lunes, 1 de agosto de 2011

Raquetas de nieve en Navacerrada 2011



MI MEJOR MOMENTO/FOTO DEL VIAJE:



Cima a la "bola del mundo" con el lago de Navacerrada de fondo



ITINERARIO:

DÍA 1 (26 febrero): Madrid - Navacerrada - "La bola del mundo"
DÍA 2 (27 febrero): Navacerrada - Madrid.  





















ALOJAMIENTO: Nos alojamos en la Hacienda los Robles, un bonito y acogedor hotel rural al que no se le puede reprochar nada. Contiene un pub inglés, pista de tenis, piscina exterior, un restaurante con una carta sobresaliente y un apetecible spa. Nada que decir de las habitaciones: cómodas y agradable, perfecto.








DÍA 1 (26 febrero): Madrid - Navacerrada - "La bola del mundo"



Nos levantamos pronto y nos vamos a Navacerrada. Tenemos contratada una excursión en raquetas de nieve con la empresa de Turismo Activo Amadablam Aventura y hemos quedado con ellos a las 9h en el Hotel el Corzo, en Navacerrada, para empezar nuestra aventura asegurándonos la energía con un buen desayuno. Allí aparcaríamos nuestro coche y subiríamos al puerto en su furgoneta ya que no es fácil aparcar una vez arriba. A poco más de las 8.30h y cuando estamos todavía en la carretera (a falta de una media hora de camino) me suena el móbil. Después de descolgarlo oigo:

- "Hola, llamo de Amadablam, ¿dónde estáis? os estamos esperando..."
- "¿Cómo? ¿Habíamos quedado a las nueve, no?"
- "Ah... lo avanzamos a las 8.30h para estar a las 9h arriba, ¿no te avisó mi compañero?"

Pues no, la verdad. Así que nos vamos directamente a la estación sin desayunar (por suerte hemos comido algo en casa por si a caso, aunque bastante ligero...). Allí llegamos casi juntos, a las nueve. Tenemos suerte de encontrar todavía aparcamiento gratuito, bueno había un señor con un peto fluorescente que una vez aparcados nos dijo que había que pagar un euro y luego descubrimos que no era obligatorio pagar, suerte que sólo pidió un euro...

Una vez todos reunidos nos proporionan las raquetas y palos, nos dan una serie de explicaciones y empezamos nuestra caminata hasta la "bola del mundo", montaña que limita las provincias de Madrid y Segovia y se desliza en sus 2.265 metros de altitud.  Muy cerca de la cima puede verse el nacimiento del río Manzanares. Pero esta cumbre no solamente es popular por este factor sinó por:

- Albergar las antenas repetidoras de la señal de televisión y radio de parte de la Comunidad de Madrid. De ahí le viene su nombre. Cuando se instalaron por primera vez sólamente existía La 1 que tansolo emitía un programa que se llamaba "la bola del mundo" con lo que el Alto de Guarramillas al poco tiempo adoptó este nombre.

- Por ser la última etapa del la Vuelta ciclista España del 2010.


Raquetas a punto...









¡Empezamos!


Empezamos... Al principio, y una vez adaptados a la rareza de deslizarnos con las raquetas sobre la nieve, la caminata se hace muy agradable. Pero no tardaré en cambiar de opinión. La placentera travesía enseguida se enfila por la ladera de la montaña con la única pretensión de subir y subir el desnivel que nos separa de la cima. Uff, un poco duro... Paramos un minuto a descansar y aprovecho para volver la vista atrás y rehacerme con las preciosas vistas que me rodean y me reconfortan.


                                     Kilian y nuestro guía                                                                    Nuestra guía
















Breve explicación del guía sobre el camino recorrido y la parte que nos queda todavía por alcanzar y seguimos, mientras aprovecho para hechar el último vistazo al lago de Navacerrada...







Alzo la vista y veo cantidad de gente caminando por el camino forestal (por donde pasó la vuelta ciclista) y nosotros por la ladera de la montaña!!! Esto no vale!!!! ;-)






Hay momentos en que la pendiente es muy pronunciada y nos cuesta mucho el ascenso, hay instantes en los que nos gustaría darnos la vuelta y volver al coche, pero no puede ser así que sacamos fuerzas de donde no las hay y seguimos y seguimos. Venga, venga que nos quedamos los últimos!!!





Realizamos la segunda y última parada, necesitamos reponer algo de líquidos!!













Por fin llegamos nosotros también al camino forestal, así que solamente nos falta recorrer la última cuesta y llegaremos a la cima!!!











Falta poco, un último esfuerzo... Nos damos cuenta de la resistencia que tenemos, cuando te parece que no puedes más, si lo intentas, siempre puedes continuar. Esta lección no la deberíamos olvidar nunca, nos sirve en muchos momentos de nuestra vida, no tansolo a nivel físico sinó también a nivel emocional. El subir una montaña es un buen ejemplo de muchos momentos vividos y por vivir. Parece que nunca llegarás, que quedarás por el camino, que no merece la pena el esfuerzo y casi sin darte cuenta: ya está!! Hemos llegado!! Y el sentimiento que te queda cuando estás arriba es fantástico: euforia, orgullo del esfuerzo realizado, satisfacción por haberlo conseguido, indescriptible! Te rellena los depósitos de la fuerza y la confianza. En estos momento subirías 3 montañas más como ésta!!!! Bueno, a lo mejor no tanto... ;-)





Llegando a la cima de la "bola del mundo"


¡Hemos llegado!





Desde aquí las vistas son fantásticas! Incluso podemos ver las famosas 4 torres del business area de Madrid!!  






Ahora sí vemos los famosos cohetes de cerca! Estos cohetes son un recubrimiento calefactable que protege las antenas del hielo. Hacemos un descansito. Los chicos de Amadablam nos ofrecen un caldo caliente que nos apetece muchísimo, y más si tenemos en cuenta que prácticamente no hemos desayunado! Se lo agradecemos.







En la cima de la "bola del mundo" con el lago de Navacerrada de fondo



Tomando un caldito caliente que nos sienta de maravilla!




Cuando ya hemos descansado y disfrutado lo suficiente de las vistas empezamos el descenso.  

El descenso










Puerto de Navacerrada





Han pasado unas 4 horas en total y ya hemos terminado. Nos desprendemos de este curioso calzado, nuestro aliado de hoy. Las raquetas son realmente muy prácticas para caminar sobre la nieve. Vimos muchas personas paseando por la nieve con botas de montaña con serios problemas para evitar resbalones... Sin embargo las raquetas te permiten avanzar a paso firme y seguro. Nos despedimos del equipo de Amadablam y decidimos ir a tomar algo en una terraza a pie del puerto, nos lo merecemos, ¿no? 



Ahora que hemos terminado hacemos valoración y los dos estamos de acuerdo e que ha sido una grata experiencia que no nos importaría repetir dentro de un tiempo. Nos vamos al hotel y comemos allí. La carta es bastante exquisita, no es del todo barata pero los platos son elaborados y abundantes y nos sientan muy bien.


Por la tarde un ligero paseo por Navacerrada pero entre que oscurece pronto y estamos cansados no vamos a caminar mucho más, así que lo dejamos para mañana. Tenemos otro plan mejor: spa!!!! ¿Hay algo  mejor para recuperarse? ;-) Chorros, agua calentita, burbujas... una gozada! Nos tomamos un té acostados  en una zona de tumbonas térmicas limitada por un cristal que no priva de las vistas al jardín exterior. Ya sería demasiado que empezara a nevar o a llover, la sensación desde aquí sería fantástica! Ahora sí podemos decir que hoy ha sido un día redondo! No podemos pedir más.  




DÍA 2 (27 febrero): Navacerrada - Madrid.  


Nos levantamos en este pueblecito de la sierra de Guadarrama. Me gusta conocer el origen de los pueblos, así como el de sus nombres. El de Navacerrada se debe a su situación (Nava) la que en una época estuvo Cerrada para no dejar escapar el ganado.  

Decidimos salir a conocer este pueblo de montaña así que nos ponemos en circulación y caminamos sin rumbo definido por sus calles adoquinadas. Es domingo y como tal nos encontramos un mercadillo de antigüedades muy cerca del hotel, casi en la entrada del pueblo, en un descampado próximo al lago. Nos damos un paseo pero enseguida nos dejamos llevar por el paisaje que rodea este pueblo y que se convierte en su punto fuerte. El entorno de Navacerrada rebosa naturaleza por sus cuatro costados. Desde aquí observamos orgullosos las montañas que recorrimos ayer: la Bola del mundo y la Maliciosa. Y si volvemos la vista pocos grados a la derecha nos topamos con el embalse, siempre nutrido por las aguas que escapan de las montañas en los meses de deshielo. Éstos elementos no le son exclusivos a Navacerrada, sinó que son la nota dominante de la sierra, compuesta por nuevos valles, dehesas, ríos, etc. Realmente este lugar se erige como una buena alternativa al bullicio de la capital, aunque tengo que decir que éste no es precisamente un pueblo solitario. Durante los fines de semana de invierno éste se llena de personas en busca de tranquilidad o del disfrute de la nieve, o las dos cosas! Y es que otro punto a favor de Navacerrada es que encuentra a pocos km de Madrid con lo que se convierte en una perfecta válvula de escape.  Es hora de irse...






Vista de los "cohetes de la bola del mundo" desde Navacerrada



Vista de los "cohetes de la bola del mundo" desde Navacerrada












No hay comentarios:

Publicar un comentario