martes, 30 de octubre de 2012

En busca de molinos por la Mancha...


El pasado puente del pilar decidimos hacer una escapada por Castilla la Mancha, por tercera vez. Ésta es una comunidad que nos atrae por su diversidad y por su cercanía a Madrid. Es por ello que la hemos escogido en diversas ocasiones para realizar escapaditas de fin de semana. La primera vez fue a Cuenca para visitar las casas colgadas y hacer un agradable trekking por Enguídanos y en la segunda visitamos la ruta de las caras, la ciudad encantada y el ventano del diablo. Esta tercera vez íbamos en busca de algo muy concreto...  los gigantes de brazos largos que dieron más de un quebradero de cabeza a Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote: los molinos de viento.
Sin el caballo Rocinante ni la compañía del escudero Sancho y desprovistos de armadura, escudo y lanza nos dispusimos a pisar la tierra que inspiró tales historias de caballerías.

Aunque son varios los pueblos que hoy en día conservan molinos de viento, decidimos visitar tres de ellos: Consuegra (Toledo) y  Alcázar de San Juan y Campo de Criptana (Ciudad Real).





CONSUEGRA


Llegamos a Consuegra y no tardamos en encontrar las indicaciones para llegar a la zona de molinos y al castillo de la Muela, situados a escasos km del pueblo. Aparcamos el coche en la misma carretera y pasamos un buen rato visitando la zona.

En primer lugar nos dirigimos al castillo que se encuentra ubicado en la parte alta del cerro Calderico.  El castillo se puede visitar bajo pago de 4 euros por persona e incluye un recorrido por las murallas, el patio de armas, algunas salas, mazmorras y la terraza. Merece mucho la pena acercarse hasta este lugar ya que se obtienen unas estupendas vistas panorámicas de la zona.

Molinos y castillo de la Muela en Consuegra





Castillo de la Muela, Consuegra




Vistas desde el castillo de la Muela, Consuegra




Seguidamente recorrimos la zona que contiene los 12 molinos harineros de viento. Nos gustó visitarlos, aunque no se puede acceder al interior de éstos. Debo decir que, después de pasar por los tres pueblos, los molinos de Consuegra son los que se conservan en peor estado. Bueno, esto siempre depende de como se mire. Hay quien diría que se encuentran en un estado más natural, sin la intervención de la mano del hombre que lo modifica de forma artificial... En nuestro caso nos encantó Consuegra por tener los primeros molinos que visitábamos, por  el combinado de molinos + castillo y por estar en un enclave que proporciona unas estupendas vistas de los alrededores.




Molino en Consuegra




Molinos en Consuegra




Vistas del castillo de la Muela y molino en Consuegra






Molinos en Consuegra




Molinos en Consuegra





Molinos en Consuegra







ALCÁZAR DE SAN JUAN


Nos metimos de nuevo en el coche para recorrer los 38 km que separan a Consuegra de Alcázar de San Juan, ya en Ciudad Real.

Alcázar tuvo en su día hasta 19 molinos de viento y 9 de agua. Se conoce que estos últimos eran el principal proporcionador de energía del momento, pero en el siglo XVI hubo una gran sequía que obligó a buscar métodos alternativos para poder obtener energía. Hoy en día, solamente se conservan 4 molinos (Fierabás, Barcelona, Rocinante y Barataria) que funcionarion hasta los años 40. Podemos encontrarlos en lo alto del cerro de San Antón, a pocos km del pueblo. De hecho, nosotros obtuvimos una bonita vista del conjunto de molinos desde las inmediaciones del pueblo.  




Molinos en Alcázar de San Juan








CAMPO DE CRIPTANA


Campo de Criptana se encuentra a escasos 10 km de Alcázar de San Juan.  También en esta zona encontramos menos molinos de los que hubo hace décadas, y hasta siglos, ya que algunos molinos datan del s.XVI. Actualmente, si nos dirigimos a la Sierra de los Molinos y el Cerro de la paz encontramos 10 molinos que fueron utilizados para moler el trigo y elaborar la harina.













Molinos Campo de Criptana




Molinos Campo de Criptana





Algunos de estos molinos son visitables ya que conservan su estructura interna original. En el interior se observan tres plantas. La primera (silo) servía de almacén del grano y las mulas. En la planta media o camareta se limpiaba el grano y se guardaban herramientas. En la última planta, el moledero, se puede encontrar el mecanismo que se accionaba con el movimiento de las aspas. Este engranaje movía dos piedras circulares entre las que se encontraba el trigo que con el movimiento se molía.
Uno de los molinos contiene la Oficina de Turismo y los demás o bien contienen exposiciones o están cerrados.


Poco más, os dejo con algunas de las muchas instantáneas que sacamos en el rato que nos quedamos contemplando un paisaje tan singular de nuestro entorno.


Interior de Molino de Viento (madridejos.net)












Molinos Campo de Criptana






Molino Campo de Criptana








Molinos Campo de Criptana




Molinos Campo de Criptana




Contemplando los Molinos Campo de Criptana




En los Molinos Campo de Criptana









Molinos Campo de Criptana






Molinos Campo de Criptana




Molinos Campo de Criptana




Molinos Campo de Criptana




Relatos de otros viajeros #Postamigo: 

- Viajar con Grace: La ruta de los molinos



27 comentarios:

  1. Preciosos los molinos de viento... Me has dado muchas ganas de acercarme a esa zona del país para verlos de cerca! UNa entrada muy buena ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Benvinguda Patricia i gràcies per passar pel blog!! Si tens l'oportunitat és una escapada que val la pena!

      Una abraçada!!

      Eliminar
  2. Una ruta para tener en cuenta, muy bien explicado y me han encantado tus fotos.
    Un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un elogio que a ti te gusten las fotos, gracias!! La verdad es que es un buen lugar para escaparse un fin de semana y disfrutar haciendo fotos. Si te animas me gustará ver tus "clicks", jejeje.

      Un abrazo!!!

      Eliminar
  3. Siempre que cruzo La Mancha camino de Madrid, por esa zona no hago más que mirar a los laterales para ver cuantos molinos veo, especialmente por Consuegra, la verdad que alguna vez te copiaré la ruta y así los veré de cerca y podré realmente saber si son molinos o gigantes :D

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja. No te puedes quedar con esa duda... :) La verdad es que no queda muy lejos de Madrid con lo que es ideal para escaparse un fin de semana. Y si encima alguna vez te viene de paso pues mejor, te bastará con una paradita ya que tampoco hace falta estar mucho rato.

      Un abrazo!!

      Eliminar
  4. Respuestas
    1. Gracias por pasarte Marta!! Pues sí, forman un paisaje curioso que no puede encontrarse en muchos lugares, así que teníamos ganas de visitar la zona. Además al estar relativamente cerca de Madrid nos vino de perlas!!

      Un abrazo!

      Eliminar
  5. Aunque he estado en La Mancha un par de veces, la conozco muy poco y, según veo, me he perdido bastantes cosas. Me encantan los molinos de viento y los paisajes rurales, por lo que la ruta que planteas seguro que me gustaría mucho. Tendremos que organizar una escapada!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nosotros estamos aprovechando ahora que vivimos en Madrid para conocer toda esta zona que ahora nos queda bastante cerca. Los paisajes que conforman los molinos y las vistas desde sus cerros nos cautivaron. Si os animais ya nos contareis!! :)

      Un abrazo!!

      Eliminar
  6. De Castilla la Mancha sólo conozco Toledo, pero le tenemos muchas ganas a esa comunidad, así que apuntado queda tu post para futuras escapadas :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi toledo también me gustó mucho, así que escogisteis bien! Pero como dices, la Mancha tiene muchos rincones que bien merecen una visita. Si os animáis espero verlo en el blog! :)

      Saludos y gracias por pasarte!!!

      Eliminar
  7. Guapa! Tienes una Liebster-sorpresa en mi último post... ;) Espero que te guste!

    ResponderEliminar
  8. Hace tiempo que tengo ganas de visitar los molinos de Castilla-La Mancha, pero como está tan cerca de Madrid, son de esas cosas que vas dejando... Entonces pudisteis ver los molinos de los tres pueblos en el mismo día??? O fue durante todo el puente?
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como nosotros no llevamos mucho tiempo viviendo en Madrid tenemos muchas ganas de visitar todo lo que quede a nuestro alcance!

      La verdad es que la cercanía de unos pueblos a otros (ej. de Campo de criptana a Alcázar de san juan hay 10km.) permite poder verlos todos en un solo día ya que la mayoría sólo puedes visitar el exterior con lo que te das una vuelta y haces algunas fotos y poco más. Desde Madrid es una excursión chula que podría llegar a hacerse en un sólo día. Se podría visitar Consuegra y Alcázar por la mañana, comer y visitar Campo de Criptana por la tarde por ejemplo. Si te animas ya nos contarás!! :)

      Saludos!!

      Eliminar
  9. No conozco es zona, pero con tus fotos, que son preciosas de verdad y lo que nos cuentas, me han dado muchas ganas de ir. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pepa!!! Había visto alguna foto pero tampoco tenía mucha idea de lo que nos encontraríamos así que como no lo teníamos muy lejos decidimos probar. La verdad es que nos gustó mucho porqué los molinos en sí son chulísimos pero además como están situados en lo alto de algunos cerros las vistas de la zona lo hacen más bonito. A ti te pilla un poco más lejos pero si algún día tienes la oportunidad es ideal para pasar un fin de semana.

      Un abrazo!!

      Eliminar
  10. Una post "Don Quijote" total. Magnífic!
    Les fotos són molt xules, i fan venir ganes d'agafar el cotxe i visitar tota aquesta zona tan desconeguda per nosaltres.
    Una abraçada Anna

    Manel & Cristina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gràcies Manel i Cristina! Des que vivim a Madrid aprofitem, tant com podem, per visitar els voltants i en aquesta ocasió ens vam recordar de "Don Quijote", jejeje. La veritat és que no teníem moltes referències i podem dir que l'escapada va ser tot un encert. Vosaltres que sou amants de la fotografia segur que disfrutarieu molt en un lloc com aquest que dóna molt de joc a l'hora de fer "clicks". :)

      Una abraçada!!

      Eliminar
  11. Desconocemos estos parajes, pero con tu magnífico post nos damos cuenta que nos perdemos mucho y tendremos que poner remedio. Queda apuntada esta ruta para una próxima escapada. Gracias por compartirlo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, la verdad es que no es muy conocido... Me alegra que os haya inspirado la siguiente escapada. Si os animais espero ver vuestras impresiones en el blog!!

      Saludos!!

      Eliminar
  12. Preciosas las fotos, de los tres pueblos que citas sólo estuve en Consuegra y al igual que a ti me encantó, yo me decanté por otros pueblos que también tienen por la zona de Toledo. Por cierto, en Castilla la Mancha si podéis acercaros un día por la ruta de la arquitectura negra, seguro que os gusta también, ya me contarás!! Un abrazo. ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nosotros la verdad es que estuvimos dudando a la hora de escoger los pueblos a visitar y al final cayeron estos tres, pero hay sitios muy chulos por la zona! Y lo de la ruta de la arquitectura negra lo tenemos pendiente, de momento el primer fin de semana que no llueva queremos hacer una rutilla por algunos pueblos de Guadalajara como Hita y algunos más. Ya te contaré!!

      Un abrazo!!!

      Eliminar
  13. Hola! llevo mucho tiempo queriendo hacer esta ruta y la habéis contado tan bien que me han entrado ganas aprovechando que vienen unos parientes. Tenía un par de dudas, cuánto nos tardaremos en hacer esa ruta visitando los tres pueblos? y luego, parásteis a comer en algún sitio? qué se come? gachas? me gustaría algo típico, plato de cuchara y que me recomendarais algún lugar. Muchisimas Gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, nosotros salimos temprano de Madrid y visitamos los tres pueblos durante la mañana. Cuando terminamos de visitar Campo de Criptana nos quedamos a comer en el mismo pueblo, pero no comimos nada tradicional así que no puedo recomendarte ningún sitio. Espero que disfrutéis de la zona. Saludos!

      Eliminar
    2. Hola, nosotros salimos temprano de Madrid y visitamos los tres pueblos durante la mañana. Cuando terminamos de visitar Campo de Criptana nos quedamos a comer en el mismo pueblo, pero no comimos nada tradicional así que no puedo recomendarte ningún sitio. Espero que disfrutéis de la zona. Saludos!

      Eliminar