MEJOR MOMENTO/FOTO DEL VIAJE:
Gran nevada en Pas de la Casa |
ITINERARIO:
Día 1 (27 marzo): Hostalric - Pas de la casa
Día 2 (28 marzo): Pas de la Casa
Día 3 (29 marzo): Pas de la Casa - Hostalric
ALOJAMIENTO: Hotel Reial Pirineus (Pas de la casa). Un correctísimo hotel 4 estrellas con spa. La habitación disponía de un saloncito muy acogedor detrás de la cama, un baño completo y lo mejor: un balcón con unas estupendas vistas. La orientación de la cama nos permitía disfrutar del paisaje simplemente con correr las cortinas, era como estar integrado en la naturaleza. En cuanto llegamos nos encontramos con un detalle en la habitación: bombones, una botella de cava y algunos productos de cosmética de regalo.
Vistas desde la cama |
Día 1 (27 marzo): Hostalric - Pas de la casa
Es viernes al mediodía, nos montamos en el coche y partimos. En poco menos de 3 horas recorremos los 227 km que nos separan de Pas de la Casa en Andorra. Me sorprende el momento de cruzar la frontera. No es mi primera vez, en otras ocasiones he pasado por le Perthus, el punto fronterizo cercano a la Jonquera, para ir a visitar pueblos franceses como Colliure, Céret, etc. También en los viajes a Italia Norte y al Tirol (Suiza, Austria y Alemania) cruzamos este punto por carretera. Así que tengo la imagen de la aduana, con la estructura tipo autopista y policias con metralletas parando coches a su antojo para su inspección. Esta vez llegaremos al país vecino por el punto más cercano a Puigcerdà (bonita ciudad, por cierto...). Nos acercamos a la linia que separa ambos países y sólo nos encontramos una carretera antigua y estrecha con una barrera levantada y ni un sólo guardia atentos a nuestro paso. ¿Por qué en algunos puntos hay tantos controles y no sucede lo mismo en otros? Bueno, como no tenemos nada que esconder nos da igual!!!
Como Pas de la Casa es un pueblo fronterizo entre Andorra y Francia en la entrada del pueblo encontramos nuevos controles. Llegamos después de comer y nos dirigimos al hotel desde el cual tenemos unas estupendas vistas de los Pirineos. Estamos a 2.050m de altitud.
Vistas desde la habitación del hotel |
Vistas desde la habitación del hotel |
Nos vamos a recorrer este pequeño pueblo de unos 2.000 habitantes que parece crecer de tamaño en época invernal gracias a sus pistas de esquí (Grandvalira). No somos amantes del esquí así que no las vamos a utilizar, aunque sí las pisaremos puesto que están situadas en medio de la población, a pie de calle!
Nos relajamos en la habitación contemplando las vistas que penetran por nuestro ventanal. Es muy agradable observar las montañas y hacerte una idea del frío que hace ahí fuera mientras estás calentito y cómodamente tumbado en la cama...
Día 2 (28 marzo): Pas de la Casa
Nos levantamos y al correr las cortinas nos sorprenden una nubes que se acercan de forma rápida. En pocos minutos cubren todo el espacio dejando la zona sin apenas visibilidad.
![]() |
Las nubes que se acercaban a las 9.05 dejaron todo sin visibilidad 10 minutos después |
¡Ya no se ve nada! ¿Qué le vamos a hacer? |
Empieza a nevar pero no nos vamos a quedar encerrados en el hotel, ¡de eso nada!. Nos ataviamos con gorros, bufandas y guantes y a pasear por el pueblo! Pasamos por un parque infantil que solamente debe tener utilidad en verano puesto que hay casi un metro de nieve que debe llevar allí bastante tiempo ya que la nieve está dura y sucia. Los columpios tipo balancín de muelles de los niños pequeños (en verde y naranja) casi ni asoman la cabecita...
Empieza a nevar un poco más fuerte así que nos metemos en un centro comercial que encontramos a nuestro paso. Allí aprovechamos para hacer algunas compritas y para tomarnos algunas bebidas calentitas. Desde el mismo centro comercial tenemos unas estupendas vistas a las pistas de esquí, las cuales están casi pegaditas. Me parece curiosos girar por cualquier calle y toparme casi de narices con los remontadores. A la salida del centro comercial nos acercamos a las pistas en las que descubrimos un bar de hielo que parece que está cerrado. Muy cerca nos encontramos con un restaurante (tipo buffet) que ofrecía buenas vistas y aprovechamos para comer contemplando la nieve al caer. La verdad es alrededor de las pistas hay bastante oferta en restauración: pizzerías, hamburgueserías, pubs, locales de copas etc. muy pensado para turistas y para gente joven que quiera gastar poco y disfrutar de la noche. Pensábamos que la tónica dominante serían los acogedores restaurantes de montaña, que los hay, pero menos. Según nuestra opinión esta zona le restó un poco de atractivo al lugar.
![]() |
Pistas dentro del pueblo |
Vistas desde el restaurante |
A la salida del restaurante el frío nos abofetea en la cara y es que son las tres y cuarto de la tarde y el termómetro marca un grado bajo cero!! No pensábamos encontrar este tiempo a finales de marzo...
El pueblo no tiene mucho más que ver y con este temporal nos es imposible acercarnos al Puerto de Envalira a 2.409m (el puerto accesible más alto de los Pirineos) así que nos volvemos al hotel y probamos el spa! Antes nos entretenemos haciendo la prueba del "antes y el después" con la nieve que va cayendo en el balcón y en poco rato el dedo se hunde de forma bastante más profunda... La que está cayendo!!
![]() |
Antes Después |
![]() |
Y a los pocos minutos.... tela!!!! |
Mis pies en el balcón |
![]() |
Fondue (Imagen de cocinaya.com) |
Al asomarnos por la ventana solo vemos nieve y tejados que van quedando cubiertos de un manto blanco, así que después de relajarnos en el spa y de pegarnos una buena ducha de agua muy caliente nos preparamos para asistir a la cena romántica que tenemos contratada en el mismo hotel. Nos alegramos de no tener que salir a la calle! La cena está compuesta por una fondue de queso con carne, pan frito, etc. Es la primera vez que voy a probarla así que tengo muchas ganas... La verdad es que la cena empezó muy bien pero el camarero no nos avisó de que había que remover contínuamente la fondue para que el queso no se pegara y lo descubrimos cuando empezamos a oler y a notar sabor a quemado... Antes del desastre la experiencia estuvo bien, a mi me gustó.
Día 3 (29 marzo): Pas de la Casa - Hostalric
Nos levantamos y lo primero que hacemos es correr de nuevo las cortinas y ¡sorpresa! Madre mía la de nieve que ha caído!! Además debe haber sido una noche muy fría puesto que el balcón está lleno de chupones de hielo colgando del techo!!! Al salir al balcón los pies se hunden rápidamente y de qué manera! La verdad es que la estampa es bonita, pero ¿podremos irnos sin problemas? ¡No tenemos cadenas! Tenemos nuestras dudas... El hotel está en una cuesta, que tenemos que bajar, lo que no sé si es mejor o peor... Al hacer el check-out lo comentamos con la persona que nos atiende en recepción y también él tiene dudas pero nos anima a probar y nos informa que al final de la cuesta hay una tienda que venden cadenas, así que podemos intentarlo y si lo vemos muy complicado vamos a comprarlas.
Sacamos el coche del párquing del hotel y aunque no somos muy religiosos creo que ese día nos encomendamos a todos los santos... ;-) Vamos muy muy lentos pero nos tranquiliza ver que avanzamos de forma segura. Las zonas más transitadas del pueblo están un poco mejor pero la cosa empeora cuando tomamos la carretera general. La verdad es que da un poco de miedo... Hasta que llegamos al túnel. Parece mentira pero al otro lado del túnel el panorama cambia radicalmente: apenas hay nieve en la carretera, ésta está bastante más limpia. Parece mentira las diferencias meteorológicas que se pueden observar en poquísimos kilómetros de diferencia! Pero mejor para nosotros!
Pasamos cerca de Soldeu el Tarter y nos detenemos unos minutos para observar esta pequeña población que nos da muy buena impresión. Se ve más tranquilo que Pas de la Casa que al tener las pistas de esquí en el centro del pueblo atrae a muchos amantes de la nieve y se crea una oferta de servicios alrededor (pubs, restaurantes de comida rápida, etc.) que restan encanto a la localidad. Tomamos nota, sabemos donde debemos probar la próxima ocasión...
Imagen de Soldeu el Tarter |
VALORACIÓN:
LO MEJOR: Las vistas de los Pirineos desde la cama del hotel y el encanto de ver la nieve caer.
LO PEOR: Las limitaciones que genera una gran nevada y el poco encanto que despierta la gran oferta de restaurantes, pubs, etc. en los alrededores de las pistas.
Por lo que veo, pasaste frio realmente en Andorra.
ResponderEliminarSaludos,
www.acasacanut.com
Pues la verdad es que sí, pero de esto se trataba así que "sarna con gusto no pica"! Nos apetecía disfrutar de un ambiente invernal con nieve y esto tuvimos, con lo que disfrutamos de unos paisajes preciosos.
EliminarSaludos y gracias por el comentario.