jueves, 1 de septiembre de 2011

Tenerife 2011




MI MEJOR FOTO/MOMENTO DEL VIAJE:


Practicando Kayak en Los Gigantes




Este verano decidimos ir a Tenerife, territorio nacional ante las reclamaciones de mi pareja: "siempre tiendes a buscar destinos fuera de España y tenemos sitios muy bonitos por visitar dentro de nuestras fronteras". Posiblemente sea un error pero pienso que cuando seamos mayores o tengamos niños (si esto sucede) nos será más práctico y apetecible realizar viajes a pocos kilómetros de distancia. Pienso que en la medida que se pueda ahora es el momento perfecto para ver mundo. Pero como viajar en pareja es una decisión de los dos esta vez claudico. Kilian hace mucho tiempo que quiere ir a Tenerife. La idea siempre había sido ir en invierno para así notar el cambio de temperatura pero en los últimos años o bien porqué no coincidíamos en las vacaciones de invierno o bien cuando coincidíamos eran fechas navideñas y nos apetecía estar con la familia así que no habíamos tenido ocasión de realizar este viaje y estábamos viendo que sería complicado. Así que un día le escuché decir: "¿por qué no visitar las Canarias este verano?" De hecho la cuestión es viajar, ver mundo, desconectar de tu día a día, hablar con gente, visitar lugares desconocidos para ti, probar comidas, etc. ¿no lo vamos a poder hacer en Tenerife? Como la respuesta es "sí" me pierdo en la red buscando hotel y billetes de avión. Esta tarea me la adjudico yo, me encanta.  


ITINERARIO:

DIA 1 (18 agosto): Madrid - Tenerife. 
DIA 2 (19 agosto): Puerto de la Cruz (loro parque - playa jardín).
DIA 3 (20 agosto): Los Gigantes - Masca - Garachico - Icod de los Vinos.
DIA 4 (21 agosto): Santa Cruz de Tenerife - Playa Teresitas.
DÍA 5 (22 agosto): Puerto de la Cruz (lago Martiánez).
DÍA 6 (23 agosto): Punta de Teno - Las Caletillas - Candelaria - Madrid.











ALOJAMIENTO: Hotel Diamante Suites, Puerto de la Cruz. Un hotel con buenas instalaciones, con grandes habitaciones (salón + habitación + baño) con vistas al teide o al mar.  Goza de buena ubicación (algo alejado de el centro) cerca de Playa Jardín y de Loro Parque.  La única pega, por decir alguna, es que el buffet fue un poco repetitivo.







DIA 1 (18 agosto): Madrid - Tenerife.

Empieza el día cerrando las maletas. Sorpresa!! Creo que voy a tener exceso de equipaje... ¿Me los llevo? ;-)





Un error en la contratación de los vuelos nos lleva al aeropuerto de Tenerife sur, cuando tenemos un coche alquilado en el aeropuerto del Norte (Puerto de la Cruz está muy cerquita). Me doy cuenta antes de despegar y llamo a la compañía de alquiler de coches (Goldcar) para ver la posibilidad de recoger el coche en aeropuerto Sur (pagando 35 euros por recoger el coche en una oficina y entregarlo en otra) pero no pudo ser porqué no había coches disponibles. Llegamos al aeropuerto sur y como son las 14.30h y tenemos un poco de hambre decidimos comer un poco y coger un autobús de 50 minutos al aeropuerto Norte (13 euros entre los dos). Por el camino vamos contemplando el cambio de paisaje que va efectuando el pase del sur (seco, casi desértico) al norte (verde y húmedo).








Llegamos al aeropuerto Norte recogemos el coche y nos vamos al hotel. Nos dirigimos a la terraza para contemplar los campos de plátanos con el mar de fondo y para tomarnos algo contemplando el mar, que desde que vivo en Madrid lo echo un poco de menos...






Hoy poca cosa más, descubrir un poco más el hotel (sala de lectura o billar, una tienda, salón de estética y masajes, la piscina, etc.), duchita, cena y a probar la cama ¿será cómoda?¿será blanda la almohada? Yo me adapto fácilmente así que sin problemas ZZzzzzzz...





DIA 2 (19 agosto): Puerto de la Cruz (loro parque - playa jardín).



Nos levantamos y como no hace muy buen día, de hecho ha estado lloviendo a primera hora de la mañana, decidimos irnos a Loro Parque y dejar los paseos y los baños para otro día. Justo enfrente del comedor del hotel donde desayunamos hay una pequeña tienda con souvenirs y cosas que los turistas podemos necesitar (gel, champú, etc.). En el escaparate hay un cartel que indica que venden entradas al loro parque así que entramos a preguntar y efectivamente allí nos las venden (33 euros por persona, nos parece un poco caro pero ya lo habíamos visto en la web antes de ir a Tenerife. Una vez visitado entendemos que con toda la fauna y flora que alberga tiene que ser caro de mantener). Preferimos esta opción para así evitarnos las colas una vez llegados al recinto. Son cerca de las nueve de la mañana y nos planteamos qué haremos mientras no abra el parque (pensamos que abrirá sobre las 10). Para planificarlo mejor miramos un folleto del parque que nos ha dado el señor que nos ha vendido las entradas y comprobamos que el parque ya está abierto!! Su horario es de 8.30 a 18.45. Así que no planificamos más y nos vamos. Es un acierto ir pronto porque el parque está en el centro de la ciudad de Puerto de la Cruz con lo que no hay aparcamiento en los alrededores así que si se va en coche la única opcióno es aparcar en el párquing del propio loro parque que no es excesivamente grande y se va llenando por minutos (creo que cobran 2 euros por día). Desde donde teníamos el hotel hubiésemos podido ir andando. Sería un paseíto pero se podría haber hecho perfectamente pero el hotel está en lo alto de una cuesta, así que temiendo que caminaremos todo el día pensamos que será más cómodo subir la cuesta con el coche a la vuelta. Además debemos empezar a gastar carburante puesto que la compañía goldcar te da el depósito del coche lleno (al recoger el coche nos hicieron pagar unos 62 euros de carburante) y no se comprometen a devolverte nada de lo que quede en el depósito cuando devuelvas el coche, aunque esté completamente lleno. No nos gustaron mucho estas condiciones pero no teníamos otro remedio puesto que no podíamos escoger muchas oficinas ya que la mayoría te piden una tarjeta de crédito para hacer la reserva y el alquiler. Nosotros no disponemos de crédito, así que encontramos solo un par de oficinas que nos permitían alquilar el coche con una tarjeta de débito.  Ésta nos pareció más económica pero claro no le habíamos sumado los 62 euros de carburante que nos clavarían al llegar. En fin. Aunque a lo largo del viaje estuvimos dudando (al principio la aguja del depósito no bajaba ni a la de tres!!) al final gastamos casi todo el depósito (aunque el último día viendo que todavía nos quedaba gasolina recorrimos un poco más de lo que teníamos planeado para gastarlo y dejar el mínimo).


El Loro Parque abrió sus puertas el 17 de diciembre de 1972 de manos de Greg Fletcher (un estadounidense que actualmente reside dentro del parque), con una colección de 150 papagayos. Sus 13.000 metros cuadrados iniciales se han convertido en 135.000 y la colección de papagayos es la mayor del planeta. Estos animales comparten terreno con tigres, panteras, aligátores, iguanas, gorilas, chimpancés, tortugas, delfines, tiburones, orcas, etc. Por otro lado contiene el segundo pueblo Thai más grande fuera de Tailandia inaugurado en 1993 por la princesa Galyani Vadhana (el primero es el Siam Park, parque acuático tambien situado en Tenerife). 






La entrada del parque se efectúa por el pueblo Thai.













 Y empezamos la visita al parque: primera parada unos gorilas espalda plateada.






Seguimos en el pingüinario, a oscuras puesto que en la Antártida en esta época del año no sale el sol.








I continuamos...
















Una vez finalizada la visita al Loro Parque es hora de hacer un alto en el camino y comer un poco.Y mientras nos traen la comida hacemos un poco de tiempo...







Aunque por la mañana no habríamos dado un duro (euro? :-) ) por ver el sol, a las 5 de la tarde casi no hay ni una nube cubriendo el cielo azul, así que es hora de provar estas playas volcánicas. Nos dirigimos a playa jardín (a unos 300m del hotel). Hay que decir que salvo el detalle exótico de la arena negra que le da cierto encanto,  no la podemos considerar una buena playa puesto que hay muchas piedras que dificultan el baño (mejor bañarse con escarpines, yo lo hica incluso con chanclas puesto que la gran cantidad de piedras hace que te duelan bastante los pies al entrar), además la playa es honda y con bastante oleaje. Pero bueno, nos bañaremos igual!!!!!!!!

Playa Jardín



Playa Jardín





Queda claro el color de la arena, no??








Tras un bañito decidimos dar un paseíto por el paseo que nos conduce al centro de Puerto de la Cruz,  repleto de calles peatonales con tiends y bares.






DIA 3 (20 agosto): Los Gigantes - Masca - Garachico - Icod de los Vinos.

Hoy tenemos contratada una excursión en kayak a los pies de los gigantes, un gran acantilado situado al noroeste de la isla. Como hemos quedado a las 11h salimos de Puerto de la Cruz a las 9h. Entramos en la autopista del norte hasta Garachico, pasando por Icod de los Vinos. En Garachico dejamos la autopista, ya no veremos una carretera tan ancha hasta la vuelta, por la tarde. Tomamos una carretera estrecha repleta de curvas y vamos recorriendo la montaña hasta llegar al puerto deportivo de los gigantes. Casi vamos solos por la carretera, cruzando minipueblos casi sin indicaciones. ¿Cómo puede vivir gente aquí arriba, tan alejados de todo y de todos? ¿Vamos bien, no? La verdad se nos hace un poco largo pero llegamos. Este es el recorrido que hemo hecho esta mañana y que repetiremos de regreso por la tarde.






El puerto deportivo de los gigantes es muy chiquitito. ¿Dónde vamos a aparcar? A la entrada del puerto hay una barrera con un guardia. Delante nuestra tenemos un par de coches que hacen cola en la barrera y vemos como hablan con el guardia, éste les abre la barrera y pasan a un párquing al aire libre que rodea el puerto (donde caben unos 50 coches). Suponemos que será gente que tiene aquí su yate y a lo mejor algún carné o distintivo para pasar. Nos ponemos también en la cola, a ver qué pasa. Llega nuestro turno. Le decimos al guardia que vamos a hacer kayak y sorprendentemente nos deja pasar! Fenomenal, puesto que sino hubiésemos tenido que dar marcha atrás e intentar buscar algún sitio en este pequeño pueblo (como no, lleno de cuestas y calles estrechas!).  En esta zona de párquing hay unos cuantos puestos que venden excursiones en barco para ver avistamiento de delfines, etc. Nosotros ya tenemos la mañana completa, pero puede ser una buena opción.










Empieza nuestra aventura en kayak doble!! Es nuestra primera vez. Nos dan unas cuantas explicaciones de como colocar el remo y de los movimentos a hacer y a la mar! Qué difícil es coordinar nuestros movimientos y navegar en línea recta!! Yo iba delante, Kilian detrás y lógicamente debíamos remar en la misma dirección. Pues supongo que él debía hacerlo con más fuerza que yo y nos íbamos desviando... Todo el rato: que nos vamos hacia la derecha, a remar unas cuantas veces sólo a la izquierda. Izquierda, izquierda, vale, vale que ahora nos vamos demasiado a la izquierda!! Ahora derecha, derecha... Agotador!!!!!!!! Pero fue muy divertido, aunque terminamos con un buen dolor de brazo!! Madre mía como costaba levantar el vaso para beber a la hora de comer!




Hacemos una paradita para hacer snorkel







Nos montamos de nuevo, nos dan un refresquito (se agradeció beber unas latas bien frías!!). Además no nos la pudimos terminar porque ya salíamos así que durante la vuelta a ratos remaba yo y Kilian podía tomarse su cervecita y a ratos al revés, él remaba y yo me relajaba disfrutando de la travesía mientras daba pequeños sorbos a mi seven'up.


Terminamos la actividad sobre las 13.30h y decidimos quedarnos a comer en el puerto, en el primer restaurante que hay en la esquina. Realmente disfrutamos la comida por la situación, frente el mar, por la buena comida y el buen precio: bueno, bonito y barato!

Con el estómago lleno cogemos el coche y nos dirigimos a Masca. Si nos habíamos quejado de la carretera para llegar hasta los gigantes es porqué todavía no habíamos visto la carretera a Masca... Muy muy muy estrecha (en muchos puntos nos vimos obligados a dar marcha atrás porqué no pasaban dos coches), con muchas muchas curvas. Una de las veces que entramos en un saliente de la carretera para que pudieran pasar los coches paramos el coche y  nos bajamos. Había un pequeño montoncito de tierra con un conjunto de piedras justo al lado y decidimos subir y de casualidad nos encontramos con unos acantilados impresionantes. Es de aquellos sitios que te cortan la respiración. Debajo de nuestros pies: metros y metros y metros de vacío. Y al fondo: Masca. Daba tal sensación de inseguridad que inconscientemente me encontré apretando fuertemente los dedos de los pies contra el suelo (un rato más y echo raíces!!!). Pero las vistas realmente merecían la pena. 












Nos fuimos dirección a Garachico, pero por el camino disfrutamos de algunos bellos paisajes de montaña y del Teide. Alguien diría que esto es Tenerife?




Teide



Sin olvidar los paisajes de la costa próxima a Garachico.






Llegamos a Garachico, pueblo conocido por sus piscinas naturales formadas por las formas de las rocas del mar. Pero antes de llegar a las piscinas contemplamos la costa que baña el pueblo, con el mar casi siempre agitado. Es por ello que hay que tener cuidado a la hora de bañarse puesto que en los días que el oleaje está fuerte el peligro es alto ya que hay poca playa y mucha roca contra la que te puede llevar la corriente.








Ya contemplamos las piscinas naturales a lo lejos...







Y llegamos!







Aquí estoy!!



Nos secamos y seguimos hacia Icod de los Vinos, a ver el Drago Milenario, declarado monumento nacional en 1917. Es el más grande (18m de altura, el perímetro de la base del tronco 20m.) y más longevo (no se sabe la edad exacta, hay quien habla de 3.000 años pero lo más probable se estima entre 800 y 1.000 años, que no es poco). Si únicamente se desea observar el Drago hay un pequeño mirador en el pueblo desde donde se puede ver, si lo que se desea es visitarlo se debe acceder al parque del Drago (4 euros por persona, cierran a las 19h). El parque contiene dragos más pequeños, así como otras especias endémicas y también la cueva de la momia.


Drago Milenario y mini-drago

Entramos en la cueva de la momia, eran casi las siete, no había casi nadie y la verdad es que daba un poco de yuyu... Verás como nos encierren aquí dentro...





La momia



Temina el día por hoy, cena en el hotel y a descansar.




DIA 4 (21 agosto): Santa Cruz de Tenerife - Playa Teresitas.


Hoy amaneció sin ni una nube, día perfecto para ir a playa teresitas, en San Andrés (cerca de Santa Cruz de Tenerife) la mejor!!








Es una playa artificial que se creó virtiendo toneladas de arena del sahara sobre la arena negra y construyendo un dique a modo de rompeolas para evitar el oleaje. Es grande, el agua es transparente y apenas cubre. Es recomendable ir pronto para poder aparcar.














Por la tarde descanso en el hotel y bañito en la piscina.




DÍA 5 (22 agosto): Puerto de la Cruz (lago Martiánez).


Ha amanecido con el cielo despejado pero la previsión es que se nuble a partir de las 13h de la tarde, así que decidimos ir por la mañana al lago Martiánez en el mismo Puerto de la Cruz. Se trata de un complejo con un gran lago artificial central rodeado de piscinas (todo de agua salada). Se construyó sobre una superficie de playa y charchos y en el centro se encuentra el casino. El precio son 3,5 euros por persona (el precio incluye tumbona). Al salir del hotel contemplamos el teide, el cual se había mantenido oculto hasta el momento por culpa de las brumas matinales y vespertinas.











Y a las 13h a su hora prevista llegan los nubarrones, hora de marchar!







DÍA 6 (23 agosto): Punta de Teno - Las Caletillas - Candelaria - Madrid.

Hoy el plan del día es un poco incierto. Tenemos ganas de ir a Punta de Teno, hemos leído que es espectacular pero tambien nos han advertido de la prohibición de llegar hasta allí. No sabemos qué hacer, ¿será peligroso?, ¿te dejan pasar, o no? Vamos a verlo. Hay carteles indicativos para llegar hasta Punta de Teno pero cuando queda poquito un alud de grandes carteles informativos (en todos los idiomas posibles) advierten del peligro de traspasar la zona. Decidimos seguir, pero encontramos nuevamente gran cantidad de grandes carteles informando de la peligrosidad real de desprendimientos y de la advertencia de que si uno sigue lo hace bajo su responsabilidad. ¿Qué hacemos? ¿Nos arriesgamos? Justo la noche anterior hubo desprendimientos en el mismo Puerto de la Cruz, por la zona de Martiánez, así que desistimos de seguir. Si en Puerto de la Cruz, que no está previsto, ha habido peligro, ¿qué no puede pasar en esta zona?, realmente si no permiten pasar por algo será, no? Nos ponemos a reflexionar sobre los peligros que a veces decidimos correr, y las posteriores lamentaciones cuando ocurren desgracias. Posiblemente no habría ocurrido nada, pero ¿quién sabe?. Es nuestro último día de vacaciones y queremos ser prudentes, sin riesgos innecesarios.

Uno de los muchos carteles (este en alemán) indicando el peligro y la prohibición de pasar






Esto es lo que nos perdimos...



Foto de Teno (extraída de waymarking.com)



Lo único que podemos hacer llegados a este punto es observar los campos de plátanos que se extienden hasta el mar... E irnos, claro.






¿Qué hacemos ahora? Pues como aquí el día está bastante nublado nos vamos al otro lado de la isla, a las Caletillas donde luce un poco más el sol. Cuando se acerca la hora de comer volvemos a Puerto de la Cruz.










El recorrido realizado (un poco absurdo, lo reconozco...) ha sido: Puerto de la Cruz - Punta de Teno - Puerto de la Cruz -  Las Caletillas - Puerto de la Cruz.





Comemos en un restaurante cerca de Martiánez (el Gallego) donde realmente se come bien y a buen precio. En general los precios del sector servicios en Tenerife son muy asequibles (una zarzuela de pescado 9,90 euros, por ejemplo).

Al salir nos quedamos un ratito contemplando estas playas negras que hoy se funden con el cielo amenazador. Es hora de partir al aeropuerto del Norte para devolver el coche y embarcar rumbo a casa.












VALORACIÓN:



LO MEJOR: Garachico, Lago Martiánez, Kayak en los gigantes, acantilado en Masca y los precios!


LO PEOR: Las playas (excepto "las teresitas"), las estrechas carreteras de curvas y las nubes/lluvia en el norte.


  

Relatos de otros viajeros #postamigo:



13 comentarios:

  1. Hola Anna viendo tu blog, hemos llegado a esta entrada, nuestra tierra, jejejej que casualidad, no?.
    Como suele suceder nosotros una de las cosas que no hemos hecho y que si deseamos hacer es recorrer Los Acantilados de los Gigantes kayak, pero esperamos poder hacerlo algún día de estos.
    si alguna vez decidis hacernos otra visita, aqui tines unos amigos encantados de enseñaros nuestros rincones preferidos de la isla, ok.
    Un Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!!!! Pues estuvimos muy a gusto en vuestra tierra así que no nos importaría volver. Te tomo la palabra!!! Ya he visto en tu blog algunos rincones (como la "jungla") que por desconocimiento no exploramos así que habrá que volver... ;-)

      Gracias por haberos pasado por el blog y seguimos en contacto!!

      Un abrazo familia!!!

      Eliminar
  2. He leído con interés tu crónica del viaje por Tenerife pues es una tierra que me encanta. Ya he estado tres veces, en la zona norte y aunque me quedó mucho por conocer lo que ví me encantó, los paisajes, el clima (el calor muy fuerte no me gusta y allí en el norte estaba en mi salsa)... En fin, que en cuanto tenga ocasión volveré.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo! No hay que ir muy lejos para estar a gusto y Tenerife lo permite. Además en una isla no muy grande puede encontrarse mucha variedad en el clima, en los paisajes, etc.

      Nosotros lo ibamos posponiendo porque teníamos ganas de ir en invierno pero al final el año pasado decidimos no esperar más...

      Gracias por pasarte por el blog y por el comentario!!

      Saludos!!

      Eliminar
  3. Hola!!!

    Un post muy muy completo. Estuve allí hace varios años y me pareció una isla francamente espectacular, sobre todo las escasas zonas vírgenes que quedan. Aun no me he animado a subir mi relato en el blog, pero leyéndote me entran muchas ganas. A ver si me animo y lo hago en breve.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una isla que tiene mucha diversidad: playa, desierto, montaña... Tienes muchísimas opciones! Además un clima envidiable. Por esto nos encantó. Estaré atenta a tus relatos para descubrir esos rincones vírgenes que no pudimos explorar.

      Un abrazo!!

      Eliminar
  4. Yo visité la isla en varias ocasiones y, como vosotros, visité todo lo más turístico, y también pequeños rincones.
    Una entrada muy completa... y muy bien explicada.
    Un besito,
    Trini.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Trini. Seguramente si volviesemos podríamos perdernos por rincones y zonas menos turísticas, pero siendo la primera vez quisimos ver lo más destacado. Seguro que habrá más oportunidades para seguir conociendo la isla, lo bueno que tiene es que está cerquita!!

      Un abrazo!!

      Eliminar
  5. jejej tengo la misma foto con la que empiezas este post, de kayak por el sur, fuimos a ver la tortugas y nos tiramos al mar en los gigantes, es increible como todo tenerife

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos lo pasamos genial practicando kayak, y más por esa zona con los acantilados, seguro que vosotros también. Los amantes del mar salimos encantados de esta isla!

      Gracias por pasarte y comentar! :-)

      Eliminar
  6. Hola. Les dió tiempo de visitar muchos sitios por lo que se lee pero sinceramente creo que deberían volver alguna otra vez y visitar más lugares de la isla. Dices que las playas no les gustaron pero francamente es porque quizás no escogieron las más adecuadas. Las playas del sur de la isla son más estilo Las Teresitas de arena clara y aguas tranquilas. Las playas y calas del norte de la isla son de arena negra volcánica espectaculares pero las aguas del norte son más peligrosas por las corrientes.

    Cada isla de las Canarias tiene algo bonito que ver, pero después de visitarlas todas Tenerife es la que más variedad y oferta tiene tanto paisajísticamente hablando como de ocio.

    Es la isla mayor del archipiélago y la más poblada de Canarias y de España. Tiene el pico más alto del país que está dentro del Parque Nacional Del Teide que además es Patrimonio Mundial y el parque más visitado del país y uno de los de Europa.

    San Cristóbal de La Laguna es Patrimonio Mundial de La UNESCO y fue la primera capital del archipiélago canario. También en Tenerife se encuentra ubicada la primera ciudad turística de Canarias, Puerto de La Cruz. La localidad más alta sobre el nivel del mar de toda España también se localiza en Tenerife se llama Vilaflor y es un coqueto pueblecito de poco más de mil habitantes situado a 1.500 metros de altura y donde suele nevar en invierno.

     El Parque natural de Anaga fue declarado recientemente Reserva Mundial de La Biosfera y posee uno de los pocos bosques de Laurisilva que quedan en el mundo y donde se recoge la mayor cantidad de endemismos de toda Europa.

    En Tenerife se encuentra El Drago más antiguo del mundo y uno de los árboles más antiguos del país con casi mil años de existencia.

    El parque acuático Siam Park y el parque zoológico Loro Parque han sido elegidos los mejores del mundo en su categoría.

    Cientos de senderos te llevan a través de sus montañas, valles, bosques, volcanes y playas. En ella puedes encontrar un trozo de todas las demás islas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ramon, gracias por tu comentario y por tu aportación sobre lugares a visitar en Tenerife.

      Me encantaría volver y seguir recorriendo la isla así como viajar a las otras islas canarias! Seguro que habrá la ocasión!

      Mencioné las playas en el apartado de lo que menos me gustó de Tenerife justamente porque fui con la idea de un destino de playa y me sorprendieron y entusiasmaron mucho más otros lugares que fui descubriendo y por lo tanto considero que Tenerife es mucho más que playas. Si te has fijado en el post no critico las playas en ningún caso.

      Además vivo muy cerca de la Costa Brava y frecuento playas y calas que para mi tienen mucho encanto así que siempre tiendo a comparar con las playas que conozco. Me gustan las calas tranquilas de aguas calmadas y poco hondas, pero para gustos los colores! En el post opino de las playas que yo visité y salvo Teresitas, las demás no coinciden con mis preferencias pero no visité todas las playas de la isla ni mucho menos. Cuando pise las playas del sur de Tenerife te daré mi opinión y seguro que será positiva!

      Saludos!

      Eliminar
  7. Después de leer este post me han entrado más ganas de que ya llegue mi viaje fin de carrera a Tenerife

    ResponderEliminar