra es transitable y se puede cruzar en coche o a pie. Nosotros lo cruzamos paseando para contemplar la ciudad vieja desde el otro lado del río.



Puente de Piedra






Ciudad vieja desde el Puente de Piedra


A continuación caminamos sobre nuestros pasos para volver al punto donde lo habíamos dejado, la catedral (sXII) que se encuentra pegada a la Puerta de Olivares.






Catedral de Zamora




Catedral de Zamora


Después de pasar un arco, justo al lado de la catedral, entramos al parque que rodea el castillo. Esta zona nos gustó por tener unos jardines muy cuidados, por acercarnos al castillo, por permitirnos otra imagen de la catedral y por un cuarto motivo. Al encontrarse situado en la parte más alta de la ciudad, ésta nos ofrece unas bonitas vistas del Duero y de los barrios que quedan situados debajo del castillo.  




Jardines del castillo



Vistas de la catedral desde el parque del castillo








Vistas desde la zona del castillo y sus jardines









Vistas desde la zona del castillo y sus jardines




Vistas desde la zona del castillo y sus jardines




Finalmente llegamos al castillo (s.XIII) del que solamente queda su perímetro, algunos muros, el patio de armas y la torre del homenaje. Se puede visitar de martes a domingo de 10 a 14h y de 17h a 20h y la entrada es gratuita.





Castillo de Zamora





Zamora es una ciudad que nos gustó por ser tranquila, medieval, tradicional y con unos bonitos monumentos y paisajes formados, principalmente, por el puente y el río Duero. Nosotros no tuvimos mucha suerte con el tiempo y nos llovió gran parte del fin de semana pero con un día soleado tiene que ser mucho más agradable darse un paseíto por esta ciudad de Castilla y León.



Relatos de otros viajeros #Postamigo: 




28 comentarios:

  1. Estupendo artículo. Escueto pero atractivo como para incitar a visitar Zamora. Es una de las poquísimas capitales de provincia que no conozco y ya me apetece...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Javier Domingo y bienvenido!!

      Es una ciudad que recomiendo, sin ninguna duda. No tiene ningún elemento espectacular pero todos sus componentes (el puente, la catedral, el castillo, la plaza mayor y sus callejuelas) en su conjunto la hacen muy agradable para pasar un fin de semana tranquilo. Si te animas a visitarla me encantará ver tus impresiones!!

      Saludos!!

      Eliminar
  2. Me ha gustado mucho leer tu entrada y las fotos son preciosas, Zamora es una ciudad que tengo pendiente de conocer, estuve hace un par de años en Benavente pero me quedé con las ganas de acercarme a Zamora, igual el próximo año voy. Un saludo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nieves!

      Pues yo Benavente no lo conozco, pero si tienes la oportunidad de ir a Zamora no la desaproveches. Lástima que cuando fuimos a Zamora todavía no tenía el blog, si fuese ahora hubiera fotografiado muchos más detalles y rincones, seguro. Así que si finalmente vas me gustará verlos en tu blog!

      Saludos!!

      Eliminar
  3. No he estado nunca en Zamora, con tu entrada me han dado ganas de ir. Muy bueno!! Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que es una ciudad de la que no se habla mucho, quizá por esto me gustó más. No esperábamos nada y le vimos mucho encanto, a pesar de la lluvia. O a lo mejor incuso esto le dio una imagen más romántica...

      Un besazo!!

      Eliminar
  4. Me habían hablado muy bien de Zamora pero no tenía demasiada información. Tus fotos y tu relato confirman que es un lugar que merece mucho la pena visitar.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A lo mejor ir expresamente desde Catalunya para visitar solamente la ciudad durante un fin de semana no se si compensa, pero si tienes que ir por la zona bien merece una visita. Nosotros tenemos ganas de visitar la zona de viñedos de la provincia de Zamora en la que se puede hacer un crucero por el Duero, creo que es una provincia por explotar!

      Un abrazo!!

      Eliminar
  5. Desconeixem per complet Castilla y León, i aquest post teu de Zamora, ens fa veure que val molt la pena fer ruta per l'interior d'Espanya per descobrir llocs magnífics.
    Com sempre, una entrada molt ben explicada i amb unes fotos molt maques.

    Una abraçada
    Manel & Cristina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. L'avantatge que té Madrid és que tot queda relativament aprop, des de Catalunya és una mica més complicat visitar aquestes zones. No teníem masses expectatives sobre Zamora i ens va sorprendre gratament, així que si algún dia passeu per la zona val la pena una visita.

      Una abraçada parella!!

      Eliminar
  6. Nosotros estuvimos en Zamora este verano, pero solo de pasada. Estuvimos un par de horas o así y la verdad es que nos dejamos muchas cosas por ver como el castillo... También es verdad que la chica de Turismo no nos contó algunas cosas... :-(
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues vaya, que la chica de turismo no os hable del castillo, que es uno de los principales atractivos de la ciudad, ya tiene delito... Pero bueno supongo que disfrutaríais del casco histórico y de la zona del puente y el río que también tienen su atractivo. :)

      Un abrazo!!

      Eliminar
  7. Por fin he llegado a tu blog que tras 3 intentos no me dejaba por unas u otras razones ajenas a tí, y me encuentro la ciudad zamorana que la conocí el año pasado, muy bonita como bien dices, la parte medieval es preciosa, llena de monumentos donde te transportan a un bello viaje al pasado. También tuvimos el honor de probar sus dulces, me quedaron concretamente en el recuerdo porque estaban riquísimos los amarguillos, comprados allí en la ciudad en un convento que no logro recordad el nombre.
    Me quedo por aquí,
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida Lola!!!

      Zamora es una ciudad poco conocida y la verdad que bien merece una visita. Pues yo no prové los amarguillos así que si algún día das con la receta estaré encantada de probarlos en casa!! :)

      Gracias por pasarte y por el comentario!!

      Saludos!!

      Eliminar
  8. Estuvimos en Zamora hace unos años, habíamos reservado hotel allí para no hacer de un tirón la vuelta desde Extremadura a Coruña, así que solo era ciudad de paso, jeje, pero cuando llegamos nos llevamos una grata sorpresa y nos encantó. (Me hizo gracia el nombre del hotel porque el perro de mis sobrinos también se llama Horus XD)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Zamora no suele ser un destino en sí, la mayoría de gente que conozco que ha ido a Zamora ha sido de paso. Lo bueno que tiene eso es que como no esperamos mucho de la ciudad nos sorprende positivamente. Qué curioso lo del perro, a mi me recuerda a Egipto ya que Horus también fue un dios egipcio!!


      Un abrazo!!!

      Eliminar
  9. Zamora es una gran desconocida (yo soy de Salamanca) y, además, se come de maravilla. Un reportaje muy chulo. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tu la tienes más cerquita. La verdad es que hay zonas de España que son grandes desconocidas para la mayoría. Tuve esta sensación al ver el Monasterio de Piedra en Nuévalos que casi no había oído a hablar de él, sin embargo todos conocemos el acueducto de Segovia y muchos otros sitios que han tenido más difusión. Estoy de acuerdo con que se come muy bien, es que en España, ¿dónde no se come bien? jejeje.

      Un abrazo!!

      Eliminar
  10. Pues fíjate que no sabía yo que Zamora tuviera tanto que ofrecer. Es una ciudad que me había pasado inadvertida, pero ahora sé que tocará incluirla en los planes de futuras visitas, jejeje
    Un saludo ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco me lo pensaba!! De hecho, apenas había escuchado nada sobre Zamora y es por esto que me sorprendió gratamente. Cuando vayas me gustará leer tus impresiones.

      Un abrazo!!

      Eliminar
  11. Gracias a tu post nos han entrado ganas de visitar esta bonita ciudad que tiene mucho que ofrecer.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una gran desconocida que tiene mucho encanto, me alegra ver que os lo he transmitido un poco.

      Feliz fin de semana!!

      Eliminar
  12. Hace muchos años que no visito Zamora, y no tenía un recuerdo tan agradable, me acabas de dejar con las ganas de volver a Zamora a visitar esta ciudad...
    Un artículo muy interesante.

    Te sigo, te invito a que visites mi blog y si te gusta que me sigas tambien, vale?
    Saludos,

    Trini.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Trini,

      Me alegra que te haya traído buenos recuerdos. Gracias por seguirme en el blog, yo hace ya varias semanas que te sigo también.

      Saludos!!

      Eliminar
  13. No conozco Zamora, pero después de leer tu entrada sí que tengo ganas.
    Ah, pásate por mi blog que tengo algo...
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una ciudad pequeña con lo que tiene un tamaño manejable para un bonito fin de semana. El puente y la zona medieval le da mucho encanto.

      Me paso enseguida por tu blog!! Qué será...??? ;-)

      Un abrazo!!

      Eliminar
  14. Me ha gustado mucho tu post, están genial las fotos y es que hay rincones muy bonitos de Zamora. Yo que soy de Zamora, me quedan muchos rincones por ver. Ahora han construido un nuevo puente, y dicen que por las noches se ve genial, con las luces encendidas. Y el puente de piedra lo tenían cerrado al trafico el otro día, espero que quede así, porque sino se terminará destrozando.besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Sunshine, me ha gustado saber de estos cambios, tendré que volver pronto a Zamora para verlos! Y de paso me compro unas cuantas aceitadas... mmmhhh... :)

      Saludos!

      Eliminar